Haz click aquí para copiar la URL
España España · algeciras
Críticas de sureño
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de marzo de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es muy entretenida, engancha, tiene ritmo hasta el final, como película de espias de la segunda guerra mundial está muy bien hecha, sigue la estela de los clásicos del género pero ... este tipo de historias convencía durante la misma guerra o en los años posteriores por su simplicidad: la resistencia sacrificada y heróica, los nazis muy malos, el nazi redimido, el traidor, la chica, el suspense. Con todo lo que ha llovido desde entonces y con las películas que se han hecho sobre la guerra y el holocausto esta historia es demasiado blandengue. Tras ver películas desmitificadoras de la guerra y tan crudas como las últimas de Eastwood o El pianista, esta aventura de espías queda demasiado light. Está muy bien montada, el ritmo es trepidante, mantiene la tensión, el ritmo y todo eso pero tiene agujeros en el guión: no entiendo como en los últimos meses de la guerra, con los aliados ocupando Holanda, a escasos días de la liberación, como los judíos podían pagar sus fortunas para pasar al otro lado, cuando habían pasado ya años ocultos y a salvo. La ambientación de la Holanda ocupada es demasiado colorista, de postal turística, me imagino que en los últimos meses de la guerra mundial el país estaría devastado y la gente en las últimas, la resistencia holandesa parece sacada de un casting de OT, todos superguapos y bien criados. Los nazis aparecen celebrando una megafiesta a primeros del año 45 cuando el Reich estaba hundido y los jerarcas del régimen en desbandada o preparando el suicidio, aquí aparecen de fiesta. La verdad, tras ver películas tan sombrías como El hundimiento sobre los últimos días del nazismo cuesta ver una película como ésta con rigor, sabiendo lo que sabemos de la guerra y los nazis. A no ser que se trate de puro entretenimiento o bien un homenaje al cine de espías clásico. O las dos cosas a la vez, que creo que es lo que ha querido hacer el director en esta película y le ha salido bien.
sureño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un panorama aterrador de películas en agosto de zombies, dibujitos y gansadas estudiantiles, ver esta película es un soplo de aire, ni siquiera fresco, sólo aire.

Tema recurrente en varias películas bélicas clásicas pero que sigue llamando la atención, eso sí siempre que el guión e interpretación estén a la altura como es el caso.

Película de acción sin grandes efectos especiales, sin escenas espectaculares de batallas pero que transmite el ambiente de la guerra perfectamente. Paisajes de fondo espectaculares sin tomas aéreas mareantes ni zoom desde helicópteros o algunos desde el satélite, se agradece, la cámara en tierra, sin mareos.

Interpretaciones creíbles y sencillas, los diálogos transmiten la tensión de la situación y el ambiente ideológico de la época.

En resumen, muy buena película en línea con otras del género bélico del mismo tema como "Todos eran valientes" de Frank Sinatra, protagonista y director, su única película, parecida a ésta en cuanto a que se trata de un grupo perdido en una isla. Y el otro gran referente de este tema "Infierno en el Pacífico" con Lee Marvin. Película para buscar y ver si gusta el género, la guerra llevada al extremo del enfrentamiento personal para acabar luego en cooperación irremediable, vamos, una metáfora del mundo. Eso sí con un tensión dramática y un final que no tienen nada que ver con esta película de ahora. Pero las dos muy buenas.
sureño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de marzo de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Hanks en su primer western y no ha defraudado, en un papel muy explotado en el género (jinete solitario en su madurez manteniendo la ética y enfrentándose a los malos en un medio hostil y al mismo tiempo majestuoso como el Oeste) pero en vez de perderse en los tópicos, consigue crear un personaje original (por la dedicación y oficio del personaje, no se había visto antes).

La película "bebe" de dos grandes clásicos (Centauros del desierto y Valor de ley) pero con su propia personalidad , no acaba en una nueva versión o remake.

Para lo que se ve últimamente, muy aconsejable

Lo mejor: Tom Hanks, la "niña" Helena Zengel, el oficio del protagonista, la ambientación de un Oeste sucio y realista, el ritmo que se mantiene durante toda la película, el desenlace

Lo peor: el abuso de los drones, está bien alguna toma pero se echan en falta las tomas largas, el Oeste y el desierto dan para todo pero sin cansar
sureño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que por guión-contenido-actuación se representa en un teatro y acaba siendo una gran obra y que llevada al cine cansa y despista y se queda corta para lo que se podía esperar. Un biopic de un gran personaje histórico o se lleva 4 horas y media para mostrar una historia estructurada (con o sin flashback) o se muestran partes de la vida del personaje, pero mezclar 50 años de vida recorriendo la historia de un país en 2 horas acaba siendo bastante lioso, la sucesión de hechos históricos pasan tan rápido que no te enteras (sindicatos, IRA, Malvinas, pol tax) a no ser que vayas con un repaso de historia previo a la película (o seas un inglés/a algo maduro/a).

La actuación excepcional, lo mejor, el guión enrevesado, fácil para perderse sino se repasa un libro de historia un rato antes y el ambiente muy teatral, la película transcurre en tres espacios muy concretos, la casa, el parlamento y los despachos, los exteriores y los hechos históricos los pone la TV y algún montaje muy concreto como las explosiones.

Del contenido ideológico, bueno es algo que te lo crees o no te lo crees, Thatcher fue una gran política y muy convencida, tuvo y seguirá teniendo su público (político)
sureño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de marzo de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser una obra maestra, es la obra de un maestro del cine. No todos los días se tienen que hacer películas extraordinarias pero cuando se es un director con las tablas de Eastwood y en cuanto se propone hacer lo que le pide el cuerpo, le salen cosas con talento. La fotografía muy bien, consigue recrear el ambiente ocre y turbio de la guerra y la propia isla volcánica (para mi gusto demasiado oscura pero mejor que los colorines de Pearl Harbour), la música contenida, el guión correcto (la película se puede seguir y no cae en el melodrama), los personajes de lo mejor de la cinta: el general Kuribashi, todo un caballero a pesar del fregado donde estaba metido y sobre todo me ha llegado el personaje del barón Nishi, el contrapunto casi poético de un deportista noble y caballeroso en medio de tanta locura. Y luego está el personaje de Saigo. El cine americano ha retratado a los japoneses con una mezcla entre extremistas y samurais valientes, con pinceladas también más comprensivas (Infierno en el Pacífico, un peliculón) y aquí vemos lo que era un soldado de a pie, un hombre harto de la guerra con ganas de volver a su casa. La ambientación también me parece notable, los escenarios, uniformes, armamento (no es por ser un milindris pero una reproducción histórica que se precie no debería mostrar armas ni vehículos impropias de una época, puede convertir una película seria en un desfile de carnaval).

Una gran película bélica que como las grandes películas bélicas tiene que ser pacifista, no se puede recrear la guerra fielmente sin llegar a la conclusión de que es una ruina para los que la sufren. Me ha gustado más que Banderas de nuestros padres, mucho más enrevesada con las idas y venidas en el tiempo y con un poco de moralina sentimental al final. Una de las mejores películas de guerra de los últimos años junto con La delgada línea roja, El Submarino y la primera parte de Salvad al soldado Ryan.
sureño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow