Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de horacio
<< 1 3 4 5 10 126 >>
Críticas 628
Críticas ordenadas por utilidad
10
7 de marzo de 2008
50 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Banderas, Abril y Loles es un trío de ases que sabe aprovechar hasta el último aliento personajes perfectamente delineados.

Nunca más volvió a tener Banderas una ocasión como ésta: brillante en diálogos, profundo en dimensión humana, rico en detalles de todo tipo, belleza física en el enternecedor ataca-chica-de-mis-sueños...

Y entre muchas secuencias formidables: el gran polvo en el que ella le reconoce como antiguo y fugaz amor sólo cuando tiene la polla dentro... Y esto es jugado con gracia, con la bullente inocencia que tienen los encuentros sexuales espontáneos, buscados, deseados... cualquiera sea la edad de sus protagonistas.

Es una maravilla que puede volver a verse una y otra vez, en la que se conjugan a la perfección el drama y la comedia con un conmovedor final deliciosamente rebozado de sonrisas y lágrimas.

También aquí, como hizo en otras y volverá a hacer en Todo sobre mi madre, Almodóvar rinde homenaje a la gente de teatro. No más empezar, Lola Cardona, como la directora del psiquiátrico y la grande, muy grande, Julieta Serrano como esposa de Rabal.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
21 de marzo de 2021
39 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puro artificio que ni siquiera Tilda Swinton logra salvar. Acaso el maravilloso perro que la acompaña tenga algo de la emoción del original.
Un nuevo texto en versión libre del de Jean Cocteau, protagonizado por actrices eminentes en el teatro, el cine y la ópera, con el propio Almodóvar dirigiendo a Carmen Maura unos minutos en una puesta más original que esta (La ley del deseo).
El resultado es una extravagancia que rehúye la tensión de un amor no correspondido con un prólogo disparatado y una confusión de ambientes: casa de lujo y parte trasera de decorados de cine... para un final arbitrario, puro capricho del director que deja a la primera actriz ridículamente contratada para semejante estropicio. Algo que ya se veía venir desde el cartel (donde promete algo que no se dará) y los títulos de crédito tan ingeniosísimos que cuesta mucho entender qué dicen.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de junio de 2008
31 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosos ambos, para él fue un romance pasajero, para ella el amor de su vida, el empecinado amor de su vida: Isabelle Adjani, célebre por su rostro de inquietante belleza, a veces con irresistible sentido del humor, aquí borda la creación de un personaje romántico que bien pudo haber sido creado por el padre de su personaje, el gran escritor Víctor Hugo: hombre genial en las letras y la política, comprometido por las causas más justas que, sin embargo, nada pudo hacer por la felicidad de esta Adèle H. proclive a empecinarse por un amor imposible...

Este Truffaut es uno desbordado en sentimientos, se deja de gaitas muy suyas a la hora de abordar las mayores emociones, los amores no correspondidos y cincela una obra magistral que se sigue con enorme interés.

Adjani está sublime. Truffaut hace un cameo conmovedor. La historia en sí es un modelo romántico en el que se borda lo esencial de cualquier existencia: la conquista del justo amor en el momendo indicado y con la persona precisa. Lo demás es tontería o puro drama.

Música, fotografía, atmósfera, ritmo: un Truffaut grande. Más grande, incluso, que el propio amor que identifica como suicida y a la vez sublime, pues la maravillosa Adjani lo dota de una inocencia cargada de enfermiza obsesión, francamente admirable.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de julio de 2008
28 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha tenido que ser un talento universal como Costa Gavras, nacido en Grecia en 1933, quien mejor pusiera los ojos en la América del Sur del Grupo Cóndor: organización patrocinada por EE.UU. y el gran capital de estos países para eliminar a lo bestia todo conato de rebelión de cualquier tipo que entonces se daba intensamente. Todos enemigos: socialistas, comunistas, grupos armados o monjas y curas pacíficos que reclamaban justicia social, medicina gratuita, protección económica para los más débiles...

Entonces proliferaron las dictaduras a tal punto que países que nunca habían tenido ruptura democrática, como Uruguay y Chile, contarían con grupos militares al mando, capaces de destruir salvajemente toda clase de protesta, bajo el lema: "primero caerán los culpables, luego sus colaboradores y simpatizantes y, por último, los que saben pero callan". Y todo para que bajo "manu militari", las potencias económicas desplegaran su poder, eliminada toda protesta, sindicatos y reclamo público alguno, con el beneplácito de Instituciones colaboradoras como la Iglesia Católica, las de musulmanes, judíos y protestantes.

Esta película retrata en una historia intimista el periplo de un buen hombre que cree en el sistema universal patrocinado por USA y ha de ir a buscar a su hijo desaparecido, una especie de hippie con quien nunca se ha llevado bien.

Lo extraordinario de esta gran película es que logra describir la situación de indefensión de muchos millones de personas en una guerra sucia, mientras el poderoso sistema de justicia democrática en el que él cree... mira para otro lado; describiendo esta pequeña historia describe la inmensa crueldad que asoló el subcontinente desde 1973 hasta los años 90 en que la derecha rabiosa empezó a perder poder y USA tuvo que reciclarse.


Además es una película que se ve con emoción de principio a fin, pues el director no ha necesitado ponerse panfletario ni discursivo para dar en la diana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de abril de 2009
32 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca tienes frío, ni siquiera pisando descalza la nieve. Nunca te enfadas, acaso porque sabes más de lo posible y te adelantas a los acontecimientos, les sigues de cerca con tal de unirte al lamento y la sonrisa delicada y perfecta de una comunión entre amigos insólitos y amantes impenetrables.

Sabes que me iré rindiendo a la monstruosidad de tu condición pero también tienes la certeza de que pondrás de tu parte alma y vida para trascender la muerte y dejar que yo sea fiel a mí mismo sin dejar de seguirte de cerca.

Tal vez supere el miedo, aunque hace demasiado tiempo que convivo con él. Lo que ya he superado gracias a ti es la certeza de que estaba condenado a la soledad: ahora sé que por muchos peligros que corra nunca más estaré horriblemente solo jugando con un cuchillo en la noche.

Y todo esto y mucho más porque surgimos de la imaginación apasionada y apasionante de un escritor de alta gradación poética y tremebunda, delicada y terrorífica, un tipo fuera de serie que primero ideó un niño como tantos y luego una compañera diferente, para introducirles en una historia que lo tiene todo sin perder un ápice de su primera voluntad de ensoñación: thriller de alto suspense, multitud de personajes en vidas cruzadas siempre interesantes, toques de humor en medio del horror, pederastia, patetismo social y final espectacular con epílogo genial.

Luego el mismo escritor se metió a hacer el guión y reelaboró un material de por sí muy cinematográfico con la clara idea de aprovechar lo esencial en un tono único de preciosa creación artística por encima de los efectos abundantes de la novela.

Lo más curioso es que la misma persona consigue una creación literaria excelente en la que campean a gusto la acción trepidante y el melodrama perverso y a la vez delicado, y luego firma un guión sin asperezas ni estridencias en clara unión con un director con vocación de artista minucioso que prefiere las tenebrosas profundidades del alma a los golpes de efecto del terror por el terror. De tal manera que quienes disfruten de la película descubrirán en la novela un mundo mucho más intenso, completando la historia con personajes y situaciones muy interesantes.

Los jóvenes actores que la protagonizan tienen mucho talento. Todo el reparto es muy bueno, como la fotografía y la envolvente música, pero cuando tú me miras o me sonríes o me besas, querida Eli, cualquier cosa está de más; ya nada puede interponerse entre la mezquina realidad y la preciosa monstruosidad de nuestra aventura.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 126 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow