Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
Críticas de Harold Angel
Críticas 2 374
Críticas ordenadas por utilidad
8
25 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1984 se estrenaron casi simultáneamente tres dramas rurales. En un lugar de corazón, un film hermoso pero poco realista que fue la que triunfó en los oscars y en taquilla, Cuando el río crece y Country, que para mi gusto es la mejor de las tres a pesar de fracasar en taquilla.

Mientras que la primera ofrecía una versión demasiado edulcorada de la Gran Depresión y la segunda resultaba demasiado tremendista, Country fue la que más se aproximó y mejor reflejó los dramas vividos por los granjeros de la América profunda a causa de la usura y avaricia bancaria. Cuando los bancos empezaron a exigirles el pago íntegro de la hipoteca al bajar la rentabilidad del sector agrario y muchos se vieron obligos a vender sus propiedades y el ganado a precio de saldo.

No es agradable ver cómo la gente trabajadora y honrada lo pasa mal cuando los bancos les aprietan, pero esta película denuncia una situación basada en hechos reales que tuvo consecuencias cuando un juez condenó los abusos de los bancos y les obligó a dar marcha atrás con las expropiaciones.

Jessica Lange encarna a la auténtica heroína de esta historia después de la decepcionante actitud de su marido pusilánime, que se refugia en el alcohol cuando la situación le supera y cuando a su vez un vecino suyo se suicida al encontrarse en una situación parecida. Su determinación y carácter de acero viene marcada por el férreo sentimiento de apego a la propiedad de una tierra, suya desde hace generaciones, que siempre se ha sobrepuesto de todas las dificultades que han tenido. Su actuación es conmovedora y fue recompensada con una nominación al oscar. Lange, que además de actriz también es activista, predicó con el ejemplo y co-produjo la película que lamentablemente a penas pudo recuperar la inversión inicial.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carrera de William Friedkin entró en barrena después de un comienzo fulgurante. A los éxitos de French Connection y sobre todo El exorcista, le siguió el fallido remake de El salario del miedo titulado Carga maldita, la irrelevante El mayor robo del siglo en la que ya demostró que la comedia no se le daba bien, y tras la interesante A la caza, volvió a tropezar con este torpe Contrato del siglo.

Una película aburrida y sin gracia sobre el mundo de los traficantes de armas, estrenada en una época en la que la Guerra Fría volvía a estar en su punto álgido.

Apena ver a una joven Sigourney Weaver metida en semejante tinglado. En cuanto a Friedkin, el error lo subsanó dos años después con la más estimulante Vivir y morir en Los Angeles.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda aproximación de Brian de Palma al género cómico tras Una familia de locos fue también un fracaso de taquilla.

Se trata de una comedia gangsteril, que pone en solfa a la mafia neoyorkina explotando todos los tópicos posibles, en la que un par de recaderos de un mafioso local le engañan con una apuesta en las carreras de caballos. Al descubrirse el engaño ambos huyen a Las Vegas donde buscarán ayuda en el dueño de un importante hotel de la ciudad.

Es de las pocas películas de su autor que todavía no había visto, si exceptuamos las de su última etapa desde Redacted hasta hoy, y aunque su punto de partida es interesante y que entre DeVito y Piscopo hay química, la historia por momentos se vuelve demasiado exagerada y solo al final la cosa mejora aunque la ves venir.

En manos de un director más competente, está claro que a De Palma no se le da bien la comedia como volvería a demostrar años después con la decepcionante adaptación que dirigió de La hoguera de las vanidades, la película podría haber sido notable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Sr. Link
Estados Unidos2019
6,2
2 621
7
19 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última producción animada de Laika hasta la fecha es Mr. Link. Una historia de aventuras protagonizada por Lionel Frost, una especie de Willy Fog con aspecto de Sherlock Holmes quien, acompañado de su antigua amante y una criatura peluda llamada Sasquash, deberá viajar hasta el Himalaya para localizar al Yeti y demostrar así su existencia, de esta manera conseguirá ser admitido en un selecto club masculino de la alta sociedad londinense.

Se trata de una película en la línea de sus predecesoras, visualmente espectacular, con abundante humor de la mano del personaje peludo (Sasquatch) y acción sin freno. La trama recuerda mucho a la del clásico de Julio Verne La vuelta al mundo en ochenta días.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película animada de la productora Laika tras Los mundos de Coraline, con otra historia de terror cómico para niños no tan niños. Norman es un muchacho que posee la cualidad de comunicarse con los muertos y éstos lo requieren para que hable con una niña a la que ajusticiaron siglos atrás y que los martiriza cada cierto tiempo.

Todo un derroche de talento, imaginación e ingenio, en una película, no solo impecable desde el punto de vista técnico, sino también con un guion trabajado que incluye abundantes dosis de humor y terror, y que además habla de temas como el acoso escolar o los problemas de adaptación de los diferentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow