Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de kerkhoven
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
9
28 de noviembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de Michael Curtiz, el director de Casablanca y, según mi tío, el director de una película de boxeo de Errol Flynn, (lo busco y no, se trata de Gentleman Jim, y la dirigió Raoul Walsh; aseveraciones de mi tío que luego son erróneas).

La obra temáticamente podría encuadrarse dentro del cine negro, con asesinato al principio y flashback para explicar el hecho durante el resto del metraje.

Actúa como protagonista Joan Croawford, que encarna al personaje de Mildred Pierce, mujer trabajadora y abnegada, que lucha por su particular sueño americano y que lo consigue, lástima que una hija insolente, caprichosa y malvada (Ann Blyth), ejerce de antagonista y le chupa la sangre.


Joan Croaford me gusta, me gusta mucho, tiene pómulos y barbilla muy marcados, rozando la masculinidad, y un andar decidido y te entran ganas de besarle los labios, como lo hacen varios durante el film (marido, ex-marido, amante, intento de amante, etc).


Sorprende para bien el rol que ocupan los personajes femeninos, gobernando sus vidas, inmersas en el mundo laboral, y, por lo general, más fuertes y decididas que los hombres.

Basada en una novela de James M. Cain, escritor de relatos policiacos, en cuyas obras también se inspiró Billy Wilder en Perdición y varias películas de igual argumento (Ossessione (1943), El cartero siempre llama dos veces (1946), El cartero siempre llama dos veces (1981))

No defraurará.

Corría el año 1945 y los nazis estaban levantando la bandera blanca.

8,5 sobre 10.
kerkhoven
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de agosto de 2011
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí está Godard el filósofo, el maoísta, el izquierdista remendón. Pero qué bien que nos lo presenta todo. Con mujeres jóvenes y bellas recitando el Libro Rojo y gritando consignas leninistas, así yo también quiero ser marxista.
Salen chicas guapas, una la he reconocido porque salía en Pocilga de Pasolini, y la otra no sé quién es, voy a tener que buscar en el imdb, porque me recuerda a una chica con la que estuve.
También sale el actor fetiche de Truffaut, Jean Pierre Leaud. Y más chicos jóvenes e intelectuales. Viven todos en una casa pintada de colores, con consignas revolucionarias en las paredes y habla y hablan hasta la extenuación. Se dan conferencias ellos mismos y discuten de temas políticos, a veces sin saber lo que dicen.
Dicen que Godard se perdió un poco en esta época maoísta suya, que cuando el arte cae en brazos de la política pierde parte de su atractivo.
Godard siempre es atractivo, porque es francés y lleva gafas y lee a Derrida. Aunque aquí se le ha pirado un poco la chaveta. Pero son de agradecer estas películas-manifiestos.
Aún así, en la escena final un maduro profesor discute con la joven revolucionaria y le hace ver lo estéril de sus planteamientos, la desarma. En el fondo me da pena que siempre las ideas se vengan abajo, que la realidad te ponga en tu sitio; es cierto que los idealismos son peligrosos porque conducen a forzamientos de la realidad que no encajan con el sentido común. Me da pena que estos jóvenes no tengan razón, que no se pueda poner bombas porque se mata a la gente, que se pueda cambiar pero poco, sólo milímetros porque el río de la vida te conduce por el camino trillado, por el cauce ya hollado, por donde se ha de ir.
kerkhoven
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de febrero de 2008
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran reparto encerrados en un hotel inglés. Muy buen desarrollo y estudio de los personajes, y diálogos interesantes, con sabor añejo.
Niven y Deborah Kerr bordan los papeles, de neuróticos y temerosos de la vida. Rita Hayworth seductora, haciendo de mujer por la que van pasando los años. Burt lancaster, hombretón de mandíbula machorra, a veces quizas demasiado melodramático.
Producto recomendable, alta escuela.
kerkhoven
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de agosto de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he visto Carta de una desconocida, película de Max Ophüls, basada en la obra homónima de Sefen Zweig.

Como actores principales salen Jean Fontaine, y otro hombre del que nunca había oído hablar. Será austro-húngaro lo menos. La película bien, todo muy principios de siglo, de siglo XX se entiende jeje, porque ya estamos en un nuevo siglo, a veces no nos damos cuenta, el tiempo pasa de rápido que es una maravilla.

Esta historia trata sobre un amor frustrado. Un amor desequilibrado, en el que una parte siente mucho y la otra casi nada. La parte que siente mucho en este caso es la mujer, y a veces raya lo patológico, pues se enamora locamente de un hombre al que apenas conoces, amor platónico y así, y hace locuras y gestos extraños para con esa irrefenable pasión.


El hombre es algo diferente, por no decir lo contrario, un hombre que en su primera juventud era un talento para la música clásica y tocaba el piano que era un primor, se da a las mujeres y se hace algo tarambana; a medida que entra en la madurez pierde ese calificativo de genio precoz y cae en el mutismo y en la dejadez.


La película es en blanco y negro. Tiene aire vieneses, al estar ambientada en dicha ciudad, y en lo tocante a lo moral es correcta y sin salidas de tono, como buen cine clásico que se precie.

De Max Ophuls creo que he visto ya alguna película más, así a bote pronto creo recordar que La ronda es obra suya, la vi en el programa Qué grande es el cine de Jose Luis Garci, y aparecían los tercios españoles en Flandes, es todo lo más que logro recordar, aparte que había unas comidas y unas juergas de aquí te espero. [He buscado en la internec y me he dado cuenta de que La Ronda no la he visto aún, y la película a la que me refiero de los tercios de Flandes era en realidad La kermesse heroica]

Max Ophüls me gusta, aunque sólo sea por su nombre, le da caballerosidad y empaque, como si fuera alguien importante, no sé mucho de su vida y ahora no tengo a mano la wikipedia y no puedo documentarme. Espero saber más cosas pronto de este señor porque su cine es de alta calidad.
kerkhoven
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de octubre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra grande y cuasimaestra sobre el Antiguo Egipcio, del prolífico y talentoso Howard Hawks. Se dice que este proyecto no iba con él, que lo hizo a desgana pero vaya que si hizo un buen trabajo, ¡vaya!.

Joan Collins, con un adorno en el ombligo, es azotada con un látigo en su espalda sudorosa y sexy. Joan furcia y perversa víbora. Como la serpiente que pica a la primera mujer del faraón, para dejarle el camino despejado a Joan.

El emperador de Keops quiere-desea ser enterrado en el interior de la pirámide y que nadie le encuentre. Será enterrado con sus tesoros y qué tesoros, jiiji.

La película es en Tecnicolor, es muy bonita y preciosa, deseando ser besada.
kerkhoven
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow