Haz click aquí para copiar la URL
España España · alcala de henares
Críticas de joseantonio1
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
5
18 de enero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película del género zombie protagonizada ni más ni menos que por el gran Arnold Schwarzenegger que nos llega 8 meses después a España de forma incomprensible.
Una película que tiene una idea original y diferente de ver el género zombie en la gran pantalla, ya que cuando hablamos de una película zombie ya se nos viene a la cabeza sangre y acción pero ésta película no ocurre nada de eso, nos adentra en una forma diferente de ver qué pasa cuando alguien es infectado por un zombie, como sufre su familia y amigos al ver pasar los días y pensar que en pocas semanas tienen que decirle adiós y de eso va la película, asique si buscáis acción o sesos desparramándose iros a otra película, una película que lo mejor es esa idea y como sufre la familia al ver a su hija poco a poco convertirse en zombie porque por lo demás es una película muy lenta y aburrida ya que no pasa gran cosa, donde lo más atractivo es ver a nuestro querido Arnold poniendo caras tristes en toda la película, una actuación que perfectamente podía haberlo hecho otro actor ya que tampoco tiene que hacer mucho aunque como digo en mis críticas, prefiero ver a actores conocidos que los no conocidos porque son más interesantes.
También comento lo que dijo uno en una crítica de una página que si nos dicen que Maggie tiene leucemia en lugar de un virus zombie nos lo creemos igual porque no vemos nada que tenga que ver casi con que es un virus Zombie.
Para terminar, voy a comentar el final de la película, un final que me parecío la parte final muy intrigante la parte con Arnold sentado en el sofá pero que termina la película como ha sido, fría, distante y carente de emoción, aunque con una idea original y vemos otro punto de vista sobre el género zombie y la infección zombie.
joseantonio1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de agosto de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie empieza con el primer capítulo de manera frenética con buena acción y suspense pero va de mas a menos haciendo una serie que le sobran capítulos y eso que solo tiene 13 capítulos...La película trata pues de eso de que han traicionado a los EEUU por desobedecer una orden y van a por ellos,pero de 13 capítulos que tiene menos el primero que como he dicho es muy bueno y menos el último capítulo que tambien está bastante bien lo demás es predecible y mucho diálogo...que si ahora te cuento la historia cuando era pequeño que si ahora vienen los chinos para ayudarnos a atacar que si ahora tiro un misil nuclear que si ahora no lo tiro que si ahora los chinos se vuelven en contra que si el capitán está loco..Vamos una burrada...La única razón por la que he decidido seguir viendola es por la gran actuación de Scott Speedman que me encanta como actúa una pena que Andre Braugher esté muy sosillo.

En resumen, serie que no es una sorpresa que la hayan cancelado viendo la serie como es...lenta muy lenta con muchos diálogos inoportunos y una americanada mala que intentan decir una cosa y luego otra..Primer capítulo y final de capítulo los mejores.El resto lenta, aburrida y monótona una serie que pasa sin pena ni gloria.
joseantonio1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película coreana estrenada el año pasado en España, que nos presentan una película de acción con el estilo de las últimas películas de origen asiático, con dosis de sangre y espectaculares escenas de acción, aunque siendo poco redonda con respecto al guion, un guion que deambula entre una película de acción y peleas y una película de romance con demasiados flashbacks, algo que se hace lenta a medida que pasa la duración de la película, sobre todo la hora final, sintiendo que esa duración de dos horas es algo excesiva, debido a un guion que no es el más apropiado, yendo para atrás en el tiempo, volviendo y haciendo un poco de lío para saber quién es quién y porqué, entre medias esa trama de romance que es algo empalagosa; menos mal que la película tiene acción, unas escenas de acción tremendamente buenas, con planos secuencia como la primera escena de la película, o las persecuciones en moto, siendo unas de las mejores escenas de acción que se pueden llegar a ver y que los asiáticos lo están haciendo brillantemente bien, todo ello rodeado de sangre que la hace más divertida, siendo técnicamente muy buena. Con respecto a las actuaciones creo que hacen todos un buen papel, lo necesario para estar atento a la película y querer ver más escenas de acción.
Siendo en definitiva, una buena película coreana, que quizás si no hubiera tenido un guion con tantos flashbacks, la trama de romance y 2 horas de duración, hubiera sido una joyita, aún así es una película recomendable debido a sus enormes escenas de acción, las coreografías de las peleas, la sangre y el trabajo de las cámaras, solo por un puñado de escenas de acción ya hay que verla. Nota más justa: 6,5/10.
joseantonio1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película estrenada en los cines españoles el pasado viernes día 12 de febrero, una película protagonizada por Will Smith que da vida al Doctor Bennet que descubrió el síndrome postconmoción cerebral que afectó y afecta a muchos jugadores de la liga NFL del fútbol americano.
Una película que ha tenido una cierta polémica, primero por el hecho de que según dice el propio Bennet, se exageró mucho en la película, ya que dice que solo ayudó a descubrirlo pero bueno, conviene que lo sepáis, y segundo es que Will Smith ya ha dicho que no iba a ir a la ceremonia de los Oscars porque solo han nominado a actores blancos y que él considera que su película es merecedora de al menos ser nominada, no voy a entrar mucho en ese tema, creo que Will Smith se equivoca porque sino lo merece no lo merece y no es porque sea negro, es una excusa.
Con respecto a la película, decir que está bien, es una buena película narrada sobre los acontecimientos que ocurrieron y cómo el Doctor descubrió ese síndrome y claro está, conlleva a enfrentamientos con los altos mandos o incluso con el gobierno, ya que ese descubrimiento es de repercusión mundial, y por otro lado tenemos una forma de exclusión social, la discriminación que le hacen a Bennet por el mero hecho de ser de Nigeria que hay que destacarlo. La película se mueve bien gracias a la buena actuación de Will Smith que lleva bien el peso de la película ofreciendo intriga y que te atrape, también tenemos a Alec Baldwin con un papel que le da un plus a la película, una película bien llevada con una trama que te atrapa y te mantiene en intriga para saber qué pasó, sus consecuencias sobre el descubrimiento de ese síndrome y su desenlace, un buen desenlace aunque algo apresurado, con unos últimos minutos de créditos que te explican lo que pasó en la vida real. Por comentar las contras de la película, decir que es lenta, tiene muchos diálogos y puede que le sobre algunos minutos de metraje y un guion que ofrezca más sorpresas. Una última cosa, no se si es por el maquillaje que le han puesto, pero he notado a Will Smith una cara aviejada y cambiada, distinta a la imagen que veíamos en él en anteriores películas.

-En definitiva, estamos ante una buena película sobre lo que descubrió en la vida real el Doctor Bennet Omalu, al que le ha dado vida en el cine Will Smith de una manera muy correcta, con una trama intrigante y entretenida sobre todo por las actuaciones de Smith y Baldwin entre otros, es lenta y tiene muchos diálogos con un guion que podría habernos ofrecido más sorpresas, pero está narrada de buena manera sobre los hechos que ocurrieron, sus consecuencias y el desenlace, un descubrimiento que hizo cambiar la forma de pensar de los futbolistas y de la liga de fútbol y un gran adelanto para esclarecer los hechos que ocurren en el cerebro.
joseantonio1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos situamos en la década de 1820, en el casi desconocido oeste americano que todavía habitan tribus indias, donde un grupo de exploradores tratan de recolectar pieles para sacar beneficios. Hugh Glass (Leonardo DiCaprio), es uno de ellos y uno de los hombres más importantes para el grupo, ya que conoce bastante bien el lugar donde están y puede guiar al grupo de expedición, un Glass que resulta gravemente herido tras el ataque de un oso y que le abandonan a su suete tras la traición de uno de los integrantes del grupo llamado John Fitzgerald (Tom Hardy). Glass deberá de tratar de sobrevivir en medio de un durísimo invierno, en un terreno hostil y ante las tribus nativas que acechan en los bosques , en medio de un deseo de venganza incansable.

-Película dirigida por Alejandro González Iñárritu, un director que película que hace triunfa como por ejemplo su anterior película "Birdman", pero triunfa porque se lo merece no como otros, y protagonizada por Leonardo Di Caprio que aunque ha tenido mala fortuna para conseguir un Oscar, este año tiene todas las papeletas para conseguirlo ya que ha ganado todos los premios anteriores de los Oscars al mejor actor y que se lo merece completamente, también tenemos a Tom Hardy que hace otro gran papel y que también ha sido nominado en muchas ceremonias como al mejor actor de reparto, algo que se lo merece también. No sé por donde empezar mi crítica, empezaré por decir que es un peliculón, es una película que se podría decir que es perfecta en todos los sentidos, hace décadas que no se veía una película tan buena como "El Renacido", ya que todo lo que rodea a la película y lo que nos ofrece es de 10, no se la puede poner ni un pero, por poner uno quizás la excesiva duración, todas las películas con dos horas y media de duración la sobra algo pero eso ni me fijé porque se me ha hecho corta y eso lo consiguen muy pocas películas con su duración, una película que nos ofrece una trama atrapante con venganza y con supervivencia en medio de un invierno duro y que vemos cómo tiene que hacer frente a todos los obstáculos gravemente herido, oyendo su respiración, casi ni habla en la película, es estremecedora, sientes como si tú eres el que tienes que sobrevivir en medio del bosque lleno de nieve y con tribus indias por el camino. La fotografía es otra de las perfecciones de la película, unos paisajes preciosos llenos de nieve, de bosques, de ríos que tiene que sobrevivir nuestro Di Caprio, el sonido de la lluvia, del río, de la agonía de Di Caprio que nos hace creer que estamos allí, la ambientación es perfecta, con los distintos lenguajes que hay con los indios, franceses y americanos en esa época, luego tenemos la memorable escena del oso que es impactante y tremendamente bien hecha que te quita la respiración como en el resto de la película; destacar también las dificultades que han tenido en el rodaje, ya que, como decía el director Iñarritu, en algunas escenas sobre todo en el tramo final, la nieve se fue deshaciendo y el director como quería ver una nieve densa, se fueron a Argentina desde Canadá y al revés en más ocasiones, y también difícil para Leonardo Di Caprio, ya que en muchas escenas sufría hipotermia asique no estamos hablando solo de una perfecta película para el espectador, sino una compleja producción y montaje detrás de ella, es lo que la ha hecho de merecedora de todos los premios y ser una de las mejores películas de drama/supervivencia con toques western del cine y que dentro de poco se puede considerar de culto. En ningún momento decae, es más, estás toda la película atrapado lleno de tensión y que te corta la respiración con un empiece espectacular y un tramo final brillante a la vez que memorable, con bastante gore, tremendos efectos y actuaciones.

-En definitiva, estamos ante una joya del cine que si bien ya está batiendo récords de nominaciones y premios y eso que está por llegar los Oscars, es una película que será recordada siempre, este tipo de películas tan buenas las hacen muy pocas veces asique conviene que la veáis no una, sino muchas veces, ya que la ambientación, las actuaciones con un Leonardo Di Caprio magnífico como Tom Hardy, el cómo mantiene al espectador viéndola, la fotografía, las escenas que te dejan sin respiración, lo real que se ve, y todo el difícil montaje y producción que han hecho para hacerla, la hacen ser una película imprescindible para cualquier persona, una joya del cine y que porqué no, una película de culto en poco tiempo.
joseantonio1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow