Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
Críticas de Corthès
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gu-chang es un joven de 23 años que vive con su hermana y madre, no encuentra trabajo fijo, y para colmo sufre las risas constantes de todos sus amigos porque no ha besado a ninguna chica. Todo cambia cuando, por casualidad, encuentra una cartera; buscando a su dueño conocerá a la tierna Ani, cual gatita inocente y preciosa, de la que se enamora perdidamente. Sin embargo la gatita tiene la fuerza de un tigre cuando bebe.


Excepcional comedia romántica del 2007, que no dejará de divertirnos en cada escena. Las actuaciones son esplendidas, tanto el actor masculino Bong Tae-gyu (el protagonista) como de la sorpresiva y bella actriz Jeong Ryeo-won (en el papel de Ani).


Pudiéramos decir que este genero está, tal vez, muy trabajado en Corea, pero aún así, este film deja su huella, llegándose a comparar con otras como My Sassy Girl. A mi sinceramente me encanto, pues tiene los toques de comedia de My Sassy Girl, en los que el pobre joven enamorado tendrá que lidiar con los frecuentes cambios de humor de su chica, como también momentos emotivos, dignos de metrajes como A moment to remember, llegando a humedecer nuestros ojos.


Un perfecto argumento y guión, nos embarcará, carcajada a carcajada, aún final inesperado, algo típico en este tipo de comedias, pero aún así sobrecogedor.


Nos encontramos ante una cinta que, con el paso del tiempo, se convertirá en un clásico, con el que medir otras cintas futuras que vengan. Sencillamente imperdible.
Corthès
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de enero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando pensamos en la palabra "best seller" lo primero que nos viene a la mente es libros. Ciertamente es así, pero no de libros cualquiera, si no de los más vendidos, pues la traducción del inglés literal es "mejor vendido" o también aceptado el término "superventas". Tildar una obra de esta forma no siempre significa que el escritor sea reconocido, que la calidad sea excelente o el rigor académico sea impecable. Como su nombre indica es simplemente la forma de atestiguar que un libro ha tenido fama entre el público mediante sus muchas ventas.

Otro término que va de la mano del mundo de los escritores (y seguro que lo podrían tildar de antónimo) es "plagio". Se define según la RAE como "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias".

Más de un escritor ha caído en esto. Es el caso de Jeong-hwa Eom en el papel de Hee-soo Baek en este film. Su mundo se desmorona cuando se le acusa de plagiar su última obra. Sus repetidas negaciones y excusas le cuestan el alejamiento de su marido, y una autentica paranoia con la palabra "plagio". Junto con su hija se retira a una casa de un pequeño pueblo de las montañas, donde intentará salir del famoso "bloqueo del escritor".

Con el tiempo su hija pequeña comienza a tener amistad con alguien sin identificar, que le contará una horrible historia. Su madre no tardará en usarla para su próximo libro, pero algo extraño tiene esa historia que parece muy real.

El director ha querido reflejar esa "supuesta llamada del más allá" pero no de una forma tan cruda como estamos acostumbrados a ver (la típica mujer con cabellos negros a los talones) si no adentrándonos en la mente de una persona paranoica.

Suspense a raudales, con una fotografía muy cuidada y una b.s.o que ayuda meternos de lleno en la película, y a no querer perder detalle. Para mi la actuación de Jeong-hwa Eom me parece muy buena, dentro de la poca naturalidad que le echan a sus películas, los asiáticos.

En definitiva buena película, entretenida, con suspense e intriga, pero (y aquí está lo malo) que va cuesta abajo conforme se acerca a un final predecible, e incluso increible.
Corthès
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de enero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juno es un vendedor de seguros al cual le piden que visite la casa de un cliente. En ésta encontrará una visión dantesca, la del hijo del cliente, muerto. Todo indica que ha sido un suicidio, y la policía está convencida, pero Juno no. Un misterio encierra la Casa Negra.


Nos encontramos ante un thriller psicológico con buena dosis de intriga y, por momentos, bastante retorcido. Gracias a un ambiente tétrico y atmósfera oscura, engancha de inmediato.


No nos equivoquemos; no es la típica película de miedo asiática. Es un soplo de aire fresco a un cine que, por desgracia, se ha ido caracterizando durante mucho tiempo en una sola etiqueta: la de terror.


Es una historia original, con cambios de argumentos constantes, como si de vueltas de tuercas se tratara, que nos sorprenderán sin duda. Esto conseguirá que lleguemos a pensar que cualquier final es posible.


La banda sonora acompaña en todo momento, y la fotografía es de alta calidad.


Recomendadísima para pasar un buen rato de suspense e intriga.
Corthès
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de enero de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
En el patio de recreo de un colegio, se halla el cuerpo ensangrentado de una joven, colgado en forma de cruz. Con éste, son 4 los crímenes que asolan a una apacible y tranquila ciudad. Sin embargo por muy pequeña que sea una ciudad, todas tienen sus secretos; algunos de ellos sorprendentemente terroríficos.


Ejercicio de cine negro a cargo del debutante Jung Gil-Young, que con el debut, se ha situado entre los cineastas más prometedores. Continuos cambios de tiempo (pasado, presente y futuro), bien utilizados, irán poco a poco facilitándonos información sobre la película. Siendo su primera película, rebasa de sobra las expectativas, con un argumento enrevesado, con muchas raíces, que se unen poco a poco.


Interesante es que los protagonistas no buscan el quién, si no el por qué. La estilización de la violencia y los personajes sólidos, le dan un matiz atrayente, pero hay momentos de incertidumbre, acusa de los cambios bruscos del pasado a presente, y circunstancias que pasan por que sí, sin justificación ninguna.


La fotografía y la ambientación están muy logradas, y aún así se denota que se puede conseguir mucho más, al igual que del argumento principal del film, sin explotar al máximo.


En definitiva un thriller que entretiene, pero tampoco ofrece nada muy original a lo ya visto.
Corthès
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de enero de 2011
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corren los años 30 y Corea persigue su independencia total de Japón y China. En la convulsa Manchuria, un mapa de un presunto tesoro hará que coreanos, japoneses y chinos, luchen hasta la muerte. En medio de la gran reyerta tres personajes de renombre, un cazarrecompensas (el bueno, Jung Woo-sung, "A moment of remember"), un despiadado mercenario, (el malo, Lee Byung-hun, "Hero") y un bandolero con mucha suerte, (el raro, Song Kang-ho "The Host"), medirán sus habilidades para conseguir el mismo objetivo: el preciado tesoro.


Sin lugar a dudas el director Kim Jee-woon ("A Tale of Two Sisters") se ha salido por completo con este film. Ha experimentado con un estilo, que no sólo está muy poco usado en casi todo el oriente lejano, si no que casi podríamos añadir que está algo olvidado de las salas de los grandes cines internacionales. Un western es un gran reto en un mercado asiático donde abundan las películas de terror. Como bosquejo, Kim se ha valido de la película "El bueno, el feo y el malo" realizando un homenaje en toda regla, pero dejando el sello de la gran producción Coreana.


En este film disfrutaremos de espectaculares escenas, fotografía de altísimo nivel, y mucha, mucha aventura, arrancando con un asalto a un tren y alcanzando las cotas del éxtasis en una sin igual persecución de "todos contra todos", en pleno desierto de Gobi.


Una película para disfrutar, con tres geniales actores que realizan un grandísimo reparto y un marcado argumento, con toques de humor negro.


Caballeros, nos encontramos ante una fiesta para los ojos que nadie debe perderse, que, por si fuera poco, tendrá un final sorprendente. Irrepetible.
Corthès
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow