Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijón
Críticas de TeAmargo
<< 1 3 4 5 10 21 >>
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
Toy Story 4
Estados Unidos2019
7,0
28 283
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Annie Potts, Tony Hale ...
5
29 de junio de 2019
103 de 141 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepción triste. Acabé llorando pero no por estar conmovido. Estamos ante la peor de una saga que es y será siempre una trilogía. Ya más de una crítica o un comentario ha desengranado varios motivos de esta valoración y con las cuales yo no podría estar más de acuerdo. Mira que amo estos muñecos, adoro esta saga. La primera es inolvidable y la tercera es uno de los mejores finales de la historia. Punto. Un final tan bueno y tan emocionante que no requería continuación. Si esto fuese un spin off, pues le doy más de un pase. Pero ese 4 gigante no sólo avala una taquilla suculenta, sino una continuación que debía estar a la altura y no lo está.

Yo quería amarla. O al menos que me gustase y ya, como la segunda. Que fuese digna. Y mira que hay motivos eh. Un personaje que aparenta ser un villano pero que tiene un trasfondo dramático con el que empatizas y hasta te identificas. Una Bo Peep que se echa la película a los hombros ella sola. Un Forky ameno que ya es tendencia entre los niños que se fabrican el suyo propio. Unos secundarios divertidos, del que sobresale un Duke Caboom doblado por un Keanu Reeves en estado de gracia. Un mensaje de encontrar tu lugar en el mundo y superar adversidades, no importa lo tarde o temprano que sea, que realmente está logrado.

Pero ahora viene la avalancha de negativos: El personaje de Woody no es que esté secundario, es que no lo siento como el Woody de la trilogía original aún entendiendo que cambie con el paso del tiempo. Sus decisiones se siguen y se entienden hasta el final. Pero ese final, lo siento muy poco ganado y con una despedida hasta algo anti climática. El resto de personajes: Buzz, Rex, etc. Están ahí por estar. Ellos son 'Toy Story'. Aunque se centren en otros personajes nuevos hay que saber equilibrar la balanza. Mirad sino las dos anteriores. Y esta vez, está más que descompensada. Los nuevos personajes están bien, pero salvo Caboom tal vez, ninguno está a la altura de los originales para mí -de ahí que cuando literalmente no hagan nada o desaparezcan de la trama me siento algo más bajo-. La trama es repetitiva y no sorprende del todo en lo que quiere contar. Y no, no hay nada parecido ni a esa escena de persecución del camión de mudanza de la primera, el asalto al aeropuerto de la segunda, ni la escalofriante secuencia del vertedero o el adiós definitivo de la tercera.

En conclusión. No debería haber sido jamás una 'Toy Story 4'. Debería haber sido un spin off o una historia independiente. Más además dando tanta importancia a los nuevos personajes y desdibujando a los originales. Si era una película centrada en Woody, desde luego que o se han engañado a ellos mismos o nos han engañado a nosotros. Es una película de Bo Peep y/o si se me apura, hasta de Gabby Gabby antes que de ninguno de los originales. Y viniendo de una obra maestra como 'Toy Story 3', el batacazo de nivel es aún mayor. De correcta, se queda en justita y por respeto, nostalgia y cariño más que por otra cosa. Mi corazón está roto, pero no por un emocionante final, sino porque me ha dolido darme cuenta de que el final ya era el de la 3 y esto se queda en un gran vacío pasajero que pone un 4 a su título para ser canon. Adoro Disney, adoro a estos personajes, mi infancia y mis emociones más primarias están con ellos. Pero tenía que decir esto. Supongo que como Woody o Bo Peep, me tocará hallar mi lugar o mi nueva misión en el mundo. Pues esta ya terminó hace 9 años.
TeAmargo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de febrero de 2018
82 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más complejas, sorprendentes y emocionantes que recuerdo haber visto por sorpresa (la palabra "recuerdo" cobra especial importancia dentro de la temática de la cinta). Corea del Sur demuestra su nivel creciente de calidad en el cine, y Netflix sigue demostrando que puede ser una plataforma que realmente da la talla a la competencia por adquirir o contribuir a hacer de forma directa productos como estos. Un thriller tenso y angustioso, que absorbe y entretiene como ninguno lo había hecho conmigo hasta ahora (y mucho más si no se sabe absolutamente nada de el -exceptuando aquellos que no se puedan aguantar, absteneos de los spoilers-).

Uno que arranca con ciertos guiños a 'Sospechosos habituales' -esa cojera- y 'La invasión de los ultracuerpos' -esa paranoia tan incuestionable como injustificable-. Uno que juega al despiste con los ruidos del "cuarto al que está prohibido entrar" en su primeros diez minutos para luego desembocar en una de las tramas más inteligentes que cabría esperarse de una producción como esta. Pero la cosa no se queda ahí, los giros no son meros artificios o juegos de manos para impresionar o aturdir sin más. Contribuyen a los personajes, los enriquecen, los conectan entre ellos de formas sorprendentes, los ponen en un contexto mucho más emotivo del que podría esperarse, hasta desembocar en un tercio final magistral.

Una película tramposa al principio, sorprendente en su desarrollo y emocionante en su desenlace. Prácticamente lo tiene. Mucho más de lo que cabría esperar con su póster o su presentación inicial. No os la debéis perder por nada. O al menos, pese a la opinión que tengáis de ella luego de verla, vedla antes que los americanos hagan su remake. Pues huele a que será rehecha de alguna manera y de forma inmediata. Y merece ser vista por sí misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TeAmargo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de noviembre de 2018
70 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del desastre que podría haber sido esta nueva 'Millennium' -partiendo de que es una adaptación muy libre de una obra "bastarda" al no ser escrita por el creador original de los personajes por su muerte y de no seguir la estela marcada por el trío Fincher/Craig/Mara-, he de reconocer que ha sido una experiencia de lo más sorprendente. Y es que pese a las fantasmadas y a los agujeros de guión variados, esta es una película de acción comandada por una mujer a la altura que no engaña a nadie.

La historia es digna de James Bond. Hasta ya sólo los créditos iniciales invitan a evocar el estilo del famoso espía. Bebe mucho de 'Spectre' en temática y hasta de 'Skyfall' en imaginería en su tramo final. Su estilo mismo (una potencial guerra mundial) no casa para nada con el acercamiento más íntimo, oscuro y hasta depravadamente sexual de los originales sueco y americano. Pero tal vez ese sea parte del truco de Sony para relanzar la franquicia. Lo cierto es que un cambio de aires se agradece. Y que una historia así de exagerada tampoco haga aguas por casi ningún sitio aún más. Aún en la situación más estirada e imposible, sentimos empatía total por Lisbeth. Tal vez sea por lo que ya sabemos de ella. Pero Claire Foy levanta la película como ella sola sabe y demuestra que su talento no es casualidad. Incluso Blomkvist es un damisel en apuros frente a ella.

El ritmo es frenético. Olvidad el tempo mantenido. Aquí es acción, acción y acción. Y lo cierto es que engancha. Fede Álvarez imprime su propio estilo pese a ser un producto comercial, aunque también sabe que sirve a un material hecho por un autor como David Fincher y respeta bastante su estilo visual apagado y elegante. Es una película que gira en torno a Lisbeth y Foy es la única intérprete destacable del reparto. Sylvia Hoeks es una villana muy a lo 'Spectre' que ofrece un rendimiento en piloto automático.

Vuelvo y repito: sabiendo que es un cambio de los pies a la cabeza, a mí me ha convencido. He sentido rabia por Salander cuando lo pasa mal frente a sus oponentes, no he mirado el reloj en toda la proyección, si bien la trama referente a Blomkvist podría hasta eliminarse, el resto de subtramas y personajes evolucionan progresiva y adecuadamente. Es mucho más de lo que podía esperar, hasta me ha gustado muchísimo más que su otras películas a las que se parece mucho -también juega con que su legado no sea tan alargado y que esta sea más una historia independiente que una secuela o continuación como tal-. Foy no tiene nada que envidiar a Rooney Mara o a Noomi Rapace, pero su versión del personaje es una radicalmente distinta. Sin más, una película de acción para disfrutar y tal vez la mejor producción de una Sony que últimamente está siendo de lo más irregular.
TeAmargo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de octubre de 2018
70 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin, en tiempos donde la nostalgia mejor o peor conseguida invade cine y televisión, tenemos algo de justicia para la clásica 'La noche de Halloween' de John Carpenter, de 1978. No quería tener mucha expectativa pues había críticas muy buenas al principio, un tanto tibias o malas tras su estreno en EE.UU. y no quería disgustarme tras verla. Quería verla sin influenciarme, dejarme llevar por su propuesta. Y mientras que no es perfecta, ni tampoco mejora a la original (tenía los ingredientes para hacerlo), sí que es su mejor secuela, la única secuela canónica que debería permanecer para la historia y una regresión al slasher de los 70 y 80 bastante eficiente. La historia es bastante simple, aunque no es tanto el duelo Laurie contra Michael como ansiaba, sino que tenemos otras narrativas simultáneas (pese a que cuando Jamie Lee Curtis no aparece en pantalla se la echa muchísimo de menos pues está sensacional como la contrarréplica perfecta a su yo de los 70, Judy Greer como su hija está bien, Will Patton como la autoridad cumple sólo con su presencia y Andi Matichak sí que consigue meterme en su periplo como la nieta de Strode cuando otra actriz me hubiese aborrecido sólo de entrada). En general cumplen muy bien, sobre todo en el apartado del drama donde tanto el guión como las interpretaciones de Lee Curtis y compañía nos dejan ver que no lo hacen por dinero sino porque están entregados en el proyecto y el material que tienen entre manos es de cierta calidad (desde luego tanto Universal como Blumhouse se han lucido con esta película, ni siquiera parece de bajo presupuesto a nivel estético).

Sobre la historia no quiero desvelar mucho sin spoilers, aunque tampoco haya más pescado que vender de cara a recomendar verla. Eso sí, Gordon Green no es Carpenter. Si bien rueda de forma correcta y aprovechando el formato panorámico, sus planos son más trepidantes (a excepción de un maravilloso plano secuencia sorpresa, pues crees que un plano va a ser ese y no, comienza más tarde hasta un final sanguinario) y eso hace que a esta película le falte cierta sensación de aura o atmósfera. Carpenter sería muy estático con la cámara y los POV -puntos de vista-, pero eso contribuía a meternos en la película y en su atmósfera. Esta nueva 'Halloween' no posee esa atmósfera de la original salvo momentos contados y se la echa muy en falta. Pero lo compensa con un material entretenido que no desmerece del legado de la original (no como la aburrida 'Halloween 2: Sanguinario', la risible 'H20' o la abismal 'Resurrection'), un equipo que se toma en serio lo que hay aún metiendo cotas de humor, un empaque ciertamente espectacular, una banda sonora a cargo del propio Carpenter que sí que nos mete en la película como la atmósfera no alcanza del todo y un Michael Myers más gráfico de lo que se le recordaba*. Verlo por primera crea una anticipación y una sensación de pavor realmente conseguidas. Tal vez no contenga la violencia elegante de la original, pero había que adaptarlo un poco a los nuevos tiempos. Y eso no me molesta del todo.

Lo mejor: La magistral banda sonora (una que de verdad aprovecha los altavoces del cine), los guiños muy bien resueltos e invertidos de forma interesante, una escena en los lavabos realmente angustiosa, un plano secuencia que parece dirigido por el propio Carpenter, una Lee Curtis en estado de gracia, una Matichak sorprendente, un Michael Myers desatado para bien y un final valiente a su modo*.
Lo peor: "El nuevo doctor Loomis" y un determinado giro de guión que da de cara al tercer acto. Sinceramente malo y no pega ni con cola.
Conclusión: Merece la pena. Y quedáos hasta el final de los créditos*. Hay una ligera sorpresa, va en serio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TeAmargo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
30 de octubre de 2017
69 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta no es una película para todos. Por mucho que parezca que se puede ver sin haber visto las anteriores, es una película que tiene escrito "PARA FANS" en la frente. Recomiendo ser conocedor y espectador de la saga antes de ver esta. Dicho esto, hay que saber distinguir entre 'Saw' y la 'franquicia Saw'. 'Saw' es una estupenda película por sí sola, mientras que la 'franquicia Saw' es estupenda vendiendo películas de violencia morbosa y motivaciones difusas con resultados desiguales. Y esta tardía octava entrega con aires de reinvención en estilo (ya no hay estilo videoclip) y argumento (*spoilers) forma parte de la segunda opción. Si bien es puro entretenimiento de menos de hora y media que pasa volando, es simplemente otra secuela de 'Saw' que podría haber sido la secuela definitiva -y no lo fue-.

Los hermanos Spierig dan un volantazo a la saga desprendiéndola de montajes frenéticos y ambientaciones oscuras y únicas para expandirla en todos los aspectos. Llama la atención que hayan dejado atrás el criticado gore (efectivo complemento en entregas como 'Saw VI', tal vez abusivo en otras como 'Saw III' donde era truculencia tras truculencia) y que hayan potenciado una trama de intriga detectivesca, referenciando a los diez negritos de la mismísima Agatha Christie. Tal vez buscando dotar de cierto brío fresco a la cinta. Esta vez también los participantes de los juegos esconden secretos -uno de ellos es realmente perturbador, no lo desvelaré- que hacen un poco más justificable su "participación" en los mismos (algo que en ocasiones se violaba en el pasado con la excusa de entregar una trampa más visceral y exagerada que la anterior).

Pero no nos equivoquemos: sigue siendo 'Saw'. Por lo que esa presentación abrupta y efectiva poco a poco deja entrever giros de guión de prestidigitador, piruetas argumentales y muertes escabrosas para culminar con un final un tanto especial. Aquí se huele el rebuscar entre entregas anteriores para dar con resoluciones actuales (*spoilers). Puede que como aroma nostálgico de con la tecla, pero a nivel argumental se me antoja de un tanto pobre. Así como un asombroso bandazo argumental* desemboca en un mero juego de manos ligeramente inesperado, pero inferior en comparación.

Cerrando: 'Jigsaw' renueva visualmente la saga y sigue sabiendo cómo entretener con pocos medios. Aunque eso también deje ver que no es de las mejores entregas de la franquicia, ni tampoco de las peores. Será una película que encaje perfectamente como una pieza intermedia, entre el disfrute y la ligera decepción. Críticos gafapastas abstenerse -o acudid sabiendo lo que vais a ver-, fans de la saga acudid en masa al cine -aunque tal vez muchas de las respuestas o expectativas de personajes o argumento tal vez no os llene u os deje faltos de más información-. Que el juego comience... otra vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TeAmargo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow