Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de cherburgo
<< 1 3 4 5 10 251 >>
Críticas 1 253
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de julio de 2015
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo una gran deuda con la literatura universal, y es no haber leído "Moby Dick", al menos en su versión íntegra (leí la pertinente adaptación juvenil de la serie Colección Historia Selección de la editorial Bruguera pero eso no cuenta, no?). Tengo la impresión de que el día que la lea no me defraudará como pasó con otra novela de espíritu marino, "El corazón de las tinieblas" de Joseph Conrad.

Moby Dick es una obra de profundo simbolismo. Se suele considerar que comparte características de la alegoría y de la épica. Incluye referencias a temas tan diversos como biología, idealismo, jerarquía, obsesión, política, pragmatismo, racismo, religión y venganza.

Los tripulantes del Pequod tienen orígenes tan variados como Chile, China, Dinamarca, España, Francia, Holanda, India, Inglaterra, Irlanda, Islandia, Italia, Malta, Portugal y Tahití, lo que sugiere que el Pequod es una representación de la humanidad. Las alusiones bíblicas de los nombres de los personajes (Achab, Ismael, Elías,...) o el significado de la ballena blanca han intrigado a lectores y críticos durante más de un siglo.

De todos modos, creo que estamos ante una buena adaptación de la novela, centrándose en la trama principal del libro y obviando tramas secundarias que también eran interesantes (¿no aparecían en la obra unos indios ocultos en la bodega del Pequod con una extraña influencia sobre el capitán Achab?).

La aparición del leviathán al final de metraje puede decepcionar un poco, al notarse a la legua la rigidez del muñeco que encarna a la ballena, pero no podía ser todo perfecto...
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
22 de junio de 2011
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un hecho constatado. Mario Casas cae mal. Por lo menos a casi todos los tios de España. Cae mal, igual que cayeron mal en su dia Los Pecos, David Summers, Tom Cruise o Leonardo Di Caprio. Es lo que tiene que tu careto aparezca en la carpeta de las adolescentes españolas o en la portada de la SuperPop. Es con lo que tienes que apechugar si te llevas de calle a las tias de este país.
Por esa razón, cuando me prestaron el DVD de la peli, ya iba con ciertas reticencias.

Nada mas empezar a ver la película leo que es una producción de Antena 3. Mal empezamos. De todos es conocida la capacidad del canal de televisión para producir históricos bodrios. Pero, en fin. Sigamos viendo, a ver...

La historia va sobre un chaval gamberrete y una niña pija que se enamoran, teniendo que afrontar múltiples trabas por culpa de la disparidad entre ambos y, sobretodo, por causa de la familia de ella, que no ve el noviazgo con buenos ojos. La atracción de los opuestos, tal como Romeo y Julieta, Calisto y Melibea o John Travolta y Olivia Newton-John en "Grease".

El chaval sufre un complejo edípico de magnas proporciones, y no me extraña, viendo como está la madre. Si fuera mi madre, mi padre estaría durmiendo en la calle. Este complejo freudiano hace que el tipo se lance a la violencia y a las carreras de motos. No sabemos mucho acerca del personaje. Parece un ni-ni. No trabaja en nada, todo el dia con la moto pa arriba y pa abajo. El problema es que el amigo Mario Casas, con su pose de chulo de postín no hace nada creible el papel. Está para darle un par de yoyas.

Resumiendo, una peli a evitar. Solo vale la pena para ver a las chavalillas en ropa interior y a un par de MQMFs.
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2013 (C)
CortometrajeDocumental
Tailandia2013
2,7
265
Documental
1
24 de junio de 2013
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
De A.W. , director tailandés de impronunciable nombre, ya había visto "Uncle Boonmee" en la filmoteca, y no me desagradó, aunque en aquella ya asomaba parte de su vena experimental (por lo visto, el tipo se define como un creador multidisciplinar, abarcando no solo el terreno del largometraje, sino también el corto, la fotografía, la música, etc.).

Este corto, más digno de exhibirse en una sala de un museo conceptual que en una sala de cine, muestra una serie de imágenes de personas superpuestas a un fondo de palmeras. El que entienda algo que levante la mano, aunque no se yo si aquí hay algo que entender.

Estos creadores son para darles de comer aparte.
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de diciembre de 2010
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spaguetti western del maestro del género Sergio Leone ambientado en los años de la Revolución Mexicana de Pancho Villa y Emiliano Zapata.

Es una peli que trata sobre la amistad que se forja entre un bandido mexicano sin principios (un creible Rod Steiger) y un idealista y activista irlandés (un genial James Coburn), especialista en explosivos y diréctamente llegado a México desde la revolución irlandesa.

Aderezada con toques de humor, las dos horas y pico de la peli se pasan volando y te quedas con ganas de saber más acerca de sus personajes. Me quedo, sobretodo, con dos secuencias: la del ataque al convoy del carro blindado en el puente, y la del primer encuentro entre James Coburn (en moto y cargado de nitroglicerina) y Rod Steiger y su prole.

Y sin embargo, por encima de todo, lo mejor de la cinta es la extraordinaria banda sonora de Ennio Morricone. Un deleite para los oidos.
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de mayo de 2020
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
«Losing My Religion» (en español, literalmente, «perdiendo mi religión»; expresión sureña que en traducción libre podría equivaler a «desquiciándome») es una canción de la banda estadounidense de rock alternativo R.E.M. Se lanzó como el primer sencillo de su álbum de 1991 "Out of Time". Basada en un ostinato de mandolina, fue un éxito inesperado del grupo, debido a su amplia difusión a través de la radio y MTV por su vídeo promocional, aclamado por la crítica. Este gano el premio Grammy al mejor vídeo musical corto. Se basa en el cuento «Un señor muy viejo con unas alas enormes» de Gabriel García Márquez.

El vídeo musical fue dirigido por Tarsem Singh. A diferencia de los anteriores vídeos del grupo, Stipe estuvo de acuerdo en hacer sincronía de labios. El cantante quería que el vídeo fuera sencillo, similar al de Sinéad O'Connor «Nothing Compares 2 U». Singh quería crear un vídeo en el estilo de cierto tipo de filmación hindú, donde todo sería «melodramático y de ensueño», según Stipe.

Comienza con una breve secuencia dentro de una habitación oscura en la que entra agua desde una ventana abierta. Buck, Berry y Mills corren por la habitación, mientras que Stipe permanece sentado. Una jarra de leche se cae desde el alféizar y se estrella contra el suelo, momento en que la canción comienza. Singh se inspiró en el pintor italiano Caravaggio y el director de cine ruso Andrei Tarkovsky. El vídeo está plagado de imaginería religiosa como las apariciones de San Sebastián y algunas deidades hindúes.
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 251 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow