Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · CANDELARIA
Críticas de GAC
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
10
24 de abril de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las pelis más espectaculares que he visto, sorprendente Gibson. En un contexto totalmente diferente, nunca había visto nada sobre los mayas.

Excelente ambientación, se nota el esfuerzo de Mel, escenas espectaculares y entretenida hasta los huesos ¡que más hay que pedir¡

He leído críticas, y me disculpan, de lo más imbéciles y estúpidas: “que no se ajusta a la historia, que muy gore”, pero quien dijo que en el cine hay que ajustarse 100% a la realidad? si quieren ver realidad, vean History o Nat Geo, señores críticos especializados…

Incluso creo que con las escenas explicitas de violencia, Mel fue recatado, pues es bien sabido que los mayas practicaban los sacrificios humanos como pan de cada día, en este aspecto él se defiende y dijo: “señores, si Uds. miran la historia, por lo menos no mostré ni la mitad de lo que leí”, toda la razón.

Agradezco a Gibson por semejante película, pues esta entre mis preferidas.
GAC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
15 de marzo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno. Veo que a Eastwood le están dando duro y no les quito la razón puesto que es la típica representación infalible y justificada de la superioridad gringa y el resto del mundo así tiene que entenderlo.

Si tenemos un asesino bien entrenado, equipado y si está del lado gringo es decir de los “buenos“, tiene licencia y perdón por anticipado para matar. Si está del lado de los “malos“, inmediatamente es considerado un animal que no tiene derecho a respirar. Pero hay otros aspectos en la película más profundos. Veamos.

La mordaz metáfora que comparte el padre del protagonista cuando este era un niño junto con su hermano menor, es el eje central de todo. Es una comparación tan sencilla de entender en su forma pero a la vez encierra un odio aterrador en el fondo, gracias al brutal fundamentalismo religioso como aderezo. De esta forma se siembra la violencia y el odio en el inocente niño mediante el poder de la retórica religiosa tan preclara y elocuente:“ tu serás el perro pastor, que acabara con el lobo, para proteger las ovejas“ el problema es que los gringos se creen pastores y terminan convertidos en lobos.

Eastwood le está diciendo a sus compatriotas que son igual o más fanáticos que los supuestos “lobos“, de forma disimulada. Por eso es una guerra de fanáticos donde el fundamento de las creencias de ambos bandos es igual, pero gana el mejor entrenado. Según esto, ¿Cuál sería la única diferencia entre un musulmán y un gringo cristiano? El primero quiere morir por Ala y el segundo matar por Jehová.

Otro aspecto importante es la alienación tan tenaz que sufre el protagonista, aquí el montaje de las escenas es importante: el prota está en la guerra matando “lobos “donde se le nota el hastió, de un momento otro está en casa con su esposa pero su mente y su ser están en la guerra, mostrando muy bien la aniquilación existencial causada. Esta es la otra crítica de Eastwood a una guerra tan innecesaria como absurda.

La peli no solo trata del poderío gringo, es más profunda de lo que aparenta. La religión, como instrumento de manipulación de la mente y las creencias del ser humano que nos está llevando en parte a la autodestrucción, está muy bien expuesta.

El fundamentalismo religioso sumado a la imagen de “Ángel Salvador “del imperio crea unas características psicológicas y emocionales muy interesante; su capacidad de sentir culpa es anulada, “estoy del lado bueno y mi fe me lo permite“, sus sentimientos también van desapareciendo, al igual que su aptitud para relacionarse con el entorno, sobre todo el familiar, su esposa le dice, “estas aquí pero a la vez estas lejos“, la parte humana desaparece y queda un ser vacío, alterado, una especie de maquina cuya única compensación será el grado de Héroe.

Tenemos aquí entonces una dura crítica a dos de los factores preponderantes actuales que combinados se convierten en la receta perfecta para acabar con la especie: La Guerra y La Religión.
GAC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de octubre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida y excelente película de criminales, con buenas dosis de humor negro, un reparto único, un argumento sorpresivamente ingenioso, diálogos irreverentes y un final de Padre y Madre.

El Caso Slevin comienza más bien como una payasada donde el prota está totalmente perdido ante situaciones inverosímiles que lo acosan: por estar en el lugar equivocado termina debiendo más de cien mil dólares a los dos matones más peligrosos de la ciudad. Este tono más bien como de comedia termina despistando al espectador, donde poco a poco te das cuenta que nada es lo que parece.

Mientras las situaciones y los originales diálogos se van sucediendo, la trama va adquiriendo fuerza y seriedad al igual que los personajes, como por ejemplo el señor Bruce Willis que parecía de piedra.

Y después de un intrigante planteamiento, un elucubrante desarrollo de la historia asistes, en mi opinión, a uno de los desenlaces más elaborados y sublimes que he visto en cuanto la pelis de Gangsters se refiere: todo se trataba de una venganza de altura, planeada con exquisita meticulosidad, donde no queda ni un cabo suelto.

Una historia con una cohesión argumental como ninguna, un reparto como para frotarse los ojos (Bruce Willis, Morgan Freeman, Ben kingsley, Lucy Liu, etc.) un guion de acero, actuaciones espectaculares…en fin.

Si te gustan las películas de criminales y misteriosas, es un pecado perdérsela.
GAC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de enero de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película sin saber nada de ella, ni haber leído criticas…nada. Me llamo la atención ver en el reparto a Jack Nicholson, “si esta esté man, tiene que ser buena”, me dije. En esos días solo me gustaban las pelis de acción, pero a partir de aquí empecé a sentir admiración por las historias dramáticas y bien contadas.

Es además entretenida, con una excelente actuación del protagonista. Llama la atención la forma tan humana y entrañable que un antisocial trata a un grupo de desequilibrados mentales (¿?), permitiéndonos pensar que tal vez son más locos los que están afuera y que un poco de amor y comprensión, es la mejor medicina.

Espectacular el papel de Louise Fletcher, pocas veces he odiado tanto a un personaje, tan frio y maquiavélico.

Todas las actuaciones excelentes, el gran jefe, todo un icono.
GAC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
28 de diciembre de 2017
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue lo primero que se me ocurrió mirar en IMDB después de ver este esperpento, que desperdicio con la décima parte hubiera sido suficiente. Si el tráiler era malo, la película resulto peor.

El comienzo prometía, con una excelente escena de acción típica de una película con este presupuesto, la expectativa era grande. Pero la peli entro después en un letargo increíble, una lentitud prodigiosa, un aburrimiento insuperable, yo no pido ráfagas de tiros en todo momento pero por lo menos que haya intensidad y dramatismo en la narración, algo que te enganche; ni lo uno ni lo otro.

En lugar de eso nos presenta secuencias prolongadas del futuro distópico que nos queman la retina con escenas color amarillo plomizo o color canela, esto no tiene ningún sentido. Esta es la fabulosa fotografía? No señores, en una película la fotografía no lo es todo, para eso me pongo a ver al álbum de de fotos de la familia y quedo más satisfecho. Centrarse en la fotografía y descuidar la acción y el argumento es un pecado capital.

Si señores LA ACCION. Una película de ciencia ficción de la era moderna debe tener cierta cantidad decente de acción y con un presupuesto tan inflado con mayor razón, como es posible que en una cinta de 2 horas y 40 minutos no hallan ni siquiera 10 minutos de acción?… les juro que no exagero, véanla otra vez y hagan la cuenta, le sobra por lo menos una hora y asi hubiera sido una milésima más disfrutable.

Creo que Gosling estuvo desaprovechado no me parece tan mal actor. Esperaba ansiosamente la aparición de Harrison Ford pensando que la cosa iba a mejorar…pero tampoco y fue lamentable. Hubieran procurado una aparición más decente, no como un anciano a punto de pedir limosna. Ana de Armas es muy atractiva pero no me impresiona, para mí el único que se salva es Dave Bautista y prácticamente lo que hizo fue un cameo.

En fin, me considero muy bueno para ver pelis, pero estuve “cabeceando“, me dormí varias veces. Observo que este director está entrando en el “Club de los sobrevalorados” (Kubrick, Tarantino, Nolan) sobretodo los dos primeros, Nolan no tanto, aunque “INCENDIES” de este mismo director si es muy buena, porque es entretenida y dramática con uno de los mejores finales que he visto, así no sea de acción…si ven?

Creo que la trama si estaba algo interesante, pero no la profundizaron, la descuidaron como dije, señor Carlos Boyero esta vez sí tiene razón.
GAC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow