Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palencia
Críticas de Roble44
<< 1 2 3
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
10
7 de diciembre de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de más de dos décadas, por fin se ha podido ver realizado el proyecto ideado por Jack Fincher de la mano de su más que conocido retoño. Ciertamente, esta era una de las películas más esperadas del año, pese a que esto pueda no parecer gran cosa atendiendo a la sequía cinematográfica producto de ese virus que algunos desean curar con lejía (sospecho que los susodichos preferirán una película más adecuada para su elevado intelecto: confío en que Adam Sandler satisfaga sus exigencias).

Ante la pregunta de si las expectativas se han visto cumplidas, el avispado lector solo tiene que ver la calificación puesta por servidor. "¿Y qué la hace tan buena?", se podrá preguntar alguno: muy sencillo, está hecha con cariño (permítaseme acudir al vademécum materno). Cuando un proyecto está hecho por encargo, por lo general, adolece de falta de emoción, cosa que no le sucede aquí al bueno de Davicín (lo siento, pero estamos en un país hispanoparlante y Little David suena demasiado a cantante trasnochado).

Jack Fincher, un hombre con un pasado más que interesante, debió de fraguar este guion en los noventa con la intención de que su hijo, que empezaba a despuntar con películas de asesinos cultivados y de clubes de sadomasoquistas (vamos, lo que viene siendo una asociación de amantes del Príncipe Gitano), lo dirigiera. En el apartado de dirección, esta película es sobresaliente: el espectador medio se siente parte de ese Hollywood de los años treinta con esos rodajes con multitud de extras y con esas fiestas suntuosas llenas de productores que hacían pellas en la hora de Educación para la ciudadanía.

La fotografía en blanco y negro contribuye a convertir a los personajes en los protagonistas de un mito que pasará a la posteridad. Estos personajes, además de contar con grandísimos intérpretes para defenderlos, gozan de unos diálogos llenos de ironía e ingenio a raudales. Obviamente, el que tiene más cancha para lucirse es Gary Oldman, como ese guionista con tendencia a las melopeas pero poseedor de un gran sentido de la integridad y sabedor de cómo desenvolverse en un ambiente traicionero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Roble44
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow