Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Syndera
<< 1 30 33 34 35 36 >>
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de febrero de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza la película y vemos a un individuo en camiseta y calzoncillos corriendo por la gélida estepa escandinava. Hay que estar loco para hacer esto, y en efecto, el tipo muy bien de la cabeza no está precisamente, ¿o sí?, resulta que está internado (aunque consigue fugarse) en un manicomio al haber sido acusado de homicidio. Homicidio que puede, o puede que no, haya cometido él. El menda en cuestión lo que pretende es ajustar las cuentas a los responsables de que haya dado con sus huesos en un psiquiátrico, personas muy allegadas a él por cierto.
La cinta, sin ser gran cosa, mantiene el interés hasta el final, como digo en el título de la crítica .El argumento es sencillo, una vez más lo más destacable es el excelente trabajo de los actores, los "protegidos" de Ingmar Bergman, Max von Sydow y Liv Ullmann, así como el británico, siempre grande, Trevor Howard.
Me sorprenden (gratamente) las buenas críticas que tiene está película. Me uno a ellas. Sin ser gran cosa, reitero, entretiene. Tiene un aire muy de los años 70.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de diciembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estrenada en el ya lejano 1990, esta película tuvo mucho éxito en su tiempo, incluso fuera de nuestras fronteras. Si hay un tema controvertido por excelencia en este querido país es precisamente la guerra civil de 1936, cuyas heridas aún no se han cerrado (y parece que algunos no quieren que se cierren). Solo espero que las jóvenes generaciones que vean la cinta la disfruten y saquen sus propias conclusiones, una de las cuales debería (en mi humilde opinión) ser que acontecimientos como los que aquí se narran NO DEBERÍAN VOLVER A OCURRIR NUNCA.
Aunque la película TOMA PARTIDO claramente por uno de los dos bandos, el excepcional trabajo de los protagonistas la sitúa a un nivel más que aceptable. Como se ha señalado en otras críticas, Andrés Pajares es otro ejemplo de profesional no aprovechado por el Séptimo Arte.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de abril de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Julio de 1937 el ejército imperial japonés, que ya controla Manchuria, inicia la invasión del norte y este de China. La vida de los occidentales en general, y de los diplomáticos en particular posiblemente se vio poco o nada alterada por aquel acontecimiento, puesto que sus países no estaban en guerra con el Imperio del Sol Naciente.
Esto cambió radicalmente a partir de diciembre de 1941 para, sobretodo, estadounidenses y británicos, que tras el ataque a Pearl Harbour, dejaron de ser ciudadanos de un país neutral, para convertirse en enemigos.

Spielberg lleva al cine la novela autobiográfica de J.G. Ballard "El imperio del sol" (1984), en la que el autor, nacido en Shanghai en 1930, relata su internamiento en un campo de concentración japonés durante los años de la contienda.

En mi opinión:
- la dirección de Spielberg es sencillamente MAGISTRAL. Cuida hasta el último y mínimo detalle.
- La puesta en escena es SOBERBIA. Hay escenas en las que intervienen cientos o quizá miles de personas de una calidad cinematográfica tal, que solo un grandísimo maestro es capaz de lograr.
- Las interpretaciones:
- Cristian Bale: excepcional. Solo recibe una bofetada (de la sirvienta), y posiblemente se merezca cuarenta más, pero es indudablemente media película.
.- MalKovich: bien, sin exagerar.
- el resto del reparto: bien en general.
La fotografía, la banda sonora, la trama, SUBLIMES.

En suma: una grandísima película, como casí todas las que hace este director, que es prácticamente garantía de que lo que vamos a ver va a estar (por lo general MUY) por encima de la media.
Absolutamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de agosto de 2013
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos policias de Nueva York de distritos diferentes empiezan a llevar a cabo una investigación conjuntamente para esclarecer los asesinatos de varios hombres que previamente se habían anunciado en una revista de solteros, para concertar una cita amorosa. Todo parece indicar que el asesino es probablemente una mujer.
Película bien dirigida, con una trama interesante y que mantendrá en tensión al espectador hasta el final. Excelente trabajo de John Goodman y de Ellen Barkin. Al Pacino está sencillamente INCONMENSURABLE. Hay risas, erotismo y mucho, mucho suspense hasta el último momento. Gran película policíaca de finales de los ochenta.
NO TE LA PIERDAS.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de septiembre de 2016
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo por decir que Jim Jarmusch me parece un muy buen director de cine. Hace como un año volví a ver "Ghost dog, el camino del samurái", y ahí está mi crítica. Recuerdo haber visto también "Extraños en el paraíso" y "Noche en la tierra", cuando se estrenaron, años 1984 y 1991 o 92, respectivamente. Ambas buenas películas y, sobre todo la última, muy originales.
En cuanto a la cinta que nos ocupa, tengo que coincidir plenamente con C. Boyero. No digo que el guión no sea bueno, que el trabajo de los actores no sea excelente (pienso sobre todo en Robert Mitchum, Alfred Molina, y sobre todo el propio Depp), que rodarla en blanco y negro no haya sido una buena idea..., pero lamentablemente se hace larga y muy pesada. Estás toda la película esperando que pase algo (despues del excelente comienzo y primeros 20 o 25 minutos) y... ¡nada!, o muy poco. El indio llega a ser cargante, Blake (Depp) está medio apijotado casi todo el tiempo, solo al final parece espabilar algo, y es resto... pues eso.
De verdad que no me gusta hacer malas críticas, considero que es muy facil opinar (y descalificar) alegremente el trabajo de otra persona, o de todo un equipo, pero en este caso no me queda otra. Volveré a verla, con calma, fijándome bien en todos los detalles. Quizá vea cosas que no he visto hoy y cambie de opinión.Si la ves, que la disfrutes.
Syndera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 33 34 35 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow