Haz click aquí para copiar la URL
Italia Italia · Bolonia
Críticas de pinfloi
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
5
27 de diciembre de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he vuelto a ver después de unos 15 años. Pensé que se trataría del típico bodrio que de niño te encanta porque hay patadas y de mayor lo ves y dices....que mala!!! Ni tanto ni tan poco. Los personajes son totalmente planos, sin ningún matiz; la interpretación de Keanu Reeves es horrible y la lastra una estética noventera bastante pasada de moda. La salvan las espectaculares escenas de saltos en paracaídas y algunas de surf, eso le da un poco de personalidad y hace que permanezcan un tiempo en la retina. La actuación de Patrick Swayze no está mal. Como curiosidad, la aparición de Anthony Quiadis (el de los Red Hot Chili Peppers) en un papel secundario.
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de diciembre de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como cinéfilo y adicto terminal al facebook, y tras el éxito del libro, con adaptación de Aaron Sorkin, me lancé a la sala de cine de turno cual trampolinero a su piscina con el objeto de dejarme seducir, como las críticas decían, ante tamaño espectáculo. Cierto es que hago demasiado caso de las críticas. La única cosa negativa era el director, el sobrevalorado videoclipero David Fincher en una suerte de biopic informático. Eso no acababa de convencerme.
La primera mitad de la peli he estado a punto de levantarme e irme a casa y poner TELE 5, pues pretende contar con imágenes el universo semiótico del facebook y, posiblemente el dominio del lenguaje narrativo del que dispone el séptimo arte a este punto no es el suficiente para describir de ese modo los inescrutables senderos del "caralibro", por lo tanto fracasa estrepitosamente en su misión. Por otro lado ayuda a ponerme más de los nervios la obsesión que la sociedad americana tiene con los jóvenes triunfadores, que son guapos, ricos, inteligentes, cultos, viajados e irresistiblemente seductores. Un ejemplo es que a un friki del calibre del protagonista, que además de ser brillante, le vaya bien con las chicas y encima tenga contestaciones ingeniosas con que callar las viperinas lenguas de los más locuaces picapleitos (osea, naufragar en los lugares comunes más repetitivos del cine hollywoodiense). Además, y como pasaba en "Al salir de clase", los personajes tenían un montón de pasta pero no tenían padres. De todo menos gente normal.
Menos mal que en la segunda parte toma partido por el conflicto que surge entre los personajes, apartándose así de la nefasta primera parte en que presenta a los dioses en el Olimpo, para centrarse aquí en las envidias, celos, traiciones y demás comportamientos propios de la condición humana y así salvar los muebles. Eso lo hace francamente bien y acaba humanizando a un Zuckerberg que nos acaba por caer incluso simpático a pesar de intentar pintarlo en un principio como el repelente niño Vicente.
El título inicial con el fondo azul del facebook es cutre y el arranque de la película es de telefilm.
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de julio de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días un amigo me dijo: -Mira que diferencia entre España y Francia, aquí la película más taquillera está siendo "Torrente" y allí "Pequeñas mentiras". Aunque considero que en España se hacen películas catorce mil millones de veces mejores que "Pequeñas mentiras", sí es verdad que la gente no se deja los 7 euros en ellas para verlas en pantalla grande, es más, apenas llegan a exhibirse.
"Pequeñas mentiras sin importancia" no es nada del otro mundo, un tío tiene un accidente, y su sectario grupo de amigos lo deja sólo en el hospital de París por no aplazar sus idílicas vacaciones en las Landas, aunque eso sí, aunque están sobrados de pasta no disfrutan mucho del descanso y todos tienen problemas maritales. Como puntos a su favor podemos decir que es deudora de la mejor tradición francesa de buen cine costumbrista y de comedia coral, y además de eso tiene tirón comercial. Lo peor es que: originalidad cero y le sobran diez o doce canciones, a veces parece un videoclip, y eso puede deberse a cierta ansiedad y desconocimiento del noble oficio de dirigir, cosa que Guillaume Canet (actor de profesión) pienso que no conoce bien.
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
12 de agosto de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rèmi es un socialista y voluptuoso profesor universitario del Quebec aquejado de un cáncer terminal. Sebastien, su hijo, es un adinerado ejecutivo que vive en Londres con quien mantiene una tensa relación.

Relato sobre el amor entre padre e hijo narrado ingeniosamente a través de citas célebres, comentarios subidos de tono y mucha socarronería. El film es un viaje por los elementos icónicos del Siglo XX, desde las pantorrillas de la Virgen de Goretti hasta el consumo de heroína pasando por las penurias de Primo Levi en Auswitz. Y sobre todo es una sutil mirada al conflicto entre las dos grandes ideologías dominantes del siglo pasado, en la antesala de la muerte, una muerte provocada por uno de los grandes males de nuestro tiempo.

Técnicamente excelente, mejora en mucho la anterior "El declive del imperio americano" alcanzando el grado máximo en las escenas finales, donde consigue emocionar y poner la piel de gallina. Excelente.

P.D: Uno de los mejores títulos de película de todos los tiempos.
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
21 de julio de 2011
24 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que me ganaré unos cuantos enemigos pero debo decirlo, como sea: Odio esta película. La odio porque es sumamente pedante y en lo que cuenta y en cómo lo cuenta, en sus pedantes planos zenitales cortados de Jared Leto y Jennifer Connelly, además tiene una musiquilla estridente que te acompaña todo el rato, una fotografía que tira a tonos fríos rosados empalagosos y usa grandes angulares que deforman constantemente los primeros planos para dar una sensación de fealdad a todo. Todo lo que muestra es feo y desagradable, a veces curiosamente feo y épico y nos da a entender algo que no hay por donde coger. De hecho recuerdo a un compañero de residencia universitaria hace años hablándome de la belleza de la escena en que la cámara recorre el brazo del protagonista acompañando la dosis del chute (¿qué puede tener de bello meterse un chute????). Para colmo encuentra refugio a su endeble guión en la exageración y en lo escabroso dejándose de sutilezas. Una película horrible y encima pretenciosa, de lo peor que he visto en mi vida, y lo que más rabia me da es que le guste a todo el mundo, ¿pero todo el mundo se ha vuelto loco o qué?. Menos mal que Aranofsky ha ido mejorando con los años.
pinfloi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow