Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de cherburgo
Críticas 1 247
Críticas ordenadas por utilidad
Iguana vs Snakes (C)
CortometrajeDocumental
Reino Unido2016
7,8
1 810
Documental
6
22 de diciembre de 2016
10 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La isla Fernandina, parte del archipiélago de las Galápagos, vuelve a ser el escenario de una infartante persecución de unas serpientes a una iguana.

BBC Earth vuelve a dar qué hablar con una segunda parte del documental de la cadena británica.

En este nuevo video se ve a una iguana saliendo de su cueva cuando comienza a caminar algo intranquila, siente que algo la acecha. Cuando llega al lugar en el que debe ascender por un roquerío, las serpientes comienzan a salir de sus escondites y logran atraparla en conjunto.
Este material fue filmado para el episodio de las Islas del Planeta Tierra II. Este breve extracto, fue compartido por la misma BBC en su cuenta oficial de YouTube.
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
14 de noviembre de 2011
4 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra más de las pajas mentales de Pier Paolo Pasolini, un director capaz de sorprender con cintas como "El Evangelio según San Mateo", "Edipo Rey" o "Medea", y al mismo tiempo realizar auténticas defecaciones fílmicas como "Teorema" o la presente "Pocilga".

La obra que nos ocupa cuenta dos historias paralelas pero en cierto modo relacionadas: por un lado un cuento sobre unos prófugos refugiados en las montañas que se dan al canibalismo y otras tropelias; por el otro lado, una historia sobre el hijo de un industrial alemán aficionado a las pocilgas que acaba siendo fagocitado por los parientes de Porky.

A diferencia de las críticas anteriores, pienso que la parte más interesante es la historia de los caníbales de las montañas, por lo que tiene de simbólico respecto a la naturaleza más primigenia del ser humano. Por lo menos, esa carga simbólica sí que atrapó mi interés, a la par que su fotografía, con esos parajes montañosos y desérticos.

La historia del hijo del burgués alemán no me llamó demasiado la atención, me perdía en sus diálogos supuestamente intelectuales, y me daba igual que estuviera enamorado o no de su prometida.

En definitiva: otra rallada más de ese director con claroscuros que es P.P. Pasolini.
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La revelación de las pirámides
Documental
Francia2010
6,9
282
Documental, Intervenciones de: Brian Cox
4
19 de marzo de 2014
8 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
""Esta es una historia sobre preguntas perturbadoras y respuestas increíbles, una historia que desafía todo lo que sabemos sobre la historia de nuestro planeta. Fue un logro increíble construir la Gran Pirámide, hay más de 146 m de ingeniería involucrados en la construcción:

1.Los constructores nivelaron el terreno, después cortaron 6.000 hectáreas de lecho de roca para calzar el terreno con más de 1000 baldosas, cada una tan pesada como un coche.

2.Cargaron más de 180 bloques de granito por más de 800 km, cada bloque pesa entre 20 y 70 toneladas, los bloques se elevaron a 64 m de altura, un logro que incluso hoy sería todo un desafío.

3.La Gran Pirámide tiene 3 cámaras en su interior. Los constructores cavaron pasajes a través de roca sólida con una precisión impactante de 91 m de largo x 1 de ancho para alcanzar la cámara más profunda.

4.Trabajaron con más de 2 millones de trozos de roca, todos de distinto tamaño y forma, esto hace que la construcción precisa sea mas difícil, sin embargo la cámara superior es perfectamente horizontal y vertical. Los constructores lo hicieron con una precisión de hasta 1,2 mm. Esto es un logro que cualquier construcción moderna envidiaría. Y funciona, la Gran Pirámide se mantiene intacta incluso ante terremotos que derrumban los edificios de alrededor.

5.La posición de la Gran Pirámide es absolutamente precisa, apunta al norte con una diferencia de 0,05 grados, aprendimos a hacer esto hace muy poco, en el siglo XVII y desde años después que se construyera la pirámide. Aun así no pudieron acercarse tanto a tal grado de precisión.

6.La Gran Pirámide tiene en realidad 8 lados, construir una pirámide de 8 lados es aun más complejo que una de 4 lados. Si quisiéramos construir hoy algo así, incluso utilizando los modernos métodos de precisión así como nuevas tecnologías, sería un serio problema.

7.Trabajaron con rapidez. Los egiptólogos creen que solo tardaron 20 años en construirla, hay más de 2 millones de bloques, si trabajaron a horario completo los 365 días del año tendrían que sacar la piedra, tallar, levantar, transportar y colocar un bloque cada 2,5 minutos.

8.Dado que los egipcios no tenían ruedas, hierro o acero, la 7ª maravilla del mundo fue construida con cinceles de cobre, mazos de piedra y cuerdas de cáñamo.

Entonces, hace 4.700 años cuando el resto de la humanidad aun vestía en pieles de animal, los antiguos egipcios nivelaron el suelo de roca, tallaron un área del tamaño de 6 canchas de fútbol, apilaron 2 millones de bloques de piedra a 42 pisos de altura, cavaron 482 km de túneles completamente rectos a través de roca, hicieron calzar las piedras en la cámara interior con total precisión, construyeron el exterior de la pirámide con 8 lados en vez de 4, y la hicieron a prueba de terremotos, alinearon perfectamente con el norte magnético y terminaron todo el trabajo en 20 años usando únicamente cinceles y mazos.
La construcción de esta pirámide en tan poco tiempo con herramientas tan limitadas es tan sorprendente, tan impactante que tenemos que preguntarnos si esto es posible.""

Así empieza este documental basado en el libro “La revelación de las Pirámides”, de Jacques Grimault. Se trata de una de esas obras un tanto alarmistas, que intentan por todos los medios casar datos inconexos con el objeto de demostrar que existió otra civilización anterior (llamémosla Atlántida),

Durante unos 40 minutos el documental se explaya en abrir enigmas sobre la construcción de las pirámides; en los siguientes 50 minutos trata de dar la solución a esos enigmas aunque es una solución un poco cogida por los pelos. "Cuando se ha descartado lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser forzosamente cierto" que diría Sherlock Holmes. El problema es que el Sr. Grimault se queda con la explicación posible, que no con la plausible.

En resumen, documental entretenido, pero no para cogérselo demasiado en serio.

A no ser que seas fan de Iker Jiménez.
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Acariño galaico (C)
CortometrajeDocumental
España1961
7,1
963
Documental
3
22 de enero de 2014
8 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Camps y Rita paseándose en un Ferrari conducido por Fernando Alonso. La lotería tocándole a Fabra por enésima vez. La Ciutat de les Arts i les Ciencies cayéndose a pedazos. El Valencia C.F. indemnizando con 10 millones de euros a Juan Villalonga por despido, después de haber sido contratado como gestor durante 15 días. Valverde yéndose del Valencia porque "no es un club serio". Canal 9 silenciando las protestas de las víctimas del metro. Paco el del teléfono cortando los cables en el cierre definitivo de Canal 9. Calatrava cobrando 15 millones por una maqueta de un edificio que no se llega a construir. El teatro de Sagunto recubierto de hormigón. Un aeropuerto vacío. El Bigotes y sus conversaciones telefónicas con Camps. Un ley de dependencia aprobada pero que nadie cumple...

Estas y otras imágenes similares serán incluidas en la cuarta parte de la Tetralogía Elemental de España. Al igual que en las tres primeras partes, las secuencias se amontonan sin un aparente orden ni concierto, arbitrariamente. O a lo mejor no tan arbitrariamente.
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Berserk (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1997
7,8
4 624
Animación
6
18 de octubre de 2015
2 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo las (a veces) acertadas recomendaciones de las almas gemelas de Filmaffinity, últimamente me he estado viendo dos series manga de temática sobrenatural que tenia en el cesto de "actividades pendientes".

La primera de ellas, "Death Note" me sorprendió por su argumento y por su capacidad de "enganchar", sobretodo en los primeros capítulos de la serie. Sin embargo, esta va de más a menos, y ya en los últimos capítulos estas deseando que se precipite el desenlace final.

En "Berserk" sucede al contrario. Las peripecias del tipo de la espada gigante y su amariconado amigo nos la traen de canto, se suceden a un ritmo parsimonioso (demasiados capítulos para contar lo que se quiere contar),y las escenas de acción tampoco están tan logradas como para regodearse en ellas (esto es animación de los 90, oiga).

Sin embargo, hacia el final de la serie, cuando los seres de ultratumba o extradimensionales o lo que quiera que sean hacen su entrada a lo bestia y la cosa se pone interesante, esta termina de forma abrupta, repentina... Nos queda el triste consuelo de revisionar el primer capítulo del serial por aquello de atar cabos sueltos, o acudir a los comics para ver como continua la cosa. Pero eso ya no es objeto de esta crítica...
cherburgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow