Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas
Críticas de Michael Myers
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
6
8 de mayo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué estamos comentando y calificando aquí? ¿A los Beatles o al documental? Creo que muchos se confunden y dan una nota altísima solo porque aparecen sus queridos Beatles.
Yo agradezco cada minuto que me puedan ofrecer sobre estos músicos, pero para ser justos este documental es un 6 como mucho.

Una lástima, porque cuando vi el título "The touring years" me ilusioné muchísimo. La parte mas excitante, divertida y para mí mas interesante del universo de los Beatles. Las giras, los conciertos, la beatlemanía, la conquista del mundo.

Lo bueno: Un trabajo de remasterización y mejora en la calidad de imagen increíbles. Puedo ver en un plano a cuerpo entero como corren las gotas de sudor por la cara de Paul. Solo por la calidad de imagen vale la pena volver a ver filmaciones que ya vimos mil veces antes, pero nunca con esta definición. El sonido lo mismo, increíble trabajo de sonido, mezcla, remasterización. De 10.

Lo malo: Falta información, documentación, ordenar, clasificar y explicar lo que estamos viendo. En un documental que trata sobre los tours de los Beatles, hay unas gráficas preciosas explicando en qué año y mes sacaron cada álbum o LP, y cuantas semanas permaneció en el primer puesto. ¡Bravo! Pero......oh! es un documental sobre las giras, las actuaciones en vivo, no sobre los álbumes y grabaciones de los Beatles. Entonces ¿porqué esas esmeradas gráficas sobre los discos y nada de nada sobre las giras y conciertos?
No hay ni un "Tour Schedule", que hubiera quedado tan lindo superpuesto sobre imágenes de la Beatlemanía. Sorprendentes Tours Schedule tenían los Beatles, llegando a tocar 10 conciertos en 6 días en 7 ciudades distintas. Tipo de dato curioso e interesante que jamás nos vamos a enterar viendo este documental.

¿Cuantos conciertos dieron los Beatles en su carrera? Un dato interesante supongo. Pues nunca lo podrán saber viendo este documental, que trata justamente sobre los conciertos de los Beatles. Yo se los digo, no se preocupen: dieron aproximadamente 1400 conciertos. ¿Sorprendente verdad? Es decir, sorprendente que en este documental no se hable de esta cifra sorprendente.
292 de estos conciertos fueron en el "Cavern Club" de Liverpool. Supongo que no se cuentan dentro de lo que son "giras". De todas formas tampoco podrán encontrar este dato en el documental.

¿Cuantos conciertos dieron en Norteamérica? ¿En cuantos países del mundo tocaron? Nada, no pierdan tiempo. No encontrarán estos datos, ni ningún otro, en el documental dedicado especialmente a las giras y conciertos de los Beatles. Ya se los digo yo, en Norteamérica dieron 62 conciertos, y actuaron en 15 países del mundo.

Otra cosa que hubiera quedado preciosa (le mando la idea al director, aunque ya es tarde). Uno de esos mapa mundi, con un avioncito volando de ciudad en ciudad, que va dejando una línea roja detrás. Si, como en Indiana Jones. Que imagen tan clara y explicativa, viendo su itinerario por Europa, por Norteamérica, que exposición tan explícita de como conquistaron el mundo, el avioncito volando a lugares lejanos como Hong Kong, Filipinas, Japón, Australia, Nueva Zelanda.......que lindo hubiera quedado, con un ágil montaje mostrando como eran recibidos en cada lugar. Pero no, no verán eso en el documental.

Un documental sobre giras mundiales, pero sin mapas, sin tour schedule y sin cifras ni dato alguno. Solo imágenes que vimos antes mil veces, mejoradas digitalmente. La verdad ni un 6 debería darle.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorpresa agradable me llevé al ver esta película por primera vez en el 2021. Incluso se merece un 6, pero no se lo dí porque copia descaradamente de Star Wars.

Después del éxito mundial de Star Wars no se hicieron esperar las copias o Exploitation, donde los Italianos eran especialistas y en este caso sacaron "Star Crash" 1 y 2 (1978 y 1981) y la que nos ocupa "El humanoide" (1979). En España se hizo "Supersonic man" (1979) y en Japón "Los invasores del espacio" (1978) y "Los 7 magníficos del espacio" (1980).

Y la sorpresa agradable que me llevé es que considero que "El Humanoide" es la mejor de todas.

Es serie B a rabiar, pero lo lleva con mucha dignidad. A diferencia de "Star Crash" que no hay por donde agarrarla y falla en casi todos los aspectos, esta es muy decente. La historia que nos cuenta está bastante bien elaborada. No es totalmente simplona y tampoco se va por las ramas con tramas secundarias o escenas deshilvanadas o relleno innecesario. El guión avanza en todo momento, encadenando escenas de acción y no aburre.

A pesar de su bajo presupuesto algo de producción hay, se nota y está bien aprovechada. Las escenografías están muy bien logradas y diseñadas, no son completamente baratas. Las locaciones exteriores están elegidas con esmero y son llamativas. Los efectos especiales son pasables, lo justito para no llegar a ser malos. El diseño de las naves espaciales es bastante flojo y en algunos casos copia descaradamente naves de Star Wars. El vestuario está correcto, aunque una vez más copia mucho de Star Wars.

Ahora hay que analizar en qué falla, porque de hecho siempre hay algo que falla en el cine clase "B" si no no lo sería. Y a veces da pena ver fallos que hubieran sido fácilmente salvables, sin necesidad de mas presupuesto, pero con un poco mas de talento.
En este caso la banda de sonido es un error brutal. !Y sorprende ver que el encargado de la música es el gran Ennio Morricone! Esta debe ser la peor banda de sonido que compuso. Como puntualizó alguien en otro comentario una de las canciones parece ser una variante de "El himno de la alegría", casi un plagio. El problema es que se utiliza en escenas de acción. Tiros, explosiones, gente muriendo ....y el himno de la alegría. La escena pierde todo el efecto, hasta resulta cómica con esta música. Y así toda la película, la banda de sonido lastrando el trabajo, dando el efecto contrario de lo que se pretende contar. Una lástima.

Y por último la dirección. Obviamente el director no es un genio de la cinematografía, a pesar de eso hace un buen trabajo. El pulso es bastante firme, hay ritmo, la cámara generalmente está bien puesta, y el montaje final es correcto. Pero en lo que falla es en la dirección de actores. En las escenas de diálogos es donde se desinfla la película.
Los actores no son muy buenos, pero con las indicaciones necesarias hubieran mejorado considerablemente. Cada actor se limita a recitar sus líneas de forma estática y una vez que termina entra el siguiente con su respectiva línea. Nunca hay emociones, discusiones, matices, gestos, risas, sarcasmo, nunca alguien es interrumpido ni se superponen diálogos.
El guión tampoco ayuda mucho. Nunca se dice nada más que lo estrictamente necesario para explicar lo que va sucediendo en la película. Entonces los personajes son planos por completo. Ninguno tiene una personalidad marcada (como sí sucedía en Star Wars) No está el joven idealista, la chica enamorada, el cínico divertido. El único que despierta cierta simpatía es el niño oriental.

De todas formas para alguien como yo que, en esas épocas y siendo un niño, consumía con alegría todo lo que fuera ciencia ficción, esta película hubiera sido muy satisfactoria.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
21 de junio de 2020
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pude pasar del segundo capítulo. La vergüenza ajena y la sensación de que se estaban burlando de mí fue demasiado. No entiendo como esta serie obtuvo alguna vez algún premio, como tuvo éxito de audiencia y como llegó a tener 7 temporadas. Tal vez los productores quisieron hacer una comedia y no me dí cuenta porque tampoco me hizo gracia.

Todo el mundo habla del excelente trabajo de James Spader. No me pareció nada del otro mundo. Vamos, que si tienes que hacer un personaje que el 100 % del tiempo pone cara de poker, no creo que sea muy difícil interpretarlo. Un solo registro en los dos capítulos que vi, cara de poker.

El ritmo no es trepidante, es precipitado, atolondrado. Nos quieren contar en 50 minutos una historia completa (cada capítulo es independiente y en cada capítulo se plantea y resuelve un caso diferente). Tal vez utilizan este ritmo apresurado para tapar la cantidad de agujeros y sin sentido del guión.

En solo dos capítulos pude ver esta cantidad de disparates e idioteces:
Al super malo mas buscado por el FBI, que se ha entregado, lo tienen encerrado en una jaula, amarrado a una silla, rodeado de soldados. PERO, cuando este personaje es herido, lo envían a un hospital, lo ponen en una habitación con ventana a la calle y sin nadie que lo vigile. Entonces... se escapa por la ventana!!

El espía es herido de muerte, durante un interrogatorio, por una agente novata que está a solas con él en la sala (?). Es de suponer que si al prisionero mas importante que tiene el FBI, le hacen algo así en un interrogatorio, varias cabezas van a rodar. La agente novata seguro pierde su puesto y su licencia. Y atrás seguirán su jefe, el director etc. Pues no, no pasa nada, todo sigue igual, a nadie se lo responsabiliza ni se lo amonesta por este fallo brutal.

El FBI custodia a una persona importantísima que está amenazada. La trasladan en una caravana de 3 coches. ¿Como le hacen una emboscada los malos? Pues muy fácil, pongo un tipo con mameluco y un cartel de PARE en el medio de un puente. El superagente del FBI le pregunta a través de la ventanilla que es lo que pasa. Este tipo que ha parado una caravana del FBI en medio de un puente solamente levantando la mano, le dice que están en obras. El superagente entonces dice: "Ok, hay que dar media vuelta". Es que no podía parar de reír. Cuando están dando la vuelta en U en medio del puente, los malos comienzan a disparar matando a TODOS los agentes que iban en los coches menos a los dos protagonistas.

Es que los agentes del FBI son los mas tontos e ineptos de la historia. Luego de dejarse engañar con un truco digno de los 3 chiflados, y que secuestraran a la persona que custodiaban, tampoco pasa nada. Nadie es despedido. Por cierto, los malos se llevan secuestrada a esta persona importantísima en unos botes inflables, por el río Houdson, y los agentes del FBI que han sobrevivido miran impotentes como se la llevan. No hay helicópteros, no hay radios, no hay móviles, no hay mas policías o patrullas en todo Nueva York que pudieran seguir a estos botes que iban por el medio del río a 20 kilómetros por hora.

Mas adelante en el mismo capítulo se persigue a este super espía malo, que lleva un chip implantado. Va escapando por el medio de Nueva York. En la central, los agentes del FBI, pueden ver en una pantalla exactamente donde está en todo momento. ¿Ponen en alerta a toda la policía y agentes de seguridad que hay en NY y en los alrededores? No, lo van a buscar solamente los consabidos 3 coches del FBI, que cruzan media ciudad para ir hasta el parque donde está el malo. Al llegar a las inmediaciones del parque frenan los 3 coches.....y UN solo agente sale corriendo a perseguir al malo. Los otros 5 que iban en los coches supongo que estaban cansados o como son empleados públicos decidieron escaquearse y tomarse un café. Pues bien, el criminal mas importante y buscado por la policía, es perseguido a pie por todo NY por un solo agente, que, claro, es el protagonista. Increíble.

En el segundo capítulo un super malo decide matar a una persona utilizando el siguiente método "infalible". Hace descarrilar el tren en el que viajaba esa persona (?). Señores, no es como en los accidentes de avión, donde generalmente muere el 100% de los pasajeros. Supongo que cuando descarrila un tren puede haber algunos muertos y heridos graves ¿pero cuanta gente muere? El 5% o máximo el 10% de los pasajeros. Una idiotez tras otra.

Y para terminar, y fue cuando decidí dejar de ver este despropósito, el espía malo tiene que reunirse con alguien en un restaurante. Ponen cámaras en el restaurante, afuera hay equipos monitoreando todo, hay policías, agentes del SWAT, agentes del FBI, militares, un despliegue impresionante porque este espía es muy listo y muy malo y no quieren que se les escape. Pero el problema es que los agentes del FBI, como ya dije, son los mas idiotas de la historia y no previeron la jugada INTELIGENTÍSIMA que les tenía preparado este genio del crimen. Se escapa de una manera que a nadie se le podría haber ocurrido o previsto. Sale..... por la puerta de atrás del restaurante!!! Entran mas o menos 50 agentes del SWAT, todos por la puerta de adelante, corriendo desesperadamente para atraparlo, pero jamás previeron que se escaparía a través de la cocina por la puerta que da al callejón.
Vuelvo a repetir, tal vez sea una comedia y no me dí cuenta.

Que mala por dios, y tiene 150 y pico de capítulos?
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de marzo de 2021
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El rigor histórico me importa poco. No soy un experto en asuntos Vikingos, y lo que me cuenten ya me servirá para saber un poco mas sobre esta cultura. Es decir, me importa poco si el nombre de los personajes se corresponden con el momento histórico que se narra o no, ya que por mí se podrían llamar Hugo, Paco y Luis. Cuando quiera estudiar sobre cultura e historia Vikinga me dirigiré a una biblioteca o un documental y no a una serie de TV.

¿Es buena? Sí, muy buena. El diseño de producción es excelente, la ambientación, escenografía, fotografía, música todo de 10. Sin lugar a dudas estamos ante una serie que tiene un esfuerzo de producción muy importante y se nota. El guión está bien, va enganchando, avanza, sorprende a veces con sus giros (aunque básicamente se trata de que todos traicionan a todos). Los actores están muy bien en general. Y si, aprendemos algo sobre como los Vikingos fueron adentrándose en Europa, sus costumbres religiosas, sociales y bélicas.

Vi solamente hasta el final de la temporada 3. Me gustó, pero no tanto como para seguir. Ya dije que es buena, ahora diré las cosas que me molestaron y muchas veces me sacaron del contexto, por lo que la serie no me resultó perfecta.

Lo primero no es un problema de la serie en sí, si no del tema que trata. Los Vikingos. Eran malos, bárbaros, violentos, se dedicaban a saquear, a robar, a asesinar y violar inocentes. Arrasaban pueblos de personas humildes y trabajadoras. Y estos son los protagonistas de la serie. Si desprecio profundamente a los personajes principales y deseo con fervor que los maten y acaben con ellos, no voy a disfrutar de la serie y me quitará las ganas de verla completa.
Llámenme blando, santurrón, chapado a la antigua, pero cuando veo una película o serie me gusta que un personaje principal al menos me despierte admiración, que me transmita valores con los que yo me sienta identificado, un ejemplo de vida que me aliente a ser mejor cada día.

Otra cosa que me molestó y no me terminé de creer es que los Vikingos fueran super hombres. O sus enemigos fueran estúpidos redomados en el campo de batalla. La historia nos dice que sí, que los Vikingos eran bravos guerreros y conquistaron muchas ciudades y territorios. Pero no me puedo creer la serie cuando veo a un grupo de unos 20 vikingos enfrentándose a un ejército profesional y disciplinado, con 3 veces mas soldados, y que al final los vikingos les den una paliza y maten a todos. Y no puedo dejar de preguntarme, cuando veo que en el cuerpo a cuerpo los vikingos son claramente superiores: ¿porqué este ejército no se limitó a utilizar sus arqueros y matarlos a lo lejos con flechas, en lugar de ir a luchar con ellos? ¿O porqué si son el triple de hombres no los rodean y atacan por varios flancos en lugar de ir todos de frente? No puedo creer que las técnicas de batalla de los ingleses fueran tan estúpidas.

Mención aparte a los super poderes de las mujeres Vikingas. Una chica desgarbada de 19 años, que en su vida tocó una espada, es entrenada un par de meses en la modalidad "express" y listo. Ya puede ir a degollar y matar a decenas de soldados profesionales, hombres que pesan el doble que ella.

¿Y porqué una incursión Vikinga, con un par de barcos y 40 guerreros puede adentrarse en territorio enemigo y saquear a gusto? ¿Como pueden enfrentarse a toda una población entera y a varios ejércitos, sin siquiera tener aprovisionamiento, ni campamento, ni soldados de reserva, ni caballos ni nada? A pie, con 40 guerreros que llevan solamente una espada y un escudo cada uno ¿es la forma de conquistar un territorio? Me parece DEMASIADO fácil. Y de hecho, si realmente son super hombres y no se les puede ganar en el campo de batalla ¿Porqué no les queman las naves, que dejaron en la playa, y listo? Ya no se podrán ir con lo que robaron. Se quedarán a la intemperie, sin provisiones, y no durarán mucho. Es cuestión de ir matándolos de a poco.

En la primera temporada el protagonista Ragnar le encarga a un hombre que le haga un barco. Uno de esos barcos Vikingos que llevaban según conté 15 remeros de cada lado. Y lo paga de su bolsillo. Un granjero. Y lo hace UN solo hombre. Desde talar los árboles hasta los detalles finales. Increíble. Obviamente el hacer barcos era un esfuerzo de la comunidad, y participaría todo el pueblo de una forma u otra.

Travis Fimmel, el actor que hace de Ragnar es odioso. Sobre actuando siempre, histriónico, con tics y gestos estúpidos. A veces su lenguaje corporal parece el de un rapero del siglo XXI, o de un chulo putas de Harlem. Porqué alguien que hace de Vikingo se menea como un negro chulo al caminar es una gran interrogante. Otras veces, o siempre, parece ido. Actúa como que está colocado hasta las cejas de drogas. Mirada perdida, sonrisa bobalicona, hablando en susurros. Será que los Vikingos comían muchas zetas alucinógenas. Insoportable.
En la primera temporada para colmo le ponen, con efecto digital, unos ojos celestes antinaturales que incluso brillan en la oscuridad. Para la segunda temporada se ve que se dieron cuenta que eso era una idiotez y lo dejaron de hacer.

Lo dejo ahí. Mírenla si quieren. Es buena, pero con detalles que para mí al final la hicieron insoportable.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de abril de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película sin haber leído absolutamente nada antes de comenzar. Ni siquiera sabía a que género pertenecía, mucho menos de qué trataba.

Me atrapó ya desde los primeros minutos. Un planteamiento muy inteligente y directo nos lleva a conocer rápidamente a la protagonista, un ser deleznable que provoca rechazo desde el inicio. Como dije no sabía nada de la película y el tema que trataba me parecía tan cruelmente real, que durante el primer cuarto de película pensaba que se trataba de un caso verídico.

Rosamund Pike está espléndida en su papel, logra un personaje que amamos odiar. Lo que me mantuvo en vilo toda la película era poder ver como finalmente actuaba el karma. Quería ver, NECESITABA ver como era descubierta/castigada esta persona tan inmoral y abyecta.

¡Y qué regalo! El encargado de hacerle pagar sus fechorías sería alguien aún mas inmoral y criminal que ella. Y para representar a este mafioso ruso teníamos nada menos que a Dinklage, un monstruo de la actuación. La película me enganchaba cada vez mas y mantenía la tensión en todo momento.Ya nada podía salir mal.

Hasta que por fin me dí cuenta de que no se trataba de un caso real. Comenzaron a suceder cosas inconcebibles, sin sentido, y la película pasó de ser "probablemente basada en hechos reales" a ser una comedia negra.
No voy a decir que esta mitad final me estropeó la experiencia. El ritmo seguía siendo bueno, las actuaciones excelentes, el director llevaba todo con buen pulso, pero a decir verdad perdió un poco de fuelle. Perdió ese impacto inicial de saber que eso horroroso que pasaba en el film era algo que realmente debe pasar una y mil veces en la vida real.

Y la película se transformó en otra cosa, que no está mal del todo, pero que no hace justicia a la primera mitad.
En caliente, una vez que la terminé de ver, decidí darle un 7, incluso le hubiera dado un 8. Es muy buena, la tensión no bajó en ningún momento, y las incongruencias que sucedieran no fueron tan graves como para sacarme de contexto. Siempre me mantuvo enganchado, queriendo saber que pasaría finalmente con los protagonistas.

En frío uno se pone a analizar las distintas piezas de la película, cosas que suceden y son idiotas realmente y entonces la nota bajaría notablemente. Pero vamos a dejarlo en que se toman esas licencias porque es "comedia negra" y vamos a aceptar que estuvimos muy tensos y angustiados durante todo el metraje, nos atrapó, se nos pasaron volando las dos horas y entonces le dejamos el 7.

Leí muchos comentarios aquí que en spoilers nombran detalladamente cada una de las incongruencias y agujeros del guión. Yo no voy a agregar nada nuevo, igual haré un pequeño resumen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow