Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Rokugan
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
5
13 de agosto de 2020
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan las mini-series, es mi formato favorito. Llevado por las buenas críticas, me decidí a ver esta. Y ha sido una decepción total. La producción es buena, los actores irregulares pero decentes, pero su gran problema es un guión simple, lento y maniqueo. Y sobre todo, aburrido. Esta serie se hace en 4 capítulos y queda redonda. Está estiradíiiiiiiiiiisima y me ha acabado aburriendo como una ostra. Me he obligado a terminar de verla a sabiendas de como acabaría (obvio desde el capítulo 2), pero he tardado mi tiempo, esta es de las que no enganchan en absoluto.

Mi recomendación es que te la ahorres. Me gustó infinitamente más la de Defending Jacob.
Rokugan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The Beatles: Get Back (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Reino Unido2021
8,3
2 584
Documental, Intervenciones de: The Beatles, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison, Ringo Starr ...
8
27 de noviembre de 2021
17 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es fácil dejarse llevar por el entusiasmo y correr a escribir una crítica después de ver media hora y atizarle un 10 a este documental, como si fuera una obra comparable a El Padrino o Apocalypse Now. Válgame dios, vaya blasfemia. No será mi caso, en absoluto.

Por muy estupendos y brillantes que sean Los Escarabajos (The Beatles), que lo son - sin duda, uno de los mejores grupos de la historia - todo lo bueno cansa, y se aprecia mejor en su justa medida. Esto es como el todo incluído de los hoteles caribeños: al cabo de una semana de ponerte como un ceporro, el entusiasmo inicial se desvanece a marchas forzadas.

Y es que son aprox. 8 horas, y el material, por muy inédito que sea, se hace laaaaaaargo y repetitivo. Que sí, que es fabuloso ver como interactúan, bromean, improvisan...el ayudante llevando material de aquí para acá, los ejecutivos pululando, etc ect...pero después de verlos durante horas ya aburre y es más de lo mismo. Hay momentos fabulosos, ayuda a comprender mejor la intra-historia del grupo, pero esto era perfectamente conseguible con un metraje de 3-4 horas en total.

En definitiva, un documental interesante con momentos estelares, pero tremendamente excesivo y hasta aburrido especialmente en su parte central, y que hubiera sido muchísimo más efectivo con la mitad de metraje. Desafío a cualquier espectador a ver los 3 capítulos seguidos sin mirar ni una sola vez el móvil. No ha sido mi caso, y mira que me encanta cuando una serie me absorbe completamente. Le dejo un 8 por algunos momentazos y por la maravillosa música, pero si no fueran los Beatles le habría puesto un 7.

PS) Aprovecho mi crítica para declarar públicamente mi aversión a ese apéndice omnipresente y pegajoso llamado Yoko Ono. No me extraña que algunos acabasen hasta las narices de ella.

PS2) Edito a modo de aclaración. Escarabajo = Beetle. "Beatle" es un juego de palabras:
Depués de terminar el instituto, la banda decide cambiar su nombre, inspirados en 'Buddy Holly & The Crickets', buscaban el nombre de un insecto que tuviera doble sentido. Al final eligieron 'Beatles', que hace referencia a los escarabajos ('beetle' en inglés) y la música beat.
Rokugan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de julio de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo la nota en IMBD (que cada vez es más engañosa e inútil) me esperaba muchísimo más de esta serie documental. Desde luego el contenido no hace ningún mérito al título del documental. De ninguna manera se narra en detalle la historia de la ciencia ficción, si acaso se recorre, y de manera bastante superflua, la historia CINEMATOGRAFICA de la ciencia ficción, que es algo infinitamente más limitado que la ciencia ficción como género.

La cantidad de obras y autores imprescindibles que ni se mencionan en esta serie es enorme. Cualquier aficionado al género sabe perfectamente que la mayoría de las adaptaciones cinematográficas de las grandes obras de ciencia ficción, son un pálido (y en muchos casos mediocre) reflejo de la obra literaria original. Así que pretender hablar del género a base de sus películas, me parece de partida un error de bulto. Cambie el título de su serie, Sr. Cameron, porque es engañoso.

Lo mejor del documental es que elenco de actores, directores y especialistas que interviene en el mismo es magnífico. Queda patente el gran nivel de convocatoria de Cameron en ese sentido.

Lo peor, es que los comentarios y reflexiones en su mayoría son bastante obvios y poco interesantes, no añaden prácticamente nada y al final me ha resultado aburrido. Un montón de clips de películas archi-conocidas con comentarios sobre las mismas. No sé si está dirigida a una generación más joven que la mía, pero no me ha descubierto ni una sola película que no conozca.

Conclusión: conversaciones facilonas de James Cameron con estrellas invitadas sobre la ciencia ficción en el cine. Ni es historia del género ni enseña gran cosa. Hay videos en Youtube y podcasts sobre el tema infinitamente más interesantes.
Rokugan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
China Love
Documental
Australia2018
--
Documental
7
14 de marzo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil de describir la sensaciones que produce este documental: mezcla de incredulidad, shock cultural, lástima, vergüenza ajena...el impacto de un capitalismo salvaje desatado de forma repentina sobre la juventud china lleva a este tipo de consecuencias lamentables. Una sociedad donde APARENTAR éxito económico lo es todo. Donde un hombre, para casarse, necesita obligatoriamente 3 cosas: Casa en la ciudad, un buen coche y una abultada dote monetaria para la familia de la novia.

Es alucinante y patética la conquista cultural del país de la Coca-Cola sobre uno de los países culturalmente más antiguos y ricos del mundo. Es lo que tiene ver sin espíritu crítico las tontas comedias románticas de Hollywood, la mayor y mejor fábrica de propaganda cultural de la historia moderna. La juventud asiática es la más consumista y superficial del mundo en la actualidad. A mi personalmente me causa estupor y lástima. La hostia que se van a dar en unas décadas, cuando una mayoría frustrada por no poder conseguir un estilo de vida millonario se de un bañito de realidad, va a ser a ser de órdago. Aquí en España, con nuestro 50% de paro juvenil, sabemos ya algo de esto. Conste en acta que no soy ningún marxista leninista, soy de ideología liberal y considero que el Estado sobredesarrollado por una clase política parasitaria es el cáncer de nuestra sociedad. Pero hay que ser listo para darte cuenta de que el consumismo salvaje es una moto que nos han vendido y que no lleva a la felicidad.

Dicho todo esto, como retrato sociológico es fascinante y muy revelador. Es un documental altamente recomendable para conocer un poco más de la actual China.
Rokugan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Lo perdido
Documental
España2019
--
Documental
5
1 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Uno de tantos documentales personalistas y nostálgicos sobre historias familiares, reconocibles en casi todas las casas de España. Sinceramente lo he visto con curiosidad pero no me ha despertado mayor interés.

Es una retahíla, no demasiado bien hilvanada, de historias, recuerdos y anécdotas que no me parecen demasiado originales ni interesantes para los espectadores ajenos a la familia.
Rokugan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow