Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Cabello al viento
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
9
8 de noviembre de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, lo de menos es la trama, que por cierto también la hay, pero es que en esta película lo que realmente sorprende es la maravillosa interpretación de Daniel Auteuil. Un alcohólico hundido en la miseria del dolor por los acontecimientos trágicos del pasado en su vida personal. Personalmente me gustó más, muchísimo más que "Asuntos pendientes" que también es otro peliculón pero con una historia mil veces contada ya en el cine. La verdad es que el cine frances últimamente me está sorprendiendo por la calidad de sus trabajos.

PD: si alguién que lea esta crítica está estudiando arte dramático, que se ponga esta peli y aprenda del Sr.Auteuil...le dará una clase magistral de interpretación.

Saludos.
Cabello al viento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de junio de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo que esta película gusta a muchísimas personas...a mi también, pero no es para tanto entusiasmo cinematograficamente hablando. Me explico. La película tiene su base hipnotizante hacia el espectador en esa atmósfera de secretismo hacia su personaje protagonista, José Coronado, que a veces está genial (sobre todo en la partida de cartas) y otras no tanto (cuando tiene a su cuñada delante...ufff, actuación un poco forzada). Los demás actores cumplen, todos, en su justa medida, que es lo que el director quiere, ni más ni menos. A mi personalmente lo que me atrae de esta historia es la profundidad dada a los personajes en la historia y que si analizamos de manera individual haré algo que nadie ha explicado en las 33 críticas que tiene el film.

El hermano de Coronado, el ludópata, es un personaje real, refleja perfectamente lo que es una persona con este problema...lo único que le interesa de verdad es la mesa de poker y unos cuantos adversarios a los que intentar ganar.

La cuñada de Coronado, la infeliz pasiva a pesar de saber todo lo que ocurre y que ve en Coronado a alguien protector que lleva la misma sangre que su marido, su marido, el hombre al que ella ama de verdad. No nos confundamos. Cuando Coronado al final de la peli le habla claro de sus sentimientos esta contesta rotundamente..."vete, y no vuelvas nunca".

Todos los demás personajes secundarios bien, incluido el chavalín (sobrino de Coronado) que es encantador. El del Circulo de lectores, la chica canguro, la amiga solterona del trabajo deseando "pillar" a alguien y poner tranquilidad amorosa en su vida, los clientes del bar y sus dueños...como digo todos complementan esta historia haciendo caso a sus verdaderos sentimientos los cuales tenemos oportunidad de analizar en la película.

Y Coronado...venido del secretismo absoluto, pero que se entiende que no ha dejado de jugar en su vida, es más, ahora ya puede decir que se ha curado precisamente utilizando sus propias palabras..."porque ya no pierdo", aunque sea con "ases" en la manga. Y de repente llega el flechazo, se enamora de su cuñada ciegamente, no puede quitársela de su cabeza, y después de salvar la penosa situación económica de la familia, de haberse hecho querer por todos sus miembros, su sobrino, su hermano, su cuñada, va y dice aquello de "vente conmigo, me da igual que sea mi hermano, si sufre que sufra"...ufff, bajón de guión en esta su última recta final de la película...pero ¿y todo eso que has construido?, incluso la felicidad del pequeño...¿en qué pensaba Pedro (Coronado)?, es consecuente de sus actos y lo que esto puede acarrear. Si presumes durante todo el film de una seriedad y control de todas las situaciones de la vida no puedes perder aceite ahora, en el momento más crucial de la misma. En fin, pienso que este es el punto flaco de la peli donde su guionista y director se pierden un poco, querían algo impactante para acabar el film y tomaron la opción equivocada.

Le doy de nota un 6, aunque verdaderamente sea un 6'5, casi rozando el 7.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cabello al viento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de noviembre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a comentar y repetir lo mismo del porqué del éxito de esta película. Hay muy buenas críticas escritas aquí. Sólo comentar a aquellos que siempre la nombran como una de las obras cumbres del cine (para mi lo es...técnicamente hablando) que me expliquen su mensaje, porque me he encontrado con muchos "entendidos" que cuando les hago esta pregunta ponen la cara de Nobita, sí, sí, el del gato cósmico...Todavía no se han enterado.

Como bien digo en el título de mi crítica...el nombre del trineo tiene la clave.

Saludos..."Rosebud".
Cabello al viento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de noviembre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disfruté mucho viendo esta película del género western pero que bien podría encuadrarse en otro tipo de género (psicológico, terror, suspense etc). Un Gregory Peck veterano pero que demuestra estar en forma para batirse en duelo con el indígena americano perfectamente adaptado al medio que le rodea y donde llevará ventaja en su lucha personal con nuestro protagonista. La dirección de Roger Mulligan correctísima y con unos magníficos doblajes al castellano de España. Eso sí, no voy a contar nada más de la trama sólo decir que yo le hubiese dado otro final más contundente...el niño indio así me lo dio a entender varias veces durante la película.

Saludos.
Cabello al viento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de diciembre de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, es una lástima que su directora se pierda en una primera parte tan floja de la película en la cual nos presenta una relación amorosa entre dos chicas que pensaban, visto lo visto en el desarrollo del film, que eran invisibles a los ojos de los demás. Situaciones algo ridículas ya que la entrada de la nueva compañera (menos mal que resultó ser un angel y guardaba silencio porque si hubiese cantado lo que ocurría en aquella habitación...)para compartir habitación no fue obstaculo, al menos desde un principio, para frenar esas noches de amor a escasos dos metros de la cama de la nueva chica, o de besarse en el patio a los ojos de todo el colegio. Lo más normal es que se enteren, que les vean, entonces, no comprendo el porqué de ese dramón cuando esto ocurre. Con sólo haber sido un poco más cuidadosa a la hora de expresar sus emociones en público no se hubiera llegado a este final. Con esto quiero decir que su directora, Lea Pool, no supo presentar una historia con una buena base desde el principio. Otros motivos del porqué d se descubre aquella relación hubiesen dado más fuerza argumental al guión, es que conociendo la sociedad en que vivían y más la personalidad de una de ellas (Jessica Paré), parece que fuesen ellas mismas la que buscaran el escándalo cuando en realidad no es eso lo que nos quieren presentar.

Ahora sí, llegados al momento en que se conoce la relación sentimental de las chicas, la película da un giro importantísimo, nos adentramos en una serie de sucesos serios y verdaderas interpretaciones, sobre todo por parte de Piper Perabo, que lo borda, olvidando su condición de lesbiana para centrarse unicamente en una relación de amor entre dos personas, da igual el sexo que tengan. Hay personajes un poco perdidos, como el de Mischa Barton, que lo hace bien, simplemente se limita a seguir las ordenes de la directora pero este personaje transmite que no está bien desarrollado argumentalmente, y para colmo la relacionan en una amistad sana con el jardinero de origen amerindio que un principio prometía cierta potencia al guión y que conforme van pasando los minutos tampoco aporta nada importante. El personaje de Jessica Paré me parece el más flojo, no se puede pasar de un bando a otro así, como si nada, y quedarse tan tranquila en su interior, por mucho que diga que nunca amará a nadie como amó a su compañera...esta parte floja también. Si algo va sumando puntos a este film es sin duda el fuerte protagonismo que va adquiriendo Piper Perabo y esa relación entre humano-naturaleza que nace entre ella y el ave rapaz. Muchos no entienden esta parte pero yo lo veo claro...un depredador como ella se siente herido, algo majestuoso capaz de dominar el medio que le rodea está a punto de sucumbir, puede recuperarse y volver a volar, o puede quedarse estancada en mitad de una supervivencia y sucumbir a su destino...la rapaz es Piper, y Piper es la rapaz, es algo más místico que otra cosa, entablar cierto paralelismo y espiritualidad. La rapaz sobrevive...y Piper...lo hará?. Personaje muy desaprovechado es la profesora de literatura (a ella le ocurrió lo mismo) que intenta resolver el problema de Piper mediante ayuda con personas preparadas para ello, identificarse con su propia personalidad, con lo que siente hacia el amor y de a quién debe amar libremente, pero de nuevo la directora no lo desarrolla como debiese, una pena, este era un personaje que prometía. La película, en mi opinión, se queda a medias por estos motivos que explico.

Saludos.
Cabello al viento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow