Haz click aquí para copiar la URL
España España · BARAKALDO
Críticas de ROBERTO LUIS
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
9
25 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sandra Goldbacher nos dirige esta maravillosa miniserie de TV, Inocencia trágica, de una de las mejoras escritoras de novelas de asesinatos de todos los tiempos, Agatha Christie. Aunque la novela no la conocía, el film esta muy logrado y la historia es estupenda como siempre, pero algo más enrevesado que de costumbre y la puesta en escena es perfecta. Las interpretaciones, la fotografía, la música, vestuario y decorados son geniales y no tiene nada que envidiar a los largometrajes convencionales. La verdad, es que estos tres capítulos me han gustado más que muchas de las películas llevadas al cine de esta escritora. Que bien podía haber sido así, tanto por la calidad de la cinta como por su duración, que creo que son tres horas, una hora por capítulo.
La historia transcurre hacia mediados de los años cincuenta donde una madre es asesinada por su propio hijo adoptivo(o de eso es de lo qué esta acusado) que también muere de una brutal paliza estando en la cárcel. La llegada, meses después, de un testigo abre de nuevo todos los enigmas que la escritora y realizadora del film lo deslumbran de forma magistral.
Mucho enredo familiar, como casi siempre, pero es que hay secretos que mejor están guardados en familia que no saliendo a la luz. Y si no esperen a ver el final. A mi me ha parecido un final fantástico, de lo mejor que he visto últimamente.
ROBERTO LUIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película biográfica la de "Nico, 1988". Resaltar de este largometraje, sobre todo dos aspectos. El primero, la excelente interpretación de Trine Dyrholm, sin duda para quitarse el sombrero. Me alegro de haberla visto en versión original ya que se aprecia la soberbia presencia de su voz a lo largo de todo el film, con un parecido (el de la voz) asombroso a la estrella del rock que interpreta, Nico. Aunque su parecido físico no es muy similar, pero su presencia en escena elimina cualquier duda sobre este aspecto. Un personaje áspero, difícil de soportar, pero con el paso de los minutos el espectador se va encariñando, quizá por un presente donde la carga del pasado es bastante considerable , por no decir, definitivo.
La otra maravilla es su banda sonora. Por lo que considero que verla desde una sala comercial es más que aconsejable por la calidad del sonido de estas salas. Aunque los temas de esta cantante no son de lo más relevantes de los años 80, sí pone el acento en el decaimiento de estas figuras del rock y su entorno. El film se aproxima de forma correcta a la década de la historia, incluso el color es bastante parecido al cine europeo de aquella época. Sin duda, una forma nostálgica para introducirte en el tema, la historia y en sus años.
El final del film me ha sorprendido, no por el desenlace que es bien conocido, si no porque llega demasiado pronto, sin esperarlo y te deja con ganas de ver algo más. Aunque como se explica una vez finalizada la obra, las fuentes de las que dispone el director son las de uno de sus protagonistas y finaliza cuando termina su relación.
En definitiva, una mujer que perdida toda esperanza de lo que le puede deparar la vida, se apoya en lo único que le queda, que es su música (sus sueños) y el poder estar con su único hijo. Todo lo demás es superfluo y sin sentido para ella, con una adicción a las drogas más que significativo, intentando sobrevivir en ese infierno en que se ha convertido su vida.
ROBERTO LUIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de julio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El día que me quieras" es el título de la canción de Carlos Gardel presente en la banda sonora de este magnífico film. Y es precisamente lo que el protagonista de esta historia huye, o no quiere enfrentarse. Sorprende que un cantante argentino este presente en una película filandesa, y es que el director, Aki Kaurismäki, acierta de pleno. Y es que en este tango, el protagonista baila en la noche con todo tipo de situaciones penosas, pero que él consiente o no evita, y deja que vaya moldeando su vida en su propio perjuicio. Un vigilante nocturno que aspira a otro tipo de vida, pero que no consigue tomar un rumbo apropiado. Conoce a una chica que su interés manipulador es patente y que deja que le arrastre a un mal que puede evitar, pero que en su fondo más íntimo, no quiere.
Me gusta el cine europeo, en especial el sueco, y esta película no me ha defraudado en absoluto (aunque se parece más al cine ruso por el ritmo y el guión). Los actores convencen y el anti-héroe protagonista, así como las dos actrices protagonistas, siguen un perfil plano pero convincente. Es la primera película que visiono de este director pero parece que es huella de su propio estilo.
Quizá resulte un poco exagerado la cantidad de situaciones adversas y siempre en el mismo sentido (puede que no estemos acostumbrados a este tipo de cine), pero es el tango el que te lleva y no puedes hacer nada por evitarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ROBERTO LUIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de mayo de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El comienzo parece prometer una gran película, tanto por su novedad en el tema como en la imaginación al plantear este tipo de historia en forma de comedia romántica. Muy buen comienzo con buena caracterización de los personajes, excelente música que concuerda perfectamente con la historia (es lo mejor del film), y un planteamiento inicial que hace pensar que se puede ver algo divertido y diferente. El problema es que según transcurren los minutos la película comienza a decaer y se vuelve insulsa, con poco atractivo e interés para el espectador. Esto puede ser debido a que el director no acierta a dar una continuación apropiada a este tipo de historias y se convierte en algo poco creíble y sin nada nuevo que mostrar. Al final se convierte en otra comedia mediocre donde solo muestra algo nuevo en el planteamiento inicial. Una pena porque parecía que podíamos ver algo interesante y al final te quedas con las ganas.
ROBERTO LUIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de mayo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna, este film fue un exitazo en el año que se estreno por muy variadas razones. Pero lo que no cabe duda es que las canciones que se muestran a lo largo de toda la película son fabulosas. Y eso que no están las voces originales del musical si no la de los actores (una pena, habría quedado redonda). Ian Gillan en la voz de Jesucristo es algo memorable que por mucho que lo intente Ted Neeley, la diferencia es notable. En España se dobló con la voz de Camilo Sexto, hecho que le dio una fama mundial, y es que los temas que están en el personaje de JESÚS, no son para cualquier voz.
El resto, teniendo en cuenta que es un musical y lo que cuenta es la música y la puesta en escena, creo que es más que suficiente. Además al estar rodada en cinemas-cope le da una visión a las panorámicas excelentes, ya que los exteriores son magníficos.
ROBERTO LUIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow