Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Maestro de Marionetas
<< 1 3 4 5 10 34 >>
Críticas 166
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de noviembre de 2010
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha chiflado la película en cuestión. Me ha parecido magistral esta historia sobre los moradores de un monasterio en África del Norte y la situación de estos ante la irrupción del integrismo árabe en la zona.

El filme está contado con un tempo maravilloso, jalonado estupendamente por momentos de reflexión/tranquilidad donde los rezos y los coros que conforman casi la totalidad de la banda sonora del filme de forma muy acertada se ven irrumpidos por la acción violenta y la precipitación de los agentes externos del monasterio y que va a haciendo mella en los integrantes del monasterio de desigual manera así como en el pueblo.

A pesar de una inusitada autocomplacencia y autoindulgencia para con los monjes (extensible al resto de la película) en la escena del tema musical de ‘El lago de los cines’ me pareció un auténtico prodigio de catarsis excelentemente planificado y rodado.

Como he dicho antes, el filme puede pecar de algo partidista en su enfoque al tomar parte por el propio espectador pero en resumidas cuentas me parece un filme muy estimable y una sonora ‘guantá’ a aquellas personas que despotrican contra un pueblo por culpa de unos pocos, a los gobiernos corruptos como a esa aberración llamada integrismo.
Maestro de Marionetas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
7 de agosto de 2013
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insufrible, pedante, tediosa, estrambótica y es que a pesar de ser un 'clásico', para mi tiene todas esas taras de ese cine francés que se pirra por las charlas kilométricas donde se habla del amor, el amor y el amor y que se ponen de un transcendente que echa para atrás. Todo sazonado con caritas, morritos (a lo Martini), fumadas a mansalva que queda de miedo en la pantalla y gafas de sol a cualquier hora.

El aspecto técnico, que tiene su miga al ir a contracorriente del cine clásico, para otro momento, que ahora no tengo ganas.

Sinceramente, a veces con este tipo de cine (y en especial esta) se me viene a la cabeza la imagen del gran Pepe la peste cuando escupía una y otra vez eso de "Ah Lamour!, lamouuuuuur.....".

En fin, para un servidor, un soberano coñazo de peli. No entiendo su fama, lo mismo tiene que ver algo su naturaleza rompedora, seré un insensible.
Maestro de Marionetas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de agosto de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espléndida película contada con un sentido de la progresión narrativa admirable, la película va como un tiro.

Estamos ante una historia (¿Bonnie y Clyde?) donde el cine negro da la mano a una historia de un romance (auto)corrosivo entre los protagonistas principales. Ambos dibujados perfectamente, por un lado él, desnudado por esos certeros trazos de su perfil psicológico desde su niñez (el plano del comienzo y el movimiento de cámara es portentoso). Por otra parte, ella es mostrada perfectamente por la relación anterior que ha tenido con el dueño del circo y el secreto que guarda, reflejando perfectamente a esa mujer fatal ,codiciosa, que arrastrará a quien sea con tal de conseguir lo que desea.

Además del estupendo guión, también hay que resaltar la fotografía como una vigorosa puesta en escena, en muchos momentos la cámara es colocada en unas posiciones y angulaciones que refuerzan y enriquecen la historia, ya de por si interesante. Curiosamente, estamos ante un filme 'noir' algo atípico ya que los delitos se cometen a la luz de día y gran parte del filme se mueven en ambientes luminosos, no se fuma y no es que haya precisamente un ambiente de lo más 'gangsteril'.

El desenlace final es majestuoso, con ese paisaje casi fantasmagórico, donde las voces de los amigos de él, resuenan a modo de conciencia, detonante claro para que el protagonista logre redimirse.

Para poner fin, dos detalles. Lo que le dice el protagonista a ella, totalmente cegado: “Tú eres lo único bueno que me queda de todo esto” o algo así. Y ese guiño al western, con esa pareja disfrazados de cowboys asaltando un comercio/banco con el coche aparcado fuera, casi como de un par de caballos se tratase.
Maestro de Marionetas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de agosto de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película en su parte épica (a pesar de llegar a ser a veces irritantemente patriota y panfletaria, ¡esos himnos subrayando hasta la saciedad!) pero estupenda en su parte más íntima que trasciende del todo el material de partida.

El amigo John saca a flote ese gran poeta que lleva dentro y a uno se le llena el corazón de gozo como de congoja (ya lo sé, muy cursi): Una mirada de pavor de una enfermera (guapísima por cierto y !qué voz original tiene!) , ante una improvisada mesa de operaciones llena de claroscuros debido a los bombardeos, un John Wayne que se queda totalmente prendado de ella, el posterior baile de ellos entre penumbras (muy alejado de la fastuosidad del anterior, cuando se da la noticia del ataque a Pearl Harbor al principio de la película), esa cuasideclaración de amor sentados en la hamaca, el delicioso momento en que ella comparte mesa con la tripulación (¡qué grande!, la escena donde parte de la misma cantan debajo del barrracón, como si de gatos callejeros se tratasen, mientras ellos cenan arriba), la emotiva visita de la tripulación al compañero herido (¡fantásticamente fotografiada!) en el hospital improvisado bajo un túnel (¡qué simbología la de ese terrorífico túnel!).La película se inunda de un lirismo impresionante (¡los pelos como escarpias!) y es aquí donde uno vuelve a decir: “Chapó, señor Ford.”

Y es que lo que para otros es una escena de amor metida con calzador para mi es lo mejor del filme.
Maestro de Marionetas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de noviembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Monumental, un auténtico manjar cinematográfico con el que me he tirado toda la proyección sin pestañear y con una sonrisa en los labios.

Una cinta que rezuma pasión y amor por el cine clásico como por una época que se recrea de forma admirable ahondando en un drama que padecieron no pocos actores/actrices al llegar el cine sonoro que ya toco cintas tan emblemáticas como 'Cantando bajo la lluvia' de una forma más humorística, un sentido del homenaje maravilloso por donde desfilan no pocos guiños de situaciones y personajes como pueden ser Rodolfo Valentino, Douglas Fairbanks, Astaire & Rogers o esa deliciosa pareja de detectives con perro que protagonizaban 'La cena de los acusados' entre tantos otros.

El filme está repleto de maravillosos recursos visuales, incluso sonoros, los personajes son maravillosos donde destaca especialmente el excepcional protagonista masculino.

La película resulta muy fresca, muy fina, divertida y sobre todo sorprende. Esta rodada con una clase inconmensurable y donde hay que destacar por otra parte, y en letras bien grandes, su excepcional partitura.

Ante tal maravilla, un servidor ha salido de la sala exclamando: "¡Viva el cine!" y es que estas líneas las escribo todavía desde el mayor de los entusiasmos 12 horas después de haberla visto en el Festival de cine europeo de Sevilla, sala que estaba llena hasta la bandera y que terminó en estruendoso aplauso como bien se merecía esta soberbia película.

A falta de dos meses es la mejor película del año que he podido ver de largo y tendrá que venir algo muy 'gordo' para que se quede sin esa 'pole' el filme de Hazanavicius.

Por desgracia, le auguro una carrera comercial bastante corta y es que por desgracia mucha gente ninguneará esta excepcional película por ser muda y vaya que si lo harán, pués no lo hacen con otras cuando se trata de pelis en blanco y negro. ¡En fin!
Maestro de Marionetas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 34 >>
Más sobre Maestro de Marionetas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow