Haz click aquí para copiar la URL
Polonia Polonia · Zürich-Varsovia
Críticas de manuel
Críticas 1 923
Críticas ordenadas por utilidad
3
28 de octubre de 2008
6 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sexo en Nueva York segunda parte…tras el éxito de esa serie y el fracaso de su película tenemos ahora a tres mujeres (han matado a una, será a la sosa…), bueno estamos ante el deslumbrante talento de Candace Bushnell, con talento no me refiero al escribir sino al talento de sacar dinero de debajo de las piedras y poder mostrarnos una vez más un cerebro lleno de marcas de ropa y plástico del caro, por supuesto.
Se acabó Sexo en Nueva York y con ello el dinero, cuatro zorritas que se compraban ropa de marca y cenaban y desayunaban en restaurantes de lujo, bonita vida la de Nueva York, y… ¿dónde están los vagabundos en esa ciudad?
La verdad es que como Sexo en Nueva York defiende a esas mujeres que han triunfado en sus trabajos, han superado a esa sociedad machista aunque a veces se tengan que enfrentar a ellos y tienen una preciosa vida llena de trabajo y compras caras, hombres guapos y entre tanto…piensan un poco.
Me alegra ver que se defiende al sexo femenino, que se le saca la cara y se le da la razón y la serie, así como en Sexo en Nueva York está teniendo un buen comienzo aunque se repitan los moldes.
Tres mujeres y muy bien definidas, dedicadas a su trabajo al cien por cien, guapas y viven en la alta sociedad de Nueva York, estilo de vida que Candace Bushnell lleva.
Hagamos un paréntesis en la serie para hablar sobre este personaje que debe tener un talento de escritora increíble, tal como va el mundo pronto le darán el novel o quizás algún Oscar…pobre mujer debe tener un cerebro lleno de plástico y una cara operada sostenido por un cuerpo vestido con los nombres de otras personas, así son sus libros y los personajes de las últimas temporadas de Sexo en Nueva York.
Solamente espero que no acaben así estos personajes pues son mujeres “triunfadoras” en su trabajo, con sentimientos, guapas y vividoras de la alta clase, no están mal, es un molde parecido a las cuatro “zorrillas” pero estas no se pasan todo el día hablando de sexo como las otras.
Continuo en la siguiente parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Corea del Norte: Un día en la vida
MediometrajeDocumental
Países Bajos (Holanda)2004
5,9
144
Documental
9
7 de junio de 2013
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando veo este documental se me pasan muchas cosas por la cabeza, lo veo, lo disfruto y lo siento pero sobre todo…me da mucho que pensar.

La verdad que no se la razón de porqué se hizo este documental sobre Corea del Norte con nacionalidad holandesa…un tanto extraño, es seguro que han sido invitados por Corea para mostrar la felicidad de las casas norcoreanas.

Bueno, aquí van mis reflexiones.

Un documental que muestran las cosas tal como les han dejado, es decir, Corea del Norte quiere mostrar que todo es perfecto y maravilloso en esa “prisión terrenal”.

Una familia se levanta para comenzar la jornada laboral, limpian las fotos de sus líderes, comen mucho…demasiado, ahí nadie se muere de hambre, demasiada comida.
Unos pisos muy estalinistas, como auténticas colmenas de abejas, nada nuevo pero lo que sigue tampoco es nada nuevo para aquellas personas que han vivido en Rusia o Polonia pero lo más triste que algo así existe y de una manera tan perfeccionada.

La madre lleva a su hija a la escuela, un lugar donde se aprende las grandezas de sus líderes, sus “dioses”, nada de historia universal, la niña practicará unos bailes, cantarán por el camino a la escuela unas felices canciones donde matan a los americanos…

Una pregunta continua sobre esta madre que dice una cosa pero que su mirada la contradice.

El hijo va a la universidad, por el camino se encuentra con sus amigos que hablan de la tele y estudian mucho en unas salas muy bien preparadas, no podría ser menor…allí se vive muy bien.

La madre trabaja, se ven fallos eléctricos pero no se avergüenzan en mostrarlo porque tal como comentan en la reunión, todo es culpa de los americanos.

Esta gente escuchan himnos nacionales mientras trabajan…eso si, con bastante miedo…no vaya a ser que te equivoques y te mandemos a un campo de concentración con toda tu familia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de marzo de 2020
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que era una película que tenía reservada para una ocasión especial, una película tan premiada y había oído hablar de ella tan bien que no podía verla así como así...pues bueno, me ha decepcionado.

No es una película mala, está bien, se ve bien, pero para nada es una obra maestra, podría ser una película de sobremesa perfectamente, y nadie le daría tantos premios, pero como está repersentando a Argentina en todos los festivales, son palabras mayores.

La película es un thriller sencillo y sin mucho más fondo que la historia de amor que se entremezcla, pero el thriller está llevado con muchas dificultades, cuesta seguirlo en algunos momentos y es confuso, pero lo peor es que a veces es plana la acción.

Tiene escenas interesante pero en el conjunto no me causa ninguna emoción, se ve y me hace pasar el rato, sin más.

Las actuaciones son muy buenas pero ya sabemos lo que tenemos con Ricardo Darín, pero le falta mucho a esta película para ser un trama de clase, sin problema se puede ver un miercoles a las cuatro de la tarde sentado en el sofá.

Gracias que nadie leerá esta crítica, porque me la tacharán al ir en contra de la corriente...
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de octubre de 2009
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gladiator es una película que vi hace años ya en el cine y se ve bien, hace poco la volví a verla pero en la televisión y se sigue viendo bien, a parte de los premios, el oscar a la mejor película y al mejor actor no hacen que la película sea una película inmemorable pero si que nos aclara una cosa, el oscar sigue siendo un premio bastante cuestionable.
La escenografía resulta muy artificial y poco creíble para enmarcar a unos personajes también poco creíbles, lo peor de todo es que se pretende hacer una película histórica y todo es tan artificial que no se puede ni creer pero independientemente de todo está hecho con un solo fin, hacer una superproducción al más puro estilo americano...
Lo mejor de la película y que hasta hoy perdura, la música, sin duda Gladiator presenta una banda sonora inolvidable y que se escucha muy bien independientemente de la película.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de julio de 2022
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso como se puede mantener en tensión todo el rato con tan pocos elementos.

Sigo en la siguiente parte porque doy detalles del argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow