Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Cartagena
Críticas de Hagen
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
2
23 de diciembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo por allá por el 96 o 97 cuando vi el trailer y dije: la quiero ver! y aunque nunca la vi en cine, si la pude ver en VHS y me encantó. Era muy entretenida y ver a la culebra en acción era lo mejor, nunca nos dimos cuenta si el reparto actuaba mal, si la culebra era de goma, si los efectos eran cutres o si el guión era inexistente, solo veíamos acción y suspenso del bueno.

La vi varias veces y no me cansaba, siempre la disfrutaba. Hoy la volví a ver y veo que el tiempo la envejece mal, pues ya despojados de nuestra bella ingenuidad nos damos cuenta de lo mal hecha que está y de lo inverosímil que es por todos lados.

Difiero de los comentarios que hablan de malas actuaciones y de que la película es tópica. Los actores están bien y lo hacen bien, lo requerido para este tipo de cine. Tópica? quizás ahora si lo sea pero en ese tiempo nadie me puede venir a decir que era evidente. Efectos? en esa época se veían muy bien, en algunos momentos mejores que en otros.

La película es mala porque está desarrollada de forma chapucera e inverosímil, no hay cuidado en el detalle y las situaciones se resuelven muy mal. De resto nos queda el recuerdo para aquellos que disfrutamos viéndola en su tiempo.
Hagen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
28 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacia mucho quería verla, algo me llamaba la atención de esta película, era como su tonalidad y porque pensaba que podría ser divertida. Pero No! cuando empezó y vi que era de Nickelodeon Studios supe que la cosa no sería del todo buena. La película es bastante mala y no es por el guión ni las actuaciones, porque sabemos que este tipo de cine no lo requiere para ser efectivo. Comedias como ésta basta con que nos hagan pasar un muy buen rato y listo, tenemos para acreditarlas como funcionales dentro del género.

Lastimosamente todo queda en intento o posiblemente en la ingenuidad de hacer reír. Los chistes y Gags son muy malos, no causan ningún tipo de gracia salvo en una o dos ocasiones que puede jalar una risa subjetiva. Si quizás estuviese dirigida a un publico de 8 años hacia abajo entenderíamos en cuestión, pero como fue hecha para todo público entonces la película es una mediocridad.

Lo mejor: Quizás su tonalidad tierra que la hace ser diferente.
Lo peor: No es graciosa ni hace reír. Fallida como comedia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hagen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de marzo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
30 days of night es una película que logra ser captada por el ojo del espectador de manera diferente a otras tantas películas de vampiros neo modernos. Su principal atractivo y separador de la oleada de vampiros cliché de los últimos tiempos va en el diseño de los mismos. Para mí el mayor y único acierto del film es ese y creo que casi todos los críticos de esta película comparten mi opinión. A diferencia de vampiros de otras películas, estos sí que logran dar miedo. Aunque los hubiese preferido con un gusto menos fashion.
De resto la película es bastante predecible y con detalles que hacían que la película en su transcurso se llevara por delante unas cuantas estrellas más para su calificación, detalles que no podía soportar (Spoiler).
Aunque nunca vi el comic el cual es pieza clave para darle más claridad a las lagunas que la película deja, esta debió de dejar espacio para explicar algo de ello pero no. Todo queda a nuestra imaginación y la película se va al abismo.
Las actuaciones son al nivel de este tipo de films, no se puede exigir actuaciones para óscar porque simplemente, no. Actuaciones estándar que pasan inadvertidas debido al mero entretenimiento que se pretende.
En fin, una película pasable que pudo ser mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hagen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de noviembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Ayer 31 de octubre me dispuse a ver esta película seguidamente de haber visto el clásico del 78 para poder hacer una valoración respecto del antes y el ahora. La película de Carpenter se ubicó en una época clave del terror posicionándose como precursora del slasher y ganándose un lugar en el corazón de muchos. Una generación que obviaba cualquier tipo de inverosimilitud e incongruencia dispuesta solo a disfrutar del miedo real. Un clásico muy efectivo pero lejos de ser una buena película.

La propuesta que nos trae Zombie es un remake/reboot que lastimosamente aparece en una época en donde el cine (sobre todo el de terror) se encuentra en estado máximo de decadencia y explotación. Por ende estamos acostumbrados y predispuestos a mirar por encima del hombro estas películas del hoy que si bien podrían estar muy bien hechas. Pues bien, Nos encontramos ante una más que buena propuesta, Zombie ha hecho algo con talento y dejando a veces en ridículo a su original resolviendo mejor casi todas las escenas cutres de esta última.

Acá Zombie toma casi todo lo que hiso Carpenter y lo replantea dándole mas realismo y mas consistencia. Hay una mayor elaboración del guión y ejecución del mismo aunque sin apartase del estereotipo en algunas ocasiones. Lastimosamente nada es perfecto y acá es donde la película no se gana el 10; la película tiene un inicio explicativo de la locura de Myers muy extenso e inverosímil en cuanto a actuación (hijo y madre). Lo que antes mostraron en 5 minutos ahora se lleva 40. Personalmente me parece innecesario y mal llevado pues es aquí en donde el cliché se toma la pantalla con esa familia disfuncional de lo más estereotipada en personalidad y diálogos. La única palabra que se escucha en todo ese tiempo es “Fucking”.

Sigo en el spoiler sin spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hagen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
10 de junio de 2011
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto ninguna película anterior de Julie Taymor, pero después de ver esto la verdad ya no me interesa. Tenía ciertas expectativas con esta película por la estética que se irradiaba en trailers y fotografías, pero la verdad fue bastante decepcionante. Primero que todo no me gusta el lenguaje shakespeareano, no va conmigo, obvie esto a la hora de empezar a ver la película porque en realidad iba pendiente de otras cosas como la fotografía, el vestuario y la historia que adaptada o no quizás iba a ser interesante porque hasta un lugarcito en los Óscar se había forjado. El resultado: un total fiasco. Situaciones que rallaban en lo ridículo, malas interpretaciones, se notaba que los actores no estaban creyéndose el cuento, a excepción de Helen Mirren que siempre está a la altura. Historia monótona, cansona, a lo largo del metraje nunca pasa nada, la división de tres situaciones diferentes, cuál de las tres más aburridora hacia que cada 5 minutos estuviera mirando el reloj para ver a qué horas terminaría esta insípida adaptación.
No sé si hablar de los efectos visuales porque de pronto peque por ignorante decir que están terriblemente mal hechos o quizás es parte del propósito estético, pero mejor dejemos así.

Pienso que el cine siempre debe tener ese plus que logre enganchar al espectador, sean las películas lentas, largas, cortas, adaptadas u originales, siempre deben cumplir con ese “algo” que pueda recompensar cualquier desmerito que se le encuentre al film. The Tempest carece de ese plus que como cinéfilos nos gusta encontrar siempre en el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hagen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow