Haz click aquí para copiar la URL
Macedonia Macedonia · Preparando una
Críticas de Mostro
<< 1 30 31 32 33 36 >>
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
4
19 de julio de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resumamos en primer lugar las cosas positivas:

• Es majestuosa visualmente. Cada imagen tiene el sello de Kubrick, incluida su conocida obsesión por la simetría. Las naves, los interiores y el espacio están recreados de manera impecable siendo una película de finales de los sesenta. No chirría ni un detalle.

• El apartado sonoro es brillante. Todas las obras que se reproducen son exquisitas e incluso serán de sobra conocidas para los que no la hayan visto. Como comenta una de las críticas "profesionales" la conjunción de imagen y sonido envuelve cada minuto del metraje en un aura de magnetismo que hacen que se convierta en una película única e inimitable.

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Las dos horas y veinte minutos se hacen eternas debido a esa manía de estirar y estirar las escenas más de lo necesario, convirtiéndose en interminables planos en donde apenas ocurre nada, destacando la media hora final como una apoteosis grotesca y prácticamente infumable.

Bien es cierto que el hecho de disponer de pocos diálogos no convierte a una película en mala o aburrida, pero si no se maneja bien el tedio no tarda en aparecer. Por ejemplo, la primera parte con la historia de los simios es cuanto menos curiosa y solo reprochable en cuanto a qué nos quieren contar y a lo no tan obvio del mensaje escondido tras el disfraz del monolito. Por otra banda, tenemos momentos como cuando Floyd se dirige a la estación espacial durante incontables minutos, en los que echas de menos la velocidad de la luz. Si se eliminara media hora de momentos insustanciales quedaría una obra mucho más asumible (aunque menos "especial").

Quizá la parte más reconocible y fácil de asimilar es en la que interviene el famoso HAL 9000, pese a que a priori ya se conoce lo que va a pasar, restándole sorpresa (aunque a veces lo que importa no es el qué, sino el cómo). Un oasis en medio de la inmensa grandilocuencia de Kubrick.

Muy buen continente, muy pobre contenido.

"—HAL, ponle buena nota a 2001.
—Lo siento Dave, me temo que no puedo hacer eso."
Mostro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de diciembre de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ingredientes necesarios para crear "The Counselor":

• Un antiguamente reputado y ahora perdidísimo director como Ridley Scott.
• Actores de éxito como Fassbender, Pitt, Bardem.
• Otras personas: Penélope Cruz y Cameron Diaz.
• Un número finito de diálogos estirados sobre la trascendencia de la vida.
• Un número finito de diálogos de diversa índole sexual.
• Camisas horteras y mucha gomina para Bardem.
• Argumento: ¿Arguqué?


Preparación:

• Intercalar los diálogos anteriormente mencionados con escenas protagonizadas por mejicanos que no tengan mucho que ver con lo que se intenta contar (?) durante la cinta.
• Remover sin ton ni son durante un tiempo indeterminado hasta que un dado decida cuándo se deba parar. Si el dado tiene posiciones del kamasutra, mejor.


Servir:

• Frío.
• O caliente, a quién le importa.
Mostro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de noviembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sentado en un banco, Francis le cuenta a su compañero la historia del Dr. Caligari. Una historia fascinante y terrible desarrollada en medio de unos decorados distorsionados que forman ángulos tan obtusos como desasosegantes. Una historia que marca el comienzo de una época de esplendor para el cine alemán y por la cual damos gracias y palmas con las orejas. Una historia de asesinos en serie con escenas [*] que ponen los pelos de punta y que hacen palidecer a cualquier mongo-slasher del siglo XXI.

Y es que encontramos un grupo variopinto de personajes: un doctor Caligari de aspecto endiabladamente siniestro en cada primer plano que recibe, un Cesare sonámbulo que parece el antepasado autómata no hormonado de Dolph Lundgren, un alterado Francis, un exaltado y siempre al borde del colapso Alan, una mística y algo alelada Jane y un grupo de policías y médicos con bigotes dignos del mejor museo (de bigotes). Una fauna más diversa que la que te puedes encontrar en Filmaffinity.

Tiene un pero, eso sí: la música. Es la parte más floja con diferencia. Sus constantes y estridentes sonidos acaban por desesperar y comprometen la salud de algunas escenas, lo cual finalmente repercute en el resultado final pero eso no hace que esta película deje de ser considerada otra pequeña gran obra gestada en los albores del cine.

"—¿Cuánto tiempo voy a vivir?
—Hasta el amanecer."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mostro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Comedia romántica? Cuando a uno le mencionan esas dos palabras lo primero que le viene a la mente es una pastelada cursi, estúpida e infame. Sin embargo a veces ocurre que se encuentra un oasis dentro de ese submundo cinematográfico.

Un ejemplo es "El lado bueno de las cosas".

La trama tiene su atractivo aunque haya partes que flojeen sensiblemente, como la historia de De Niro con el fútbol, que desconecta un poco con el verdadero meollo de la historia pero a cambio eso se compensa con una realmente acertada interpretación de todos los actores de la película.

Porque es eso, las interpretaciones, lo que más sobresale. Al igual que en "The Fighter" (del mismo director) es lo que más se aprecia dejando más de lado el conjunto de la historia (sin querer decir que no exista interés). Bradley Cooper de repente deja de parecer un guaperas para ser un simple perturbado más con una obsesión por su ex mujer. Jennifer Lawrence desde su primera aparición deslumbra y enamora como no lo había hecho en "Los juegos del hambre". ¡Y cómo baila! Robert de Niro abandona su cámara criogénica y vuelve a actuar como no lo había hecho desde el siglo pasado. ¡Si hasta es posible creerse a Chris Tucker!

Para los más escépticos la película es entretenidísima. Dos horas que se pasan volando y ningún momento de esos en los que sientes verdadera vergüenza ajena, algo difícil de conseguir en este género en estos tiempos.

Una comedia seria. Una locura disfrutable. Une neurosis general bien llevada.

"Dile a Hemingway que nos llame y que se disculpe".
Mostro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de septiembre de 2015
27 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Walking Dead" tuvo un episodio piloto muy potente y un devenir no acorde a las expectativas creadas, en donde la estupidez humana estaba presente en todo momento en los inanes capítulos que se emitían temporada tras temporada (y que se seguirán emitiendo mientras haya gente que pique).

En este precuela sucede algo medianamente parecido. Si se valoran en conjunto los dos primeros episodios se tiene un desarrollo in crescendo de los acontecimientos hasta dejar un buen sabor de boca (esa tensión en las protestas). Y tiene el punto extra de que no aparece el crío Carl. Lamentablemente en el tercer episodio todo se viene abajo y se produce el retorno de la estupidez (spoiler).

El dicho "el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra" elevado a la máxima expresión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mostro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 31 32 33 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow