Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Imagomundisblog
<< 1 3 4 5 10 24 >>
Críticas 120
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de marzo de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película clásica de estudios, de corte teatral, donde apenas hay exteriores y uno de los atractivos es la poderosa escalera que domina el gran caserón donde se desarrolla la acción.
Wyler es sin duda alguna uno de mis directores favoritos, tiene para mí tres o cuatro películas entre las 15 mejores de la historia del cine ("Vacaciones en Roma", "Ben Hur", "La Calumnia"...) entre otras capitales ( "Jezabel", "La herencia", "La carta"...). Fundamental en ésta son las colaboraciones de Greg Toland (maravillosa fotografía) y el guión de Lillian Helman (con una historia curiosa por ser perseguida por izquierdista y que se mantuvo sin denunciar a nadie por el Comité de Actividades Antimericanas).
Producida dentro del sistema de estudios por Samuel Goldwin da para una película teatral que se desarrolla en Nueva Orleans.
Los ojos con los que sea vista en la actualidad van a determinar la acepción positiva o negativa de un tipo de cine, cada vez más olvidado en pos de la sobreabundacia de recursos técnicos, lo enrevesado y vacío de las propuestas actuales que desprecian el origen del relato en formato clásico, al igual que los inmovilistas del cine de antaño sobrevaaloran en ciertos momentos su pasion por lo clásico.

Estamos ante una familia formada por Horace Giddens (enfermo), Regina Giddens (Bette Davis) la malvada esposa que solo quiere heredar y su hija Alexandra (Teresa Wright) . En segundo lugar están Benjamin Hubber (Charles Dinge) y Oscar (George Benton) los dos ambiciosos hermanos de Regina, la mujer de uno de ellos Birdie (Patricia Collinge) un personaje pasivo y culpable y su hijo Leo (gran Dan Duyrea en su papel de ladrón cómico),
, también por último cierra el círculo el joven amor de la hija Alexandra, David (Richard Carlson) personaje honesto de otra clase que representa la consciencia.
Una película al servicio del retrato psicológico de dos posiciones vitales en la familia ante la posesión y la gestión de la riqueza y el dinero. La postura honrada y respetuosa del padre moribundo y enfermo (Horace) frente a los tres hermanos (Hubbers y Regina). La grave enfermedad del padre lleva implícito su pronto final, un final que genera que las ambiciones de los vivos muevan piezas para apresar la riqueza incluso antes de abrir el testamento. No hay amor, ni siquera respeto en la ambición, solo interés. Brillantísima actuación de Bette Davis encarnando la podredumbre y sus ardides.
La figura de la hija Teresa Wright se ve inmersa en dicha lucha y tendrá que decidir qué opción tomar en la vida.
El elemento afroamericano da la nota sureña, humorística y tierna, y es representativo de una clase explotada en tiempos de pobreza.
La película comienza con una cita bíblica del Cantar de los Cantares, unos versículos que hacen una alegoría donde hace las zorras (referente a las alimañas que destruyen los campos) deben de ser frenadas.

La traducción al español "La zorra" para el título entonces se entiende que era imposible, tampoco la original "pequeñas zorras" hubiese sido entendida, y la opción "La loba" es la más clarificadora aunque falsamente apunte en la tragedia a un solo responsabe de la maldad al personaje de Bette Daves.
El amor al dinero y la posesión , aparte de la explotación, sin dar pábulo a la consciencia , puede ser un asunto moral -religioso o en su caso político como muchos quieren ver. Lo incuestionable es la verdad de lo que genera, corazones podridos.
Peícula a recuperar siempre.
Imagomundisblog
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de marzo de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia del ascenso y caída de un boxeador ha dado para grandes y escasas también (por qué no decirlo) películas.
Entre las grandes clásicas tal vez ésta es de las primeras después vendrían en mi lista de favoritas "Marcado por el odio", "El ídolo de barro" o "Más dura será la caída " , sin olvidar a la madre de todas "The champ" de King Vidor.
"Cuerpo y alma" es singular, además de ser una gran película, por su guionista, Abraham Polonsky , al que erradamente se le atribuye casi la autoría y todo el mérito. Un guión nominado al Óscar le permite hacer un año después junto a la misma estrella John Gardfield ( no sé porqué ha caído en desgracia éste en la memoria colectiva ) su única película "La fuerza del destino" . Pues eso, este director Polonsky se convierte en uno de los perseguidos en la caza de brujas de Mcarthy. Ninguneado en la posibilidad de poder seguir haciendo su carrera, (que desconocemos qué hubiese pasado), nos quedamos en un par de películas a las que se les ha dado un valor enorme. No me corresponde juzgar esta vez si justa o injustamente. Por mi parte prefiero "Cuerpo y alma" a "La fuerza del destino".Y no es por decir pero esta dirige Robert Rossen. Ambas ruedan alrededor del tema del desencanto que provoca la corrupción.
Charlie es un joven de los barrios bajos que aspira a más y se resiste a ser un humilde trabajador, su madre (Anne Revere) y su novia (Lili Palmer) no ven con buenos ojos que haya escogido el camino del boxeo para tener un dinero fácil. El mundo gangsteril que rodea el boxeo es retratado perfectamente y encarnado en personajes prototipos que conoceremos en todas las películas del mundo del boxeo. Entre las figuras que mas ternura me sugieren, además de la novia que eternamente espera el cambio y sufre desplantes, es la del papel de Canadá Lee, el boxeador noqueado que pierde el campeonato y es adoptado por Charlie en su culpa y retrato de sí mismo. En el ring casi le mata y lee deja tocado de por vida.
Esta peli Stallone tuvo que verla antes de hacer Rocky. Y Clint seguro para inspirarse en el papel de Morgan Freeman en "Million dollar baby".
Sufrimos cada golpe del personaje en el ring, pero también en su ascenso a la gloria con precio como si conociéramos de la derrota anticipada. Es fácil caer en la red pero difícil salir de ella. Ser campeón en la cima ni siquiera es mérito propio si no de los que mandan en el negocio. Estamos ante una de las imprescindibles del mundo del boxeo. Una joya clásica del cuadrilátero en blanco y negro.
Imagomundisblog
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de febrero de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto lo firma Nicholas Ray, uno de los directores con más personalidad de la historia.
Aquí hay dos mujeres con más ovarios y pantalones que todos los tipos que aparecen. La buena y la estrella, es Vienna (Joan Crawford) que miedo da, pero la mala es Mercedes McCambrigde (Emma) verdaderamente odiosa (¿recuerdan a la hermana de Rock Hudson en "Gigante"?) .
El contexto histórico es el de los pueblos ganaderos que no quieren la llegada del ferrocarril y las estaciones que formarán las nuevas ciudades. De nuevo las concepciones contrapuestas en Estados Unidos, del norte y el sur, del este y el oeste enfrentadas. En mitad de este dilema, Vienna (Crawford) ha comprado en las afueras un local de juego adonde habrá una futura estación de ferrocarril, la inversión es más que segura. Vienna tiene cierta amistad con la banda de Dancin Kid (Scott Brady), (por cierto lo de Danzarín traducido literal al español queda ridículo). La banda de Kid, sin resultado ha buscado oro y plata en una mina honradamente, pero son acusados de asaltar una diligencia y matar al hermano de Emma Small, que quiere aprovechar la circunstancia para arrasar con el local de Vienna aunque no tiene pruebas. Hasta el local, ha llegado contratado ese mismo día por Vienna, un tipo con un pasado de pistolero peligroso Johnny (Sterling Hayden), un amor del pasado, que viene armado solo con una guitarra.
Lo que ocurre no merece contarse, solo verse, la cosa se complica, todo un pueblo a caballo vestido de negro dispuesto a perseguir y linchar tanto a Vienna como a la banda de Kid. La persecución y vicisitudes tanto en maravillosos exteriores, montañas, desiertos, ríos, promontorios fantasma, cascadas son pura aventura y pulsión. Duelo femenino en la cumbre incluído (¿quién da más?).
Pero el relato que mueve la rueda es el odio de Emma, que ha trasformado sus celos hacia Vienna por causa del amor no correspondido de Kid, en ultraje y linchamiento. Se erige en la líder de todo un pueblo envenenando sus intereses.
El refugio de Vienna es inolvidable, el rojo de la pared desértica, el piano, la barra, la primera planta donde habita la patrona, las escaleras donde da órdenes y apunta con su revólver, la ruleta sonando con la bola y la puerta de saloon que recorta atardeceres que preludian fuego como en "Centauros del desierto" son magistrales en su ambientación. La iluminación perfecta. Crawford solo quiso ser rodada con iluminación artificial, para eso era la estrella entrada ya en años que mandaba. Siempre me ha dado miedo de esta mujer. Aquí es todo ojos, y lo borda. Ellos, ya saben ustedes, tiran muy bien, son machotes, se matan entre ellos, pero también se defienden noblemente si hace falta. Los pistoleros tienen su corazón y por más peligrosos que sean, una mujer anda detrás de ellos robándoselo, ¿verdad?
El western más extraño, poético y fascinante de la historia del cine.Tuvo que ser Ray.
Imagomundisblog
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de febrero de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo puede tener tanto éxito una película tan pobre? Porque la calidad no tiene nada que ver con el éxito ni la época. Los chicos no soportaban que las niñas prefiriesen una foto de Patryck Swayze sin camiseta a ellos en carne y hueso, pero así es la vida. Esta película es hija de su época y un producto para chicas de cuando estábamos en la EGB y el instituto.
Emile Dorlarino dirigió varios taquillazos como " Sister Act" o "Tres hombres y una pequeña dama" y algunas películas destinadas al público infantil con buenos resultados, una habilidad que no cabe sustraerle, lo malo es cuando uno tiene madurez y las hormonas controladas.
La historia sublime se basa en el veraneo de una familia acomodada con sus dos hijas en un resort balneario adonde camareros y demás trabajadores guaperas deben seducir a las damitas que allí pernoctan para que repitan el año próximo, que es justamente el propósito de la propia película. El peso recae en dos jóvenes, Johnny Castle (Patrick Swayze) profesor de baile chuleta y sin camiseta y Baby Houseman (Jennifer Grey) una poco agraciada adolescente de 17 años que sueña con bailar con el más guapo, no solamente lo consigue sino que lo borda. Los meneos, verdaderos simulacros de coitus interruptus dieron lugar a toda una escuela de bailoteo que acabó en un maravilloso baile que sufrimos durante años, la lambada y que colea hoy día con el insufrible reggaeton. Cualquier tiempo pasado no fue mejor.
Ante el guión, las actuaciones paupérrimas y la narración llena de muecas y chistes vulgares, solo cabe esperar que puedan encajar tales desmanes en la cabeza calenturienta adolescente donde todo vale y más si se habla de atracción y donde aún no se ha visto ni leído nada en la vida que mantenga una leve crítica.
El sueño americano de arribismo, conseguir el propósito de bailar con el más guapo y hacerlo que te cagas delante de los ojos de los/las demás te aseguran el puesto de winner en la sociedad mediocre del teenager. Así crecimos, para qué negarlo quien no escuchaba en sus walkmans la celebérrima "I´ve had the time of mi life". La banda sonora pegadiza está a la altura y resiste, nada más.
Imagomundisblog
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de febrero de 2019
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se especula sobre el género y desde muy joven he leído críticas cinematográficas más cercanas a la política que a lo artístico.Es decir si eras conservador ciertos comportamientos "viriles" o la conquista sobre el salvaje eran aplaudidos mientras la izquierda cargaba contra el valor de tales obras, sin acaso reconocer la propia habilidad artística que existe hasta en nuestros más preciados enemigos, véase la propia obra de Leni Rienfensthal.
Esto viene a causa de que parece que mi crítica al film de De Mille es negativa y en ningún caso artísticamente lo es. "Unión Pacific" es de 1939 y representa el espectáculo ideal de entonces. Fue Palma de oro en Cannes ese año!, no me imagino a los sesudos jurados de hoy día dando el premio a una película así.Ford ya había hecho "El caballo de hierro" en 1924.
Como lección de historia simple deja mucho que desear.
Al acabar la Guerra de Secesión, y te das cuenta de que cualquier país con una guerra civil en medio tiene grandes heridas que traspasan los años, el norte y el sur representantes de dos tipos de valores tradicionales y progresistas siguen dirimiendo hoy en día políticamente sus aspiraciones.
El argumento pues que nos toca, los inversores yankis y sus homólogos del oeste deciden hacer una gran epopeya, construir en tierras salvajes y desconocidas un ferrocarril que cruce desde el atlántico al Pacífico. Las dos grandes empresas Unión Pacific y Central Pacific se encontrarían a la mitad, pero antes había que luchar por las concesiones y hacer las vías en mitad de grandes peligros. El presidente Grant hace firmar la unión del estado. Los antiguos soldados portan armas, muchos las utilizan mal, otros como asalariados para esta empresa tienen licencia para matar.
Desde los especuladores a los héroes Jeff Butler (Joel McCrea, demasiado cara de bueno para ser un pistolero), la chica Molly (Barbara Stanwyck) que nos convence siempre, y los malvados a "medio pelo" Robert Preston y a "pelo entero". No falta una pareja cómica, unos tiparajos con sus chascarrillos que nos saquen la sonrisa. Los otros forman el triángulo amoroso, y la parte humana de la aventura que seguimos, peligros, asalto de los indios, fuegos, sabotajes, y propias estratagemas para distraer las construcciones. Salvar todas las dificultades en pos del capital y el progreso es el objetivo americano. La avaricia y el ansia de poder del hombre blanco queda justificadas en la buena acción. Los indios no tienen ninguna dignidad, salvajes exóticos sin cabeza esperando las balas y caer estrepitosamente.
Un gran espectáculo y una gran estafa histórica. Ambas cosas son verdad.
Imagomundisblog
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow