Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Sandra Desmond
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
3
2 de agosto de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Coco" Chanel siempre fue una mujer fascinante. No por sus comienzos como bailarina de cabaret o como mantenida (de ahí su sobrenombre) de la alta sociedad francesa, sino por cómo conseguía adaptarse sin pestañear a los cambios. Era una superviviente nata, poseedora de una frialdad como pocas mujeres podrían albergar.

Y sin embargo la visión que nos muestran en este film biográfico es la de una sencilla mujer que se enamora y sufre. Fin.

Es desconcertante, porque sí, es cierto que Gabriel Chanel se enamora perdidamente de Boy Campel y que promete que nunca más amará a otro... (Lo cual es mentira cochina) ¿Pero que hay de la II Guerra Mundial y de la ocupación nazi? Este suceso es detonante en la vida de la diseñadora, ya que tuvo varios idilios con miembros dirigentes de las SS e incluso se sabía que era una antisemita auténtica. ¿Esa versión de Coco Chanel no es amable ni interesa venderla? Desde luego que no. Sobretodo porque los franceses reniegan de todo lo relacionado con la Solución Final judía en la que colaboraron plenamente.

Pero qué queréis que os diga. Eso es lo que a mi me hubiese gustado ver. A la Coco Chanel que tuvo que cerrar sus tiendas en la II Guerra Mundial porque los países de la Alianza se negaban a comprarle ropa a una colaboradora nazi y como hasta 1954 no volvió a reabrir Chanel.
Sandra Desmond
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
24 de diciembre de 2013
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego es el titular más aclaratorio que he dado hasta la fecha ya que creo que resume bastante bien el recorrido de 'Cypher', este poco conocido thriller cibernético.

Bien, empezamos con una película correcta, con una trama correcta y pese a ser de serie B (porque los escenarios no dan para mas) está elaborada y ciertamente al principio consigue convencer. Ya que lo bueno que tiene 'Cypher' es que es una película que va de menos a mas. De pronto tiene un golpe de emoción e impacto (que a mi no me sorprendió ya que adiviné el puzzle, no es por fliparme xD) y luego simplemente supura mierda por los cuatro costados.

Es decir, tienes un buen producto, con una idea no muy original pero al menos sorprendente ¿y de repente lo tiras por el retrete? Muy bien, colega, ¡give me five!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sandra Desmond
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de agosto de 2013
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son los putos amos, tío. Los Sons of Anarchy marcan la diferencia. Tienen un pueblo en su poder, la policía de su parte, dinero y putas por doquier.

Así son esta panda de criminales cuya fortuna reside en el tráfico ilegal de armas. Fiestas de moteros, Harleys por todas partes, y una organización de lo más mafiosa en la que la familia es lo más importante.

Es una mezcla cutre y barata de El Padrino con motos pero con un cabeza de familia; Clay Morrow, sin el estilo de Vito Corleone. Realmente en esta serie la cabeza pensante y lo que marca la diferencia es la matriarca de la familia; Gemma Teller Morrow, quien es interpretada a la perfección por una exquisita Katey Sagal.

Una serie sin demasiadas pretensiones que consigue entretener, pero los sucesos de dicha banda criminal no terminan siendo convincentes.
Sandra Desmond
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de junio de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si soy víctima del sentimentalismo y la nostalgia, pero sí, para mi esta película es un merecido 8.
Evidentemente, ni por calidad, ni por interpretaciones, ni por recursos cinematográficos; ya que la calidad es bastante deplorable, sino porque este telefilm es pura magia y encanto. Es cine de entretenimiento para los niños y los no tan niños que aún disfrutan viendo este tipo de películas de una generación ya muerta donde los cuentos importaban, donde aún eran leídos. Incluso el hecho de que tenga unos efectos y unos recursos tan chabacanos le suma mayor encanto.

Y El décimo reino, es especialmente uno de los telefilm más asombrosos y perfectamente realizados; de una generación y de un género dinamitado ya. Cuentos dentro de cuentos, historias que se superponen, lugares y personajes de ensueño, además de carismáticos y encantadores. Todos estos ingredientes hacen que consiga echar la vista atrás y llorar por pura nostalgia sabiendo que los cuentos llevados a la televisión han muerto hace ya más de 10 años.

Toda mi infancia me he criado con este tipo de películas. Recuerdo con especial cariño los sábados por la noche, mientras mis padres salían con sus amigos y yo aun no tenía edad para salir, como me iba a la cama de mis padres, ponía Telecinco (cuando no, señores, no, cuando aún no había prácticamente televisión basura) a las 22:00 y veía los maravillosos (y cutres, muy cutres jaja) telefilmes que echaban sobre princesas y hechizos, sobre maleficios y cuentos y como soñaba con ellos. Ahora, la infancia ha muerto. Muere con su primera consola, con su primer videojuego, con su primer ordenador y con su primer móvil.

Y yo solo siento una tristeza sobrehumana al echar la vista atrás y saber que las nuevas generaciones no vivirán la infancia tan intensamente como se hacía antaño.

Gracias a este tipo de películas y gracias por hacernos soñar.
Sandra Desmond
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdadera historia tras este metraje es que se trata de marketing coorporativo, amigos. Sí, sé que dicho de esta manera suena raro, cierto, pero si os fijáis en los detalles podréis observar que el desarrollo de la misma es algo que podéis observar en muchas de vuestras empresas.

Por supuesto, huelga decir que Yimou es un visionario emprendedor y que el tío sabe lo que se hace; y ya hablo desde un punto de vista cinéfilo, pero ahora centrémonos en los símiles que en esta película podemos encontrar yendo por partes.

Para empezar, aunque el matrimonio sea un asco, el tío no merezca la pena y el aguante no esté pagado, ahí sigue la zagala de turno aguantando porque o no puede encontrar algo mejor o de encontrarlo va a estar peor pagado o bien ya ha desarrollado síndrome de Estocolmo y ha optado por el costumbrismo.

Y para terminar a sabiendas de que el ser humano es competitivo, imponiendo un sistema de recompensas en función a logros obtenidos y equiparando continuamente los resultados entre unas u otras para despertar la llama de la discordia, aumentan su rendimiento altamente.

¿Os suena de algo? Sí, señores, sí, estamos ante el capitalismo empresarial más visceral y explotador. Primero nos hacen creer que la mierda que nos dan es buena, y segundo nos hacen desear que nuestras mierdas sean más olorosas que las del resto.

Y aquí está lo más triste de todo. Y es que hay de quienes tienen complejo de Segunda Dama y creen que van a heredar la máxima mierda y de quienes; como la Cuarta Dama, nunca consiguen ser felices con esa mierda pero se agarran a ella porque es la única mierda que van a poder oler.

En fin, dejándome ya de metáforas empresariales y centrándome en el film, esta película detalla a la perfección el ansía humana por ganar esa interminable partida de Mahjong que es la vida de la que o te conviertes en depredador o presa. La gran incógnita es si la culpa o el remordimiento te lo permitirán por más que lo intentes.
Sandra Desmond
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow