Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de i42poloj
<< 1 3 4 5 10 800 >>
Críticas 4 000
Críticas ordenadas por utilidad
4
4 de diciembre de 2014
152 de 274 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan las películas de paradojas temporales, como "Regreso al futuro 2" o "Los cronocrímenes", pero a esta en concreto le veo tantos fallos de guion, que no me ha gustado.
Vamos al "spoiler", que si no, no hay manera de destriparla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de agosto de 2014
56 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luc Besson es un director muy peculiar no carente de talento, pero que tiene una imaginación desbordante que hace que algunas de sus películas desvaríen un poco.
Con una chica a la que la absorción de una droga hace que su cerebro adquiera cada vez más capacidades ocultas, podría haber sido una película de superhéroes más.
Afortunadamente, se desmarca de lo que ya estamos un poco hartos de ver, y tira por otro camino.
Hay poderes muy extraños y desconocidos en nuestro cerebro, pero no es una película que se decante por la acción fácil. Lo que sí hay a raudales son efectos especiales tremendamente vistosos que son una delicia para la vista.
La película reflexiona también sobre el origen de la vida y la evolución, ofreciendo algunos momentos que parecen un documental, pero insertando imágenes de naturaleza que son muy llamativas e interesantes.
Morgan Freeman, el veterano actor que siempre está ahí donde menos te lo esperas, es el científico que tratará de ayudar a Lucy (que comparte nombre con la famosa primate evolucionada que tanto ha estudiado la Antropología).
Respecto a la acción, la escena que más me ha gustado es la conducción por París. Una más de las diversas idas de olla de Luc Besson en este film.
Me ha resultado una película muy vistosa respecto a los efectos, con una acción distinta a lo acostumbrado y que decepcionará a los que quieran ver algo parecido al estudio Marvel. Sin embargo, en su conjunto, tampoco me parece demasiado redonda ni lo suficientemente innovadora para pasar de un 6 de nota.
Realmente no es mucho más que una película simplemente entretenida para echar el rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de septiembre de 2021
67 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Wan ha vuelto a hacer los deberes, y creo que con este nuevo trabajo no decepcionará a sus seguidores, salvo que uno se espere otra cosa y no entre al juego de probar algo diferente.
Y es que la historia no va de lo mismo de siempre. El guion comienza como cualquier película de terror sobrenatural de toda la vida, pero luego empieza a dar giros y sorprender hasta que llega el final, que para mí ha resultado impredecible y original. Eso, cuanto menos, ya es decir mucho en un género tan manido como el terror.
Además, Wan sigue explotando su técnica de forma muy eficaz. Aquí tenemos, junto con unos efectos especiales bastante buenos, momentos de quitarse el sombrero como ese plano cenital sobre la casa siguiendo a la protagonista.
Mención aparte merece Annabelle Wallis. La estupenda actriz está que se sale, haciendo un papel donde se luce. Madison se asusta, sufre y padece de forma verdaderamente creíble. En la película de su muñeca tocaya (“Annabelle”), y en “Peaky blinders” ya se le veía el talento, pero aquí lo derrocha con creces.
La ambientación de las escenas de terror es buena, pero debo decir que no tanto como en las otras sagas que han hecho famoso al director. “Maligno” da menos miedo y apuesta más por la intriga y el suspense de saber qué demonios está pasando con este misterioso asesino. Eso sí, en lugar de un terror que te encoja el alma, aquí hay “gore” como en los más sangrientos “slashers”. Y es que, me da la sensación de que hay más de un homenaje a la forma de hacer cine de este género que había algunas décadas atrás. Se nota incluso en la música de Joseph Bishara, ciertamente anacrónica pero que suena a antigua seguramente adrede.
Es una película que va de menos a más, y que logra sorprender. No sigue para nada la línea ya vista en “Expediente Warren” o “Insidious”, pero es una historia muy bien contada e interesante, que aunque no dé miedo, resulta francamente disfrutable para alguien al que le gusta todo lo que hace James Wan. Que siga así.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de junio de 2022
38 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scott Derrickson vuelve a trabajar con Ethan Hawke, tras “Sinister”, con la que comparte también su ambientación oscura y una banda sonora muy estrambótica, que es mejor ignorar y desde luego no es para escuchar fuera de la película (y dentro tampoco). Pero la fea música no empaña el conjunto.

Se ve que el director está a gusto en este género, aunque “Black phone” tiene tanto o más thriller de psicópata que terror, siendo una combinación muy acertada. Supongo que parte del buen resultado se la debemos también al talento de Joe Hill (del que todos sabemos quién es su padre). El relato aparece en "Fantasmas", que a día de hoy es lo único que no he leído del autor. Bueno, eso y "Cuernos", que con una película tan mala ya nunca me dará por leérmelo. Pero en general, todo lo de Hill es buen material, con toda la esencia de Stephen King en su lado fantástico.

El estilo, la inmersión y la atmósfera que consiguen la película, muestran un buen trabajo por parte de Derrickson y todo su equipo. En realidad, no es un film que produzca mucho miedo, pero es un título muy interesante aunque sea por el suspense. Y teniendo en cuenta que gran parte de la historia pasa en un único lugar, más mérito tiene.

Respecto a Hawke, hace un buen papel de psicópata, y eso que no muestra su cara casi nunca. Pero también hay que tener en cuenta a los chicos protagonistas, que actúan de forma bastante creíble.

Me ha sorprendido gratamente. Ha sido un acierto haber ido a verla sin saber prácticamente nada de lo que me iba a encontrar. Lo cierto es que no inventa nada, solo combina elementos ya conocidos y mil veces vistos, pero lo hace bastante bien.

Por cierto, está bien ver en los tiempos que corren una película que no se deja embaucar por la dictadura imperante de la corrección política. Aquí no se andan con tonterías y vemos acoso escolar del fuerte, maltrato infantil y violencia verbal y física sin que se corten mucho. Tal vez en parte esté ambientada en los 70 precisamente por eso. El caso es que “Blumhouse” no es Disney, y el espectador adulto al que le apetezca ver cine duro de vez en cuando, lo debe agradecer.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de julio de 2018
67 de 107 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta prácticamente imposible no analizar esta película sin compararla con la trilogía original con George Clooney y toda su banda.
Realmente, tiene todo el estilo habitual en la saga y encaja perfectamente en su “mundillo”, aunque la nueva banda esté íntegramente formada por mujeres, con algunas grandes actrices del momento.
Tanto la forma narrativa (mucha música y muchos personajes carismáticos o incluso frikies) como la planificación y el desarrollo del gran golpe, resultan muy similares a las de la trilogía, siendo prácticamente un reflejo. Yo diría que el robo en sí, aunque es espectacular y por supuesto guarda muchas sorpresas, no es tan bueno como en las otras. Aunque resulta divertido que se desarrolle en el frívolo mundo de la moda. En el punto flaco, tenemos que precisamente por eso, algunos momentos de humor tonto dejan un poco que desear. No me ha hecho reír mucho salvo en un par de momentos.
Lo que sí echo muy en falta son las frases magistrales que abundaban en las de Soderbergh. Aquí no hay diálogos brillantes como en las otras.
El elenco está estupendo, tanto las más como las menos famosas. Bullock parece heredar la personalidad de su hermano en la ficción (y compañero de fatigas en “Gravity”, por cierto). Eso sí, me ha dado la sensación de que su cara está retocada, aunque no sé si real o virtualmente, que todo es posible hoy en día. En cuanto a Rihanna, parece que hace de sí misma por los pedazos de canutos que se hinca.
En general está bastante bien. Es muy divertida y se pasa volando. Pero algunos momentos humorísticos del primer tramo de presentaciones (sobre todo con Bonham Carter) me sobran un poco. Y como he dicho antes el robo es muy bueno, pero no tanto como en la trilogía anterior, ya que el listón de ingenio estaba excesivamente alto.
Imprescindible para el que le guste el género de grandes robos. Una buena y divertida película para el verano de 2018.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 800 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow