Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de BicicletaGris
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
3
17 de junio de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
... no la conocería nadie. Por que sí, todos hemos visto esta peli porque nos parece que tiene un nombre gracioso y atractivo, nada más lejos de lo que es la película.

He de decir que he fallado viéndola solo, está hecha completamente para verla con amigos y en estado en embriaguez media/alta ya que el punto fuerte de esta cinta es la comedia involuntaria. Y es que en estado de sobriedad te va a cantar todo: las pelucas de los personajes, las malas actuaciones, lo mal grabada que está, los efectos visuales caleidoscópicos que revuelven la tripa...

A pesar de todo esto no es una calamidad absoluta, se nota mucho que está hecha con presupuesto cero y aún así tiene una primera parte para mi gusto bastante salvable, no cuenta una historia muy currada, básicamente un bidón de residuos infecta paletos que se convierten en zombis y se comen excursionistas, pero no es algo que no hayamos visto en películas de zombis de mucho más presupuesto. Empieza con un ritmo algo lento, sin llegar al muermo, que se mantiene durante unos cuarenta minutos, pasado este tiempo se convierte en una vorágine de gore, bastante divertido la verdad, con la contrapartida de que el guión desaparece y la lentitud llega al máximo. Y es que ese es seguramente el mayor problema que tiene la película, durando noventa minutos se hace larga, muy larga, se le pueden recortar veinte y quedaría algo mucho más resultón.

Recomendada para ver en un ambiente lúdico festivo, con amigos y bajo el efecto de alguna sustancia.
BicicletaGris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de septiembre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sepulturero Ze do Caixão tiene una curiosa filosofía que se nos muestra justo al inicio de la cinta, “¿Qué es la vida? Es el principio de la muerte. ¿Y qué es la muerte? Es el final de la vida. ¿Qué es la existencia? Es la continuidad de la sangre. ¿Y qué es la sangre? ¡Es la razón de la existencia!”, esta declaración de intenciones y su obsesión por comer carne un Viernes Santo es la curiosa pero efectiva forma de definirnos a nuestro protagonista.

Ze está obsesionado con tener un hijo, como su mujer es estéril decide ir a por la de su amigo, lo que va a desencadenar toda una colección de crimenes. En el camino se dedica a reirse de todo y de todos, de sus creencias, de las mujeres y de la autoridad. En sus peripecias le da tiempo a torturar, matar y humillar a todo tipo de personas. El único lugar común que se repite a lo largo de la historia será una bruja que parece ser su antagonista, que propone una visión diferente de la vida y que le advierte sobre el castigo que tendrá por sus crímenes. Por desgracia el personaje principal es el único que vamos a encontrar con cierta profundidad y motivaciones, el resto parece que están ahí de paso.

La falta de medios es muy palpable, sin ir más lejos el protagonista va disfrazado con un disfraz de mago cualquiera. La película chirría en momentos que se podrían evitar fácilmente, calaveras de papel, decorados de cartón y más cosas que no se echarían de menos de no estar ahí. A pesar de ello consigue una atmósfera tenebrosa, bastante apoyada en una música muy del estilo de los clásicos de terror antiguos y en unas muertes muy macabras y bastante mejores que las de películas mucho más famosas de la época, como la malograda "Blood Feast" que salió sólo un año antes. Además de con la muerte juega con varias fobias en bastantes escenas, a los insectos o a morir ahogado, por ejemplo, que si bien en la época pudieron ser bastante escabrosas hoy resultan un poco sosas. Si bien se da a entender durante la trama que Ze es una especie de hombre invencible a veces es un poco increible la poca resistencia que oponen las víctimas ante el piquete de ojos más lento de la historia o unos débiles zarandeos.

Quizá la cojera más grande de la cinta sea su falta de ritmo en bastantes tramos, sobre todo las partes de diálogo van a resultar muy tediosas a alguien habituado al cine actual. Además también llama la atención el paso del tiempo, aunque se hace referencia explícita a la época del año en la que transcurre cada parte no queda claro donde se encuentran las elipsis narrativas.

A pesar de todo es una película muy disfrutable, sobre todo para amantes del género. Ha sido todo un descubrimiento, merece ser más conocida.
BicicletaGris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de mayo de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la "trilogía" original de American Pie salieron como hongos un montón de pseudo secuelas que no tenian mayor relación con las pelis que el hecho de llamarse "American Pie presenta:" y cualquier chorrada después. Pues bien de todas estas pelis, de las cuales ninguna pasa de entretenida, hay una que me recuerda sobremanera a esta secuela de Monstruos, "Fraternidad Beta". En ella un tipo duro, el primo de Stifler o algo así, acaba haciéndose amigo de los frikis, formándo una fraternidad y compitiendo con las demás en diferentes pruebas para reivindicar su derecho a fiesta.
Cambia a ese primo de Stifler por Sulivan, a los frikis por Mike y el resto de la tropa y adapta un poco el tema sustos y demás a la trama y ya tenemos Monstruos University. Bueno, puede que haya una diferencia, Fraternidad Beta es tachada de basura por una gran parte de la gente, cosa que no pasa con esta.
Sin embargo, ¿qué nos aporta esta película respecto de la original? Pues poco, si esta hubiera sido la primera Mike y Sulivan no tendrían ningun carisma, todo el que parecen mostrar surge del recuerdo de la anterior, "sabes como son", por así decir, y por eso te caen simpáticos. Por otro lado la historia es bastante poco original, no digo aburrida, pero si la hemos visto muchas veces, en ocasiones de manera casi calcada como en el caso que he comentado.
Es verdad que aquí "la factura", como dicen los entendidos, es impecable, la animación de Pixar es deliciosa y eso es innegable. Además la peli es muy entretenida y divertida, para que negarlo, puede que estemos muy mal acostumbrados con estos estudios pero, desde luego, esta es muy floja respecto a las demás.
BicicletaGris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de octubre de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este modesto film comienza una de las sagas más populares que haya dado Méjico, aunque no es la primera película en la que aparece el Santo sí es la primera protagonizada por él. Rodada en Cuba junto con la segunda entrega, se une a la ya incipiente moda de las peliculas de luchadores.

En esta se nos presenta al luchador como un agente secreto de la policía, se puede ver que es secreto por su discreto atuendo, semidesnudo y encapuchado. Es entonces cuando un malo maloso, el Dr Campos, lo rapta gracias a sus esbirros con el objetivo de zombificarlo para cometer crímenes y tener "el mundo a sus pies", puede que tuviera unas expectativas demasiado altas. Ante este percal el inspector Zambrano decide combatir el fuego con fuego convirtiendo a uno de sus hombres en un nuevo enmascarado, Incógnito, para recuperar al Santo y vencer al villano.

Como no podía ser de otra manera, el planteamiento es una pequeña excusa para que se desate el festival de la tollina, hay manguzadas de todos los colores y en general bastante bien orquestadas para estar inspiradas en la lucha libre. Narrativamente es un poco más floja, elipsis narrativas bastante eternas y poco claras, algunos diálogos de cuarta regional y algún momento algo bochornoso durante los números musicales metidos con el calzador más grande que jamás haya existido, aún así produce un entretenimiento muy estimable durante sus setenta minutos de duración.
BicicletaGris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de julio de 2016
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
David acude de incógnito a investigar un pueblo en Río Grande, en la frontera con Méjico, en el que Abraham (Woody Harrelson) hace de Donald Trump de la época y en el que msiteriosamente ha bajado mucho el flujo migratorio desde el sur.

Unos primeros minutos muy interesantes, sobre todo si te falta un wallpaper, puedes parar la película en cualquier momento y elegir el que más te guste. Comienza con un ritmo sobrio, acompañado de una musica ambiental bastante convincente, que se mantendrá durante casi toda la cinta.

Nuestro protagonista se irá metiendo en la vida del pueblo donde comprueba que algo raro está pasando y poco a poco irá buscando pistas cual ranger de Tejas forense, sólo le falta sacarse el pulverizador con luminol, oiga. La relación que va desarrollando con los diferentes ciudadanos va generando una tensión muy bien lograda sin necesidad de gritos ni tonterías.

A destacar los papeles de Liam Hemsworth y Woody Harrelson, destacan tanto como las pellas que hicieron en sus respectivas clases de español, ni lo intentan. También es de agradecer que la puntería, tanto de buenos como malos, es normal, no tenemos un Terminator como prota y a la ONCE como malos, además los duelos son muy creibles, mención de honor para el final.
BicicletaGris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow