Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de alpegon
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
3
5 de agosto de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer que Lou Diamond Phillips no tiene demasiada suerte con las películas con las que insiste una y otra vez, en demostrarnos que es un buen actor y enseñarnos además que es bastante feo. Lo de feo ya está claro, pero lo de bueno, eso queda aún por confirmar. Esta cinta, para olvidar, en realidad se llama todo lo contrario, algo así como, nunca olvidar, es decir que para empezar es todo un lío. Incoherente, lenta y previsible. En fin, si van a verla no se extrañen que la olviden rápidamente, presos de una total amnesia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
alpegon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de julio de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hancock está perdido, no se encuentra a si mismo, no sabe quién es. Sólo sabe que tiene unos poderes increíbles y esto le convierte en un gamberro peligroso, falto de cariño y sobre todo de sentido en la vida. El personaje es simpático, Will Smith lo es, y cae bien haga lo que haga. No es una comedia al uso, ni un drama tradicional, ni una película de acción convencional, no encuentra, diría yo, una clasificación clara dentro de un género. Hancock, no es ni un Spiderman ebrio, ni un Superman tarado, quiere ser él mismo, distinto a todos. Si descartamos los efectos especiales, que son inmejorables como en cualquier película actual, nos quedamos con una cinta de muchas pretensiones pero pocos logros. El argumento, atractivo al principio, va poco a poco perdiendo interés. Los minutos finales no logran la intensidad pretendida por el director Peter Berg, que pese a saber crear tensión en los personajes (Leones por corderos) no consigue la dimensión dramática necesaria en el film. La película no consigue escapar de los tópicos y hace referencia explícita a la Constitución Americana y al águila imperial. Es un film que, seguramente, gustará a los más jóvenes pero los que somos más mayores, que hemos visto Superman, hemos echado en falta la música apropiada. En la mítica película, la escena en donde el hombre de acero vuela por primera vez, con su capa roja al viento, la solemnidad sinfónica de la música de John Williams, nos pusieron los pelos como escarpias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
alpegon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de noviembre de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy harto, muy harto, harto de estar harto de tanta película mala y mediocre, de tanto cine taquillero, pero, sobre todo, de tanta pseudo intelectualidad y tanta intransigencia en las críticas. ¿Cómo se valora una película? ¿Cuál es el fallo de “El nido vacío”? ¿Quién ha dicho que es un drama? ¿Quién que es una comedia? “El nido vacío” es una buena película.

Si para que un largometraje deba ser considerado una buena película tiene que tener un buen guión, un buen director, una gran interpretación y una música adecuada y original, ésta tiene todo eso y con creces. Al parecer, lo único que le falta es ser un filme americano, de esos espantosos, a los que Hollywood nos tiene acostumbrados, para que se la valora más o que trabaje en la película Bardem para que a alguien le den un Oscar. No entiendo su votación tan baja, a no ser que los espectadores hayan perdido en masa el sentido de lo que realmente es buen cine. Lo cual no me extrañaría nada a juzgar por como se valoran otras cintas verdaderamente insufribles.

Hoy en día hay que tener mucho cuidado, lo cual es bueno, a la hora de fiarte de las opiniones de los demás. Todo el mundo opina, todo el mundo entiende y todos aportamos nuestro granito de arena al caos general de cuanto nos rodea. Para terminar… “El nido vacío” es una película bien hecha la cual merece, al menos, que la veamos.
alpegon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
29 de agosto de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es, por ahora, la única película a la que he valorado como muy mala. Y no es que yo exagere, es que lo es. Esto si que es tirar el dinero, destrozar un celuloide y cargarse el llamado séptimo arte. En fin, sin comentarios. En realidad quería hacer esta crítica para poder decir que meter en la cinta a Sir Roger Moore, (el segundo mejor 007 de la Historia) lejos de salvar la taquilla hunde aún más este triste fiasco de viaje en barco y es que es como si en un restaurante te ponen una comida muy mala y te sacan para acompañarla un vino excelente, que encima está picado y por consiguiente no mejora la comida. El resultado es aún peor. Perdonad el símil gastronómico pero me pareció oportuno.
alpegon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
4 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo Hollywood recurre al reclamo fácil de meter en el reparto a actores consagrados, en este caso a dos: Iiam Neeson y Ralph Fiennes, para asegurarse el éxito de taquilla y, de nuevo vuelven a ponerse en ridículo dos actores que muy posiblemente no tendrían la necesidad de hacerlo. Quizás le debían a Jonathan Liebesman, un director que insiste en demostrar que sobra en el cine (o que no hace falta) un favor desconocido y secreto. Junto a estos dos Patanes, cuya actuación casi les cuesta un dolor de espalda debido al esfuerzo sobre humano, encontramos como salido de un circo, a otro Patán, Sam Worthington. Un actor que no disimula que le faltan algunos músculos y muchas tablas, cuyo papel más importante hasta la fecha había sido ponerse en la digitalizada piel azul de uno de los irreconocibles pitufos gigantes de Avatar. No lo buscaré en próximas películas. Perseo, montado en el negativo del mítico Pegaso surca los cielos olímpicos para rescatar de manos del incombustible Kronos a su padre Zeus. Por algunos momentos me pareció que iba a ver una de aquellas transparencias del cine antiguo detrás del caballo alado. O que las rocas de cartón piedra saldrían volando y rebotando en la cabeza de alguno de los extras, como ocurría con las películas de “romanos” que veía de niño en mi cine de barrio. Perseo, como era de esperar, evita el desastre de la destrucción de la Tierra, pero ni el director, ni este reparto aburrido consiguen impedir lo que ocurre con este absurdo film gris y descolorido que no despierta el interés en ningún momento: que te arrepientas de haber pagado por ver esta bazofia y de haber soportado hora y media este rollo Tártaro. (Una película no puede depender del 3D para que sea buena)
alpegon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow