Haz click aquí para copiar la URL
España España · S/C Tenerife
Críticas de Rai
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no cuenta con un 3D que en líneas generales o en su conjunto pueda sorprender, pero tampoco puede catalogarse como insuficiente o malo ni mucho menos. La película cuenta con varias escenas que le otorgan una profundidad interesante (tomas elevadas del desierto), unos planos que no destacan en demasía y unos mínimos efectos de objetos/cosas que sobresalen de la pantalla tímidamente (por ejemplo, las cenizas que desprenden los incendios o el polvo en suspensión presente en el ambiente).

Así todo, por lo dicho puede parecer que se trata de un 3D regulero o que no convence, pero lo cierto es que me pareció bastante decente, dándole finalmente un...
Mi nota:

3D - 5/10
Película - 7/10
Rai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de septiembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco más se puede decir en cuanto al 3D de esta película que no se haya dicho ya tras su salida al mercado de una edición especial 3D en BD. Hay que tener en cuenta que se trata de una conversión, por lo que ya de entrada uno no puede esperarse unos efectos magníficos ni una profundidad apabullante. No se trata de una película de animación al uso, por lo que el trabajo final de conversión es complicado (por no decir imposible) que quede como si de una pelicula de Pixar/Disney fuere.

Así todo debo decir que no ha estado mal (quizás porque me esperaba algo bastante peor). Alguna que otra escena con una profundidad decente (principalmente cuando la cámara baja y tenemos como principal referencia el suelo), pocos efectillos saliendo de la pantalla (sobre todo, los copos de nieve presentes en la recta final de la película) y algún que otro plano bien diferenciado (por ejemplo, cuando Jack sale con su trineo volador y va cruzando las nubes) es lo más destacado de esta película de culto.
Mi nota:

3D - 4/10
Pélícula - 9/10
Rai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Nacidos para ser libres
MediometrajeDocumental
Estados Unidos2011
6,9
157
Documental
8
1 de septiembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de disfrutar de documentales en su mayoría acuáticos, acompañados de un par de ellos relacionados con el espacio, me apetecía tremendamente ver un documental 3D "terrestre" o más bien, digamos, "más terrenal" (animales salvajes como podrían ser elefantes, orangutanes, leones...) y por ello adquirí este documental del cual me habían hablado bastante bien y que cumplía a la perfección mi premisa inicial.

El 3D es exquisito, en la línea de otros documentales más conocidos como la trilogía de Jean-Jacques Mantello o el fantástico "Under the Sea". Animales que salen literalmente de la pantalla conseguido con gran maestría, algún susto creyendo que "x" objeto te puede llegar a dar y una profundidad notable (cámaras colocadas a ras de suelo o en lugares estratégicos como pasillos estrechos en medio de la selva, caminos...) son sus señas de identidad.

Por todo ello, considero que se trata de un 3D catalogado "demo" que podría estar perfectamente en cualquier stand de televisores 3D con el objetivo de sorprender a los clientes de un centro comercial o a los visitantes de una feria.
Mi nota:

3D - 9/10
Documental - 8/10

100% recomendado para los amantes de los animales entre los que me incluyo.
Rai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de julio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como ocurrió el 15 de agosto de 1977, momento en el que el radiotelescopio Big Ear captó una señal de origen desconocido proveniente de lo más profundo del espacio, mi expresión ha sido la misma al ver la película. A esa señal se la denominó: Señal Wow!

En general el 3D de la película es un auténtico goce para la vista. Ya los primeros minutos, con esa pelea fantástica entre la Anciana y Kaecilius, ponen el listón muy alto. Aquí no nos han servido un bocadillo de chorizo de Cantimpalos, esto ha sido algo más propio de un restaurante con una o más estrellas Michelín.

• Tanto el volumen como la profundidad rozan el sobresaliente. Durante todo el metraje hay una sensación constante de estar viendo una película en tres dimensiones. No decae en ningún momento. Del primer apartado destacaría tanto los primeros planos que sobresalen del marco del televisor como su sensación volumétrica (el cómo la nariz se aprecia delante de los ojos que a su vez se localizan delante de las orejas...), y del segundo su infinidad de tomas a ras de suelo, planos a través de angostos pasillos, enfoques a esos portales circulares que llevan a otra localización y los innumerables paisajes aéreos de esa otra realidad que junto a una perfecta calidad de imagen y saturación de colores, llevan a unas cotas extraordinarias de firme sensación de continuidad.

• Y si pensáis que ya hemos tocado techo estáis muy equivocados. La diferenciación entre planos es de matrícula. Ya solo el poder ver como un sujeto "A" le habla a otro "B" sin que el primero quede desenfocado como pasa en otras películas es sensacional. La escena final en Hong Kong es de auténtico órdago. El juego que se realiza con el tiempo (pasado/futuro) y los diferentes personajes y objetos que van apareciendo en pantalla es de locura.

• En cuanto a efectos pop-ups, aquí sí que la película se queda corta. Únicamente hay uno interesante relativo a una mariposa y poco más. El resto son cosillas menores como puedan ser las chispas que originan los hechizos o algunas gotas de lluvia que salpican hacia nosotros, pero lo dicho, no son relevantes.

- Metiéndome en aspectos técnicos, la película fue rodada con cámaras IMAX, lo que suponen escenas en 1.78:1 a pantalla completa (y no en pocas ocasiones). Esto juega a favor del espectáculo y la inmersión.
- Cero apreciación de crosstalk (contornos dobles en según qué situaciones de relativa luminosidad) lo que denota un delicado trabajo en posproducción.

Dicho todo esto, consideraría un sacrilegio ver esta película en 2D. Disney sigue apostando fuerte por el 3D y eso es de alabar.
Mi nota:

3D - 9,2/10
Película - 7/10
Rai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de todo tengo que decir que se trata de una película hecha por y para el 3D, o mejor dicho, una de esas películas que ganan muchísimo en dicho formato. Hace 7 años la vi por primera vez (en 2D) y la diferencia de sensaciones es 100% satisfactoria (en favor de la versión 3D, claro).

- Lo que más destaca por encima del resto, es el efecto de volumen presente en la mayor parte del metraje. Hay una sensación de constante tridimensionalidad. Rostros o primeros planos que en todo momento se sienten fuera del marco de la pantalla. El formato de la película (rodada como si se tratara o fuera una película de animación) ha ayudado mucho en este sentido (me viene a la cabeza "Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio", la cual alcanzó esa misma cota de calidad).

- Entrando en la sensación de profundidad, el director, con la mente puesta completamente en el 3D, realiza muchas escenas que ayudan a potenciarlo (desde unos cuantos planos, no pocos, que toman como punto de referencia el suelo, hasta otros filmados a ras de agua, pasando por diversas secuencias aéreas en las que la cámara recorre rápidamente una distancia ya sea alejándose o acercándose de un punto "x"). El resultado final es muy bueno. Cumple con nota. Se nota cuando un director piensa en el 3D colocando la cámara en esos puntos que en condiciones normales no colocaría.

- Le toca el turno a la diferenciación entre planos. Sí, se aprecian distintas capas sobre todo cuando la cámara se coloca detrás de un sujeto "x" que a su vez enfoca a otro "y", pero tampoco es un efecto que destaque mucho en la película. Hay una mezcla de planos abiertos que se centran en un conjunto o todo, con otros más cerrados en continuo movimiento, no llegándose a explotar del todo esta característica. Quizás los tramos oscuros de la película impidan que luzca como debe y cuando se da la ocasión no sea lo que se busque, pero tampoco se echa de menos.

- Para terminar, no podían faltar los efectos pop ups (o lo que es lo mismo, esos objetos, cosas... que salen súbitamente de la pantalla). No son demasiados pero algunos son de lo mejor que uno puede encontrarse. La escena de la lanza cuando Beowulf llega a la playa es sublime (la punta de la misma casi te toca la nariz), así como algunas piedras, flechas, cierta cinta de tela que sale disparada hacia la pantalla... El conjunto es muy satisfactorio (lo que provoca algún que otro gesto de la cabeza hacia atrás).

Eso sí, no todo es de color de rosa. La relación de aspecto es una verdadera pena que no llene todo el ancho de la pantalla (2.4:1) y debido a esa iluminación característica dada por el fuego (antorchas) o determinados objetos brillantes enfocados hacia los distintos personajes bajo un fondo negro, aparece más de la cuenta el molesto efecto crosstalk o fantasma que echa un poco por tierra todo lo bueno anteriormente citado.

No me gustaría acabar sin ensalzar los últimos 30 minutos de película, los cuales son verdaderamente brutales. Una auténtica lección de como rodar una película 3D. Un goce para los sentidos (avisados estáis).

Por todo ello, lo tendría claro. Es una película que hay que ver sí o sí en 3D. 100% recomendable tenerla en toda colección que se precie.

Mi nota:

3D - 7,5/10
Película - 8/10
Rai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow