Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Zoby
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
7
25 de octubre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy pensando en el abuelo. Nos engañaron con la felicidad, nos condenaron a no tener dinero, y entonces creímos aquello del dinero.
Pero, ¿acaso era mentira?
Jmyr se pregunta la pregunta eterna del capitalismo, la falaz pregunta que sólo se hacen los pobres, y que sólo responden los ricos. '¿El dinero da la felicidad?'
Pero Jmyr descubre que el dinero sólo es un instrumento, dentro de una estructura, y él es la tuerca que la sostiene y sobre la cual todo se mueve. Entonces, ¿para qué el dinero?
El dinero, paradójicamente, simboliza la miseria, la explotación, la condena. La estructura la pone en marcha.

Entonces, la estructura se resquebraja. Ahora, ¿qué es la felicidad?
Jmyr tiene los pies cansados y una mirada que se pierde en la aridez del paisaje. Tiene ese tipo de rostro que 'sirve para' sonreír, pero no sabe cómo hacerlo; en realidad, no puede hacerlo.
Y sin embargo, al parecer es ahora cuando debería sonreír.
¿Cómo integrarse en la comunidad cuando nunca ha habido comunidad? ¿Cómo ser libre cuando sólo se conoce la esclavitud?
O, más aún, ¿el resquebrajamiento de la anterior estructura garantiza una felicidad que no esté condenada y violada como antes?

Jmyr tiene ese rostro de quien siempre se pregunta lo que pocos responden. Quizás ni siquiera Medvedkin es capaz de responder; al menos, no del todo.

Pero, al fin y al cabo, Jmyr no teme al ataúd, ni a la tierra en las rodillas, ni a las cruces de madera, ni al rechazo de una comunidad en la que nunca acaba de encajar, ni a la mirada triste de su compañera, ni siquiera al fuego.

Y bueno, entonces sonríe. Y parece que ahora podrá durar más. Tal vez Jmyr, por fin, encuentra alguna respuesta que no esconda otra pregunta, otra condena.
Zoby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de diciembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin. La he visto.
Y no, no me ha decepcionado.
Por que sí, es una completa maravilla, y es más que una demostración de cine: es una demostración de sentimientos, de búsqueda, de redención, de las consecuencias del paso del tiempo, de la lucha, del amor, del dolor... Es algo más que cine con contenido. Desde el principio con la música y la imagen de las estrellas, comienza a introducirse en tu corazón, en tu propia vida, en tus propios recuerdos...

Se ha dicho mucho sobre esta película, y poco puedo decir yo ya.
Simplemente que es necesario verla, sentirla. Acompañar a Alvin en su viaje, en su camino, en su intento de redención, de sanar sus heridas aún no cerradas del todo, de reencontrarse con su sangre, con lo que fue.
Es necesario acompañar a Alvin con su cortacésped, y llegar hasta el final.

Alvin encuentra en el camino todo lo que necesita, su desahogo, su búsqueda propia.
Y uno mismo ha de acompañarle, con el corazón en la mano y la mirada en el horizonte.
Las estrellas nos esperan.
Zoby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dura película que te mete de lleno en el drama, en la desesperación, en la pérdida, en la muerte.
A cada segundo que pasa todo está al límite, al límite del abismo, y uno siente el vértigo al contemplar la película.
Es la pura y dura desesperanza.
Está fantásticamente conseguida. Consigue que se te desgarre algo en el alma.
Véanla, y sientan dentro de sí su dureza.
Zoby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque en algunos momentos parece que no termina de cuajar, es una buena película, que trata el tema principal con sencillez, sabiendo manejar de manera correcta lo cómico y lo dramático, tal vez algo mejor ésto último.
Sin ser brillante ni espléndida, es una buena película que merece ser vista y valorada.
Zoby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de noviembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya tiempo que tenía ganas de hacer una crítica de esta serie que desde un primer momento me sorprendió gratamente.

Me enganché a ella, por casualidad, en la primera temporada. Había cosas en ella que me llamaban la atención, de una manera positiva; cosas que quizá podríamos decir más técnicas, como los movimientos de cámara, la estructuración de los capítulos, los guiones, los giros, los tiempos... Fue lo que hizo que me enganchase a ella, que quisiese seguir viendo más capítulos. Aún así, había otras cosas que no me gustaban demasiado, algunos contenidos de guión se me hacían sencillamente absurdos, e incluso ridículos, y algunos diálogos no se sostenían; habría que añadir también que algunas de las actuaciones eran muy débiles. Es decir, fallaba por algunos lados, aún teniendo elementos curiosos y positivos que hacían que quisiera seguir viendo la serie, puesto que ya era mucho más de lo que se puede encontrar entre las series españolas.
Con todo esto, mi votación en FA, era de un 6 al principio. Es decir, era una serie interesante, pero, como ya he explicado, fallaba en diversas cosas, algunas de mucha importancia.

Sin embargo, continué viendo la serie, y en ello he seguido, y sigo.
Y me daba cuenta que, poco a poco, la serie iba evolucionando, madurando, puliéndose, eliminando muchos de sus fallos, incoherencias y debilidades, y fortaleciendo sus puntos más positivos.
Todo ello ha ido creciendo y creciendo. Y no exagero.
Estoy muy seguro de que hay gente que en su momento dejó de ver la serie, y no le dio una oportunidad. Pero yo se la ha dado, y yo puedo certificar que esta serie ha madurado superlativamente, ha sabido quedarse y mejorar lo bueno, y quitar mucho de lo malo, o al menos reducirlo y/o pulirlo.

Es la demostración de que con esfuerzo, ganas, tiempo y paciencia las cosas pueden salir adelante, y mejorar. Esta serie es una clara demostración, desde mi punto de vista. Esta serie ha sabido creer en sí misma y en su potencial, y ha salido adelante.

Y ahí la tenemos, emitiendo ahora mismo (Otoño 2011) su mejor temporada (la 4ª), sus mejores capítulos, sus mejores actuaciones, sus mejores guiones, su mejor 'material'.

PASO AL SPOILER ÚNICAMENTE POR FALTA DE ESPACIO. PUEDE CONTINUAR LEYENDO CUALQUIERA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Zoby
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow