Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Críticas de Maria
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
10
13 de septiembre de 2013
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una de las más grandes películas de su género. Bajo mi punto de vista, tras “2001: Una odisea del espacio”, la mejor. Esta película cuenta con todos los ingredientes necesarios para ser una obra maestra, tanto técnicos como artísticos.


Comenzaré hablando de la que es, para mí, su característica más destacable: su dirección. Hay grandes películas que, a pesar de serlo, no tienen una dirección muy llamativa. Sin embargo “Blade Runner” debe la mayor parte de su grandiosidad a su director.

La perfecta estética de esta cinta, que ha sido copiada posteriormente por infinidad de directores, es de las mejores (si no la mejor) que he visto en el cine. La ambientación es inmejorable. Pero lo es, no solo por su impecable diseño de producción, sino también por el uso que hace Scott de la cámara. Los planos elegidos por el director son los ideales para imprimir la mayor belleza posible a la película.

La fotografía es también de las mejores que he visto. El uso de luces y sobras es perfecto en prácticamente todas las escenas. Contribuye de forma definitiva a crear esa atmósfera asfixiante característica de esta producción. Esta atmósfera nos hace recordar los grandes clásicos del cine negro, aunque con el toque innovador del mundo futuro. Una estética de neo-noir futurista que será imitada por sucesivas producciones de ciencia ficción como “Dark city” o “Brazil”.
La película nos introduce en los bajos fondos de una lluviosa sociedad futurista mezclando la alta tecnología con un bajo nivel de vida, algo que supuso la consolidación de un nuevo género: el ciberpunk. Género que ha sido la base de muchas películas de ciencia ficción posteriores, el mejor ejemplo es la aclamada “Matrix”.

La banda sonora también es notable, y supone un elemento más para fortalecer esa perfectísima ambientación. Nos acompaña durante toda la película, apenas hay un momento en el que no suene alguna marchita sinfonia.

Por último el montaje pausado es el que nos permite impregnarnos de esa sensación asfixiante y tristona que nos acompaña durante todo el metraje. Nos permite disfrutar de la estética de cada escena y valorar cada uno de los detalles. Un ritmo que, aunque para muchos resulta aburrido, a mí me parece acertadísimo.


Con respecto al guion, basado en la novela "Sueñan los androides con ovejas eléctricas" de Philip K. Dick, no tengo más que alabanzas. Es característico de las producciones de ciencia ficción la acción sin fondo, pero “Blade Runner” (al igual que 2001) rompe con este tópico. Nos presenta una historia con más profundidad que muchos dramas. Nos hace plantearnos temas morales en la misma línea en la que lo hace posteriormente Spielberg con “Inteligencia Artificial”. Nos hace plantearnos temas existenciales: ¿Valoramos la vida lo suficiente? Y nos hace también dudar sobre la propia película, invitándonos a imaginar.
Pero no solo es su profundidad lo que le da calidad al guion. También sus diálogos, unos diálogos que son pura poesía. No hay más que escuchar el coloquio final de Nexus 6: “[…] Todos esos recuerdos se perderán como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir”.


En definitiva, una estética y ambientación que no se si alguna vez podrá ser superada. Es difícil combinar dirección, fotografía, diseño de producción, montaje y diálogos con una perfección tal que resulte una cinta de estas dimensiones.
Maria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
26 de junio de 2013
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta muy difícil expresar lo que “2001: Una odisea en el espacio” hace sentir. Para comenzar diré que para ver esta película hay que tener la mente abierta y los sentidos bien atentos para así poder experimentar las sensaciones se nos ofrecen.

La ambientación es, sin lugar a dudas, la mejor que he visto en cine hasta el momento. La atmosfera te envuelve y te hace sentir que estas ante una película especial, diferente y emocionante.
Como ya he dicho, la película está totalmente enfocada a los sentidos. No es una película para ver y entender, es una película para sentir y experimentar. La historia del film, aunque también muy buena, ocupa, a lo sumo, un 30% del metraje.

No sabría explicar muy bien las sensaciones que ha generado en mí. Es una mezcla de sueño y realidad. Es viajar realmente por el universo. Es estar dentro de la cinta, ser tú el astronauta. Es una expresión de la imposible explicación del universo, de nuestros límites intelectuales para entender el cosmos, de lo desconocido. Es un viaje sensitivo a través del tiempo y el espacio. Es arte.

Por ponerle alguna pega, aunque para mi es perfecta. Sí que es verdad que en alguna ocasión peca de estirar demasiado los efectos. Como dice el refrán “lo bueno si breve, dos veces bueno” y, en esto, la película falla.

Antes de verla hay que saber que no es una película para todos los gustos, es una película de extremos. Si te llega, si conectas con la esencia, te parecerá perfecta y muy emocionante. Pero si no te llega, si su estética y efectos no te emocionan, entonces se te hará aburrida y eterna.

Mi consejo: Abre la mente, activa tus sentidos, no busques explicación y vive tu odisea.
¿Lo sientes?
Eso es el universo.
Maria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de julio de 2013
24 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que vemos en la dirección un nombre conocido y con cierto nivel esperamos una película notable. Esto es una ventaja a la hora de promocionar una cinta pero también supone un perjuicio puesto que las expectativas son más altas y la crítica y espectadores son más exigentes. En mi opinión “Trance” no está, ni de lejos, a la altura de la categoría de su director y por tanto ha supuesto una gran decepción para mí.

Con un envoltorio bastante notable “Trance” no consigue disimular su desastroso guion. La fotografía, montaje y dirección son bastante buenos, pero esto no sirve de nada si no tiene sobre lo que sustentarse. Sin un fondo la forma interesa poco.

El guion de esta cinta es tramposo, absurdo y muy mal hilado. No creo que nadie con una edad mentalmente superior a los 10 años pueda creerse semejante invento. Quedan cabos sueltos por todos los lados, y los pocos que no quedan sueltos están atados con absurdas explicaciones.
Al comienzo la película promete, pero poco a poco la historia va desvariando más y más, hasta que llega un momento en el que te das cuenta que no va a haber otra manera de solucionar todo que no sea inventado alguna estúpida salida. Y así es, el final, que pretende sorprender, acaba de cargarse esta pretenciosa historia.

No recomendada para mayores de 10 años: Su argumento es tan absurdo que con una edad mental superior a la dicha la película te parecerá absurda y tramposa.
No recomendada para menores de 18 años: Aparecen ciertas escenas de sexo y violencia no aptas para menores.
Conclusión: Película apta para mayores de 18 años con edad mental menor a los 10.
Maria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de marzo de 2014
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada quiero señalar lo bueno de la película: sus interpretaciones y su capacidad de emocionar.
Sí, me ha emocionado; y sí, he empatizado con los personajes. Sin embargo, esto es algo que consiguen bastantes películas, y no indica que sean obras maestras. En mi opinión, si esta película no fuera de lesbianas, si no tuviera escenas de sexo tan explícitas, pasaría totalmente desapercibida.
Eso sí, es absolutamente obligatorio valorar la gran labor de interpretación de las dos actrices principales. Han sido un gran descubrimiento para mí ya que no conocía a ninguna de las dos. Es cierto que solamente por estas actuaciones la película gana muchísimos puntos.

En cuanto a lo negativo tengo bastante más que decir. Que me centre en esto no significa que la película sea lamentable, pero creo que la parte positiva ya ha sido excesivamente comentada por la gente que alaba esta cinta.
En primer lugar la dirección. No me parece nada destacable, de hecho más bien lo contrario. Se centra de forma obsesiva en primeros planos: mocos, llantos, bocas llenas de comida… y no nos muestra nada con perspectiva. Carece de técnica absolutamente, nada de movimientos elegantes, planos sorprendentes o puntos de vista prodigiosos. Es cierto que para disfrutar de una película nada de esto es imprescindible, pero si lo es, para mí, para valorarla tan positivamente como se está valorando esta cinta.
En segundo lugar el guion. Absolutamente caótico. Es incomprensible que la película dure casi tres horas y queden tantas tramas en el aire. Se rozan muchos temas como la aceptación por parte de la familia y los amigos, el trabajo, los novios… y al final no se profundiza en ninguno de ellos. No solo eso, si no que los pequeños argumentos que tratan esos temas quedan sin cerrar. El guion se centra tanto en la relación homosexual que olvida todo lo demás.
En tercer lugar el montaje. Acaba la película y no sabemos si ha pasado 1 año o 10. De repente hay saltos temporales que no se explican y nos hacen plantearnos múltiples preguntas sin respuesta: ¿Dónde están los padres de Adele? ¿Qué ha sido de sus amigas? ¿Dónde está su amigo gay? ¿De quién es la casa en la que vive?
Por último comentar esas escenas de sexo tan “rompedoras” (Lo pongo entre comillas porque creo que el porno existe hace ya bastante tiempo). A mí, personalmente, no me aportan absolutamente NADA y, la verdad, dudo que a nadie le aporten algo más que mera excitación. No complementan en absoluto la película, de hecho, son tan largas que llegan a hacerse aburridas. Es mucho más sutil y elegante sugerir que mostrar.

Conclusión, emociona y cuenta con unas interpretaciones magistrales. Pero tiene una extensión innecesaria y trata muchos temas de forma superficial. En definitiva, no es para tanto.
Maria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de abril de 2013
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de esta película, para mí, es muy buena. Plantea un mundo y una vida de la que nosotros no somos dueños, que es controlada por otros seres. Un planteamiento, como dicen muchas críticas, del estilo al Show de Truman o Matrix; aunque en este caso las preguntas en las que profundiza son algo diferentes. ¿Tenemos esencia o alma, o somos nuestros recuerdos?

La historia desarrollada a partir de esta idea también está bastante bien. Unos hombres extraterrestres juegan a su antojo con la humanidad, pero un hombre se escapa de su control y se da cuenta de lo que está sucediendo.
Al principio de la película nos presentan un misterio que se va resolviendo de manera muy equilibrada a lo largo de la trama. Las incógnitas del film se van solucionando poco a poco, generando emoción por lo nuevo que sabemos pero también acentuando la intriga por saber más.
Aunque la historia es muy buena le pondría un pero: su final. Un final demasiado precipitado para lo equilibrada que es la trama y, además, un final que no nos resuelve todas las dudas que plantea la cinta. (Ver spoiler)

A partir de aquí la película pierde. La manera de caracterizar a los personajes, especialmente a los ocultos (los “malos”), no me ha gustado nada.
Por otro lado da la sensación de que el director intenta abarcar más de lo que económicamente le resulta posible. No encuentro otra explicación a la utilización de unos efectos especiales tan malos en escenas que, perfectamente, podrían haberse omitido, o realizado de forma más sencilla, sin alterar la trama.
Los aspectos técnicos de la película dejan mucho que desear y hacen que, a pesar de tener una buena esencia, dé la sensación de telefilm barato de Domingo por la tarde.
Esta cinta es lo opuesto a esas películas con muchos efectos especiales pero pésimo guión. (Transformers, Prometheus, Skyline, La guerra de los mundos, Destino final…).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow