Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de El CríticoCinéfilo
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de agosto de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Liga de la Justicia de Zack Snyder es un filme que se había visto afectado por un estudio que no respetaba la seriedad del director y su compromiso con la productora. Lo primero que voy a decir sobre esta película es que no tiene nada que ver con la porquería que nos dieron en los cines en el 2017, es un filme que es independiente y se siente satisfactorio. No es una obra maestra ni mucho menos, lo que me gusta es que no intenta serlo, me gusta que sea un filme para callarle la boca a los críticos y se siente como un regalo a los fans de este universo cinematográfico, es algo parecido a Spider-Man: No Way Home (2021).

Es genial ver que la productora (Warner Bros) sacase este corte que en un principio parecía imposible que saliera a la luz, es genial que inviertan 70 millones de dólares en cambiar la paleta de colores (la cuál se veía terrible en la otra película) y en mejorar todo lo relacionado a los efectos especiales. Pero esta película no crean que a sido verdad gracias al estudio, ni mucho menos, a sido gracias a la presión de los fans en las redes sociales. Este es un filme que demuestra que las productoras escuchan a los fans y eso cambiará el cine a mejor (salvo en casos muy específicos). Dicho esto, analicemos objetivamente la película y demos con sus aciertos y errores.

Uno de los problemas que algunas personas encontrarán es la duración de la película, pero esto tiene una justificación clara, y es que el estudio apresuró todo este universo cinematográfico para competir con Marvel y se olvidó de darle un origen a los superhéroes, y eso se nota en el corte del 2017 en la cual el desarrollo brilla por su ausencia. Pero eso no es lo que se encontrarán en esta película, Zack Snyder sabe lo que hace, se nota que tiene una visión de cada superhéroe y sabe plasmarlas de una manera genial.

Los personajes de esta película se sienten muy bien, Batman, Superman y Wonder Woman es comprensible porque ya tenían una participación en este universo, pero Cyborg, Flash y Aquaman tienen un desarrollo brutal en comparación con la de 2017, sobre todo Cyborg, en el cual ya se entienden sus motivaciones y el origen de sus poderes.

El guión se siente cuidado, pero sigue teniendo varias de las fallas que teníamos en la del 2017, yo creo que no os daréis cuenta de muchas de ellas porque no son tan descaradas como en la otra. Hay unos pequeños errores argumentales y hay conveniencias pero bastante pocas, teniendo en cuenta a lo que estamos acostumbrados, se nota que a esta película se le puso empeño y me alegro bastante por ello.

Los villanos son muchísimo mejores y se explican sus motivaciones claramente, aquí Stepenwolf se siente genial y logras empatizar con el porque sabes lo que hace y porqué lo hace. La inclusión de Darkside logra una imagen intimidante porque piensas, si Stepenwolf es difícil, imagínate este tío, te dan ganas de saber más sobre lo que Darkside hará en el futuro.

Los efectos visuales se ven espectaculares, pero sobre todo, lo que más a cambiado a sido la paleta de colores, madre mía, se ven muchísimo mejor en comparación (pasamos de una terrible con unos colores demasiado saturados a una con unos colores oscuros, acorde al tono del filme). Aunque no lo parezca, el ritmo de esta película es moderado, se que a veces hay escenas más largas de lo normal, también se nota en algunas partes un ritmo más pausado y en otras más rápido. No se siente una película pesada ni mucho menos (ejem, Wonder Woman 1984), es dinámica y entretenida.

En fin, este filme es infinitamente mejor que la que nos entregaron en los cines, es dinámica, entretenida y sobre todo, es una película que se siente satisfactoria y se disfruta viéndola. Hay pequeños detalles que hacen de la película mucho mejor que la anterior, la inclusión de Darkside es intimidante y abre las puertas para una secuela que probablemente nunca llegará y eso me duele. Les recomiendo que la vean en una pantalla lo más grande posible, para disfrutar de la experiencia al máximo, disfrútenla tanto como yo, se la recomiendo infinitamente.
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de diciembre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, esta película a pesar de todos sus grandes defectos logra entretener a los espectadores de una manera en la que nosotros no comprendemos. Si que es verdad que si la miramos de un punto objetivo se puede ver, claramente, como el guión se nota muy perezoso y carente de sentido. Pero, todo esto contrarresta con su espectacular banda sonora, la cual siempre os diré que es genial en mis próximas reviews de Star Wars, y sus grandes pero grandes efectos especiales, no faltaría más, son 275 millones de presupuesto.
La verdad es que en algunos puntos de la película se te hace una sensación de decir ''¿pero que es esta estupidez?'' No faltaría más, ya que hay algunas subtramas y personajes que son una porquería, pero entretienen y eso es lo que en verdad importa, vas al cine a ver una película entretenida y fácil de ver.
Durante esta última trilogía de Star Wars, he pensado en que todas las películas que pertenecían a esta trilogía eran una completa perdida de tiempo y películas que eran muy malas, pero estaba equivocado completamente.
Empecemos con la review de esta película, lo bueno:
La banda sonora de parte de John Williams es la mejor que he oído, cuando oyes la música de este, no vas a esperar peor cosa.
Los efectos visuales son de lo mejor, una nominación al Oscar más que clara.
Es muy entretenida, no me extraña, es Star Wars al fin y al cabo.
Lo malo:
Subtramas y personajes que no te llevan a ninguna parte y de escaso sentido.
El error de C3P0 es muy terrible y solo sirve para alargar a la película hasta las casi 2h y 30mins de película.
Conveniencias y errores argumentales muy notorios, a vista de todos, incluso de los espectadores.
En resumen, no pienso que sea la peor película de esta saga, ni mucho menos.
A pesar de todos sus aspectos negativos la película sigue siendo buena tal y como es, ha empezado teniendo un 9/10, pero mientras que he hecho la review, me he dado cuenta de que las conveniencias y los errores restan de verdad, y entonces esta película se lleva una calificación de 6/10.
Buena película, bastante recomendable si eres una persona que no se fija mucho en los detalles.
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
25 de julio de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vuelta al cine a vuelto y de una forma muy espectacular.
Bien, aunque algunos digan que esta película está sobrevalorada, no es así, esta se merece el título de la mejor película de lo que llevamos de 2021.
Es una película con una diversión sin precedentes, grandes canciones por parte de Lil Manuel Miranda y un reparto latino realmente increíble.
No tengo palabras para describir esta película porque es sumamente espectacular, sin fallas y con escenas dramáticas para darle ese toque que le falta. Aunque la duración suene elevada, pero se disfruta mucho. Cada vez que la veo, esa magia, ese potencial de la película me llega al corazón, de verdad que merece mucho la pena.
Esta película es un ejemplo de tiempo-recompensa, tanto tiempo esperando esta película, es una maravilla.
Es una película que necesitamos, ver a tanta gente junta en medio de una pandemia es muy raro e increíble.
No creo que sea el único que tiene el álbum oficial de la película descargado, las canciones son muy pegadizas.
Esta película, no perdón, esta leyenda es la película más increíble que podéis ver en el 2021, tanto tiempo metidos en casa que está bien que salgan películas como estás.
Empecemos con la review, lo bueno:
Es muy pero que muy entretenida, se disfruta mucho de verdad.
Las canciones son increíbles, el trabajo de Lil Manuel Miranda a sido increíble en esta película.
El reparto es completamente latino y es uno con mucho talento, coreografías que parecen imposibles y voces que es que vamos.
Lo malo:
Esta película no se merece y no tiene puntos negativos.
En resumen es la mejor del 2021, no tiene competencia, es simplemente espectacular y sin errores, una película de 100000/10 sin ninguna duda, no les decepcionará. Recomendada al 100%
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
3 de febrero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
DC no hace más que sorprenderme, sus dos últimas películas son una completa perdida de tiempo. La primera con una aventura mexicana más mala que la malaria y esta cosa que, incluso con lo que voy a decir ahora de ella, es una de las más pasables del universo de DC. A favor de esta película solo puedo decir que es infinitamente mejor que cualquier película que Marvel nos halla podido dar desde Endgame (Guardianes 3 excluida), por lo menos intenta hacer algo medianamente interesante, pero no es buena ni de lejos.

El guión es, no se que decirte querido lector, no es una mierda pinchada en un palo, pero tampoco es el más complejo y profundo. La escritura de los personajes me parece la parte más débil de todo este filme, se nota que se editó el guión para que Amber Heard saliera lo menos posible debido a su polémica, pero es que es criminal la bajada de calidad frente a la primer película.

Los personajes son bastante pasables tirando a malos y están muy poco profundizados. El Aquaman de Jason Momoa es un 400% más payaso que en la anterior entrega. Durante toda la película le ves haciendo el gilipollas como si no estuvieran intentando matar a el y a sus compañeros y familiares. Amber Heard es una maldita basura en este filme. La han cagado una barbaridad dándole 7 segundos en pantalla que se podrían resumir en que es una madre preocupada por su hijo y ya. El rey cangrejo solo está para hacer chistes, el padre de Mera solo está ahí para tener un ligero conflicto con Orm, que hablando de este, es el mejor personaje. Eso sí, se nota que ya no intimida ni a mi abuelo (en comparación a ya sabéis que)

El villano es demasiado desaprovechado y eso que no tenían que explicar ni sus motivaciones ni nada. Me parece que hayan tenido que rebajarlo a un tío que lo único que hace es servir a alguien superior que quiere dominar el mundo y ya está. Todo el trabajo de la anterior entrega es tirado por la borda en esta, en vez de solo centrarse en Aquaman, el Black Manta está embobado toda la película debido a su incremento de poder innecesario que le han dado.

En fin, Aquaman y el Reino Perdido es una película mediocre que no es nada épica y que echa por la borda todo lo establecido en su predecesora. El echo de rebajar el villano a lo que es me enfada y solo hace ver la falta de cariño hacia esta nueva entrega. James Wan no tiene la culpa de nada, la ilusión aquí se pierde por completo por culpa de los ejecutivos cabrones de DC. Los efectos especiales son malos, sobre todo las escenas debajo del agua que son horribles y la música es una mierda. Pero aún con todo esto, me lo he pasado me lo he pasado mejor que con la competencia.
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de enero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alomejor has entrado a esta reseña pensando que los franceses estaban exagerando todo, que se habían pasado de la raya criticando a este filme o directamente has entrado pensando que la película es una completa mierda, pero, muy a mi pesar, les tengo que dar la razón a los franceses en este caso específico.

Napoleón es una película que narra la historia de ni más ni menos que de Napoleón Bonaparte ¿qué sorpresa no? y también cuenta... exacto, nada. ¿Cómo puede ser que una película con el potencial que tenía Napoleón, acabe siendo un filme tan vacío y mediocre? Ridley Scott, tienes un presupuesto de 135 millones de dólares, un cast protagonizado por uno de los mejores actores de la actualidad, Joaquin Phoenix, una historia de adaptación con un potencial monstruoso ¿y me haces este trozo de mierda? ¿En serio? De las 1000 maneras que se podía hacer esta película y te quedas con lo más básico y aburrido. LAMENTABLE.

El guión es... es... literalmente la misma mierda que te contaban en los libros de historia de 2º ESO. Decir que el trasfondo de esta película es inexistente es quedarse muy corto, lo que te cuentan, son cosas que ya sabes. Este filme es como la historia de Batman, en cada maldita película te cuentan la misma historia una y otra vez, sin novedades, sin cambios significativos, es siempre lo mismo. Ahora cambia la historia de Batman por la de Napoleón y las películas por los libros de historia, es igual. Es una trama carente de todo tipo de identidad, con un guión extremadamente básico y sin riesgos, y con una forma de contar la historia de una forma torpe y con desgana.

A los personajes tienen la misma falta de atención y trasfondo que el resto de partes de la película. Napoleón Bonaparte es... es... la misma mierda que te cuentan en los libros de primaria, el emperador al que todos temían, el estratega, el que invadió Austria y... y... lo mismo de siempre. Se que parezco un disco rayado, pero es que es todo igual. Es un personaje plano, no se muestra nada, la forma de contar su origen es vaga y simple. La mujer de nuestro protagonista es un personaje más dentro de una lista sin fin de personajes que solo están ahí por estas o porque lo dice la historia. Tantos personajes, tantos escenarios y no tengo nada joder.

En fin, Napoleón del 2023 es una película mala que no merece la pena. La vi con mi padre y mi madre en mi casa, les resumo la experiencia: mi padre es fan de Ridley Scott y como 45 minutos antes de acabar la película estaba diciendo que no tenía ni píes ni cabeza (cosa que concuerdo). Y mi madre se durmió. Es una película aburrida, con una trama demasiado básica, no estoy diciendo que ser básico es malo (teniendo en cuenta filmes como El Gato con Botas 2: El Último Deseo), sino que Napoleón requiere una trama mucho más profunda. Personajes planos como una baldosa y un guión meh. Lo único bueno, las escenas de acción y las actuaciones, nada más. Incluso dentro de los puntos buenos hay malos, ya que las batallas son escasas y cortas en comparación a lo que fueron en realidad.
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow