Haz click aquí para copiar la URL
España España · http://www.terrorweekend.com
Críticas de TerrorWeekend
Críticas 1 853
Críticas ordenadas por utilidad
7
24 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para cualquier amante del gore japonés, o splatter siempre es un placer escuchar el nombre de Yoshihiro Nishimura, sabes que si este genio esta detrás del proyecto nada puede fallar. Y en Zombie TV esto se cumple de principio a fin. Un ómnibus sobre el fenómeno zombie, visto desde los particulares ojos de este nipón aguerrido, el cual nunca deja de sorprendernos. Aunque la creación del proyecto es totalmente suya, esta vez cuanta con la ayuda de dos directores más, Naoya Tashiro y Maelie Makuno.

En esta locura todo vale, desde guía para zombies de cómo mantener relaciones sexuales, a videoclips de la zombie de moda, hasta pequeños cortometrajes, algunos de ellos unas verdaderas joyas. Pero como es normal entre tanto clip, corto y demás siempre se cuela alguno que otro flojo, demasiado bizarro o innecesario, pero esas pequeñas manchas no hacen estremecer la calidad coral del film.

Tal vez estando detrás del proyecto se echa en falta algo de sangre, aun así los momentos sangrientos cumplen con creces, los manguerazos de sangre al más puro estilo Nishimura están presentes aunque en cantidades medidas. En general podemos decir que el apartado FX es tan vasto como en cualquier otro splatter que se precie, así que si esperas otro tipo de efectos especiales mal vamos. Ante todo debemos ser conscientes que esta locura no se debe tomar en serio ya que Zombie TV no se toma en serio así misma, y es justamente de esta forma como funciona a la perfección.

Como te imaginas una televisión donde el consumidor habitual es gente que ya ha pasado a mejor vida? no te lo preguntes más. Aquí vas a ver y sentir de primera mano la programación más exquisita de la que disfrutan tanto zombies de la alta burguesía como los zombies del pueblo llano. Tutoriales, noticias de actualidad, programas de entretenimiento, cortometrajes y sin olvidarnos de los anuncios. De todo ello y mucho más se alimenta la televisión de Zombie TV.

Si el nombre de Yoshihiro Nishimura te suena a tu proveedor habitual de alimentos de la esquina, o no estás familiarizado con el género splatter es mejor que te informes antes de disponerte a ver este film, ya que de lo contrario corres el peligro de acabar muy perturbado con semejante propuesta, de lo contrario, este es tu film, prepárate para altas dosis de locura, exceso y sangre. Todo ello medido y servido justo en su perfecta mesura, separado en forma de varios clips se convierte en un visionado ameno y que en ningún momento aburre, tienes un poco de todos y para todos.

Para que luego me digan por la calle que el splatter es siempre igual.

http://www.terrorweekend.com/2014/05/zombie-tv-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de Nagisa Ôshima se ha estrenado por primera vez remasterizada, además de en 4K, dentro del Festival de Cannes 2014 y es una de las precursoras de la Nouvelle Vague japonesa, “Nūberu bāgu”. Ôshima es muy conocido por su largometraje erótico El imperio de los sentidos y el drama homosexual de samuráis Gohatto, estrenado en Cannes 1999.

La historia relata cómo una estudiante es asaltada por un hombre que la confunde con una prostituta y es salvada en el último momento por un joven, empezando desde este momento una relación sentimental que los va destruyendo poco a poco hasta un impactante y llamativo final.

De ritmo pausado, el largometraje nos introduce en un mundo donde todos están deprimidos y, aunque la pareja intenta luchar para salir de él, acaba siendo imposible. Una visión bastante pesimista de la vida pero que Ôshima aborda desde una estética elegante, con una cámara que, aunque de forma pausada en casi todos los tramos del film, no para de moverse.

La fotografía es de corte realista, con unas sombras muy marcadas en los rostros de los personajes pero que sorprende cuando en algunas ocasiones, dentro de esa cotidianeidad, la cámara muestra un destello de belleza poética como por ejemplo en la secuencia de la llamada telefónica de la protagonista.

Las interpretaciones son decentes pero destaca la de la joven protagonista, que muestra una evolución muy clara y hace que el espectador empatice con ella desde el primer momento, endureciendo así las secuencias más dramáticas. Por el contrario, el personaje masculino es mucho más plano, de forma que el contraste queda muy evidente.

En mi opinión, hay demasiado diálogo explicativo sobre el trasfondo de la película, cosa que hace que la historia languidezca, aunque cuando hay acción sube bastantes enteros y mantiene el interés.

Cabe destacar el grado de violencia contra la mujer que se ve durante toda la película, exagerado. Comprendo que era otra época y la realidad era distinta pero desde luego hacía mucho tiempo que no veía algo tan extremo.

Este largo es una rareza pero como cinéfilo la recomendaría a todo aquel que guste de ver buen cine, aunque este sea violento, oscuro y deprimente, con sus pequeños destellos de belleza y alegría juvenil.

http://www.terrorweekend.com/2014/05/cruel-story-of-youth-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Timothy es cruel, ingeniosa y sobretodo una mezcla excelente de subgéneros de terror, que no enumeraré para no destriparos este brutal cortometraje. Pese a que estamos ante el trabajo final de un estudiante de cine, ya muestra todas sus dotes tras las cámaras y demuestra que el cine patrio tiene mucho aun que ofrecernos.

Sonia es la niñera de Simón, durante lo que se prevé una noche tranquila, en cuanto pueda enviar al crio a la cama. Aunque el pequeño estaba intentado ver su programa favorito, El Show de Timothy, Sonia consigue enviarlo a dormir. Pero no tarda en presentarse de nuevo en el comedor... esta vez acompañado... su amigo Timothy está aquí para jugar.

Proyecto de graduación de Marc Martínez, realizado antes de presentar su primer largometraje coral (Los Inocentes). En Timothy se puede apreciar el gran trabajo y la prometedora carrera que le espera a este joven director catalán. En escasos 9 minutos nos introduce en una historia muy bien elaborada y al compás de un ritmo perfecto. Tanto a nivel de guión, como en la dirección, su director cumple con creces.

Por contrapartida, podríamos decir que las actuaciones, tanto la de Roger Moreno, como Ann M. Perelló, quedan bastante justitas y no llegas a empatizar con ellos. Vamos que no me los creo en ningún momento. Una lástima, porque el personaje que interpreta Roger Moreno, realmente ofrecía mucho juego.

Recomendadísima producción que nos llega desde la escuela de cine ESCAC, de la mano de Marc Martínez, su duración, perfecta, su ritmo, genial, hacen que Timothy pase en un abrir y cerrar de ojos, vais a poder contemplar terror del bueno.

http://www.terrorweekend.com/2014/04/timothy-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intenta recordar algunas de las escenas más emblemáticas de la historia del cine. Se te ocurrirán un puñado, quizás E.T. y Elliot volando con su bicicleta a la luz de la luna, Indiana Jones mesurando el peso de esa reliquia dorada o Chaplin imitando a Hitler en un discurso arrebatador... y seguro que llegarás a la escena de la ducha de Psicosis aunque no hayas visto nunca la película entera.

Marion planea marcharse con su amante, Sam. Para ello, roba 40.000 dólares a su jefe y se fuga. En el viaje para encontrarse con su novio, Marion decide pasar la noche en un motel de carretera, el “Motel Bates”.

Decir de esta película que es de suspense es quedarse corto, todo lo que ocurre en ella sirve para crear una atmosfera incomoda, primero con Marion escapando, cruzándose con su jefe con la peor de las suertes posibles, el policía despertándola en el coche... está claro que no es el plan mejor elaborado de la historia pero vas y te hospedas en el famoso motel, ya es de una mala suerte capital.

Hitchcock se la jugaba con esta película más de lo que parece, si bien era un director de renombre y de gran popularidad, sus dos anteriores películas (Vértigo y Con la muerte en los talones) no tuvieron la recepción que de ellas se esperaba, pese a que con el tiempo se las puso en el sitio que merecían, como dos de las mejores películas de la historia. A parte de la feroz competencia de directores en el género del suspense en esos días, Hitchcock se veía obligado a dar un golpe encima de la mesa y demostrar que estaba por encima de todos ellos, para ello debía elegir un proyecto que gustara al público menos especializado, acabo eligiendo la adaptación de la novela Psicosis, de Robert Bloch, publicada un año antes.

Bernard Hermann tendría que estar cabreado, compone una banda sonora perfecta, piezas melódicas que sirven para dar una ambientación terrorífica, en otras cogiendo total protagonismo con una utilización de tempos completamente locos... y que solo se te recuerde por la escena de la ducha en la que solo suena una nota desgarrada por instrumentos de cuerda una y otra vez, que impacta en la cabeza del espectador para no irse jamás. Un sonido completamente identificable para todo el mundo, parodiado hasta el infinito, siempre va de la mano, nunca se separa la imagen del sonido, simplemente no se puede.

Janet Leigh, hace un papelón, el de una mujer aparentemente frágil pero altamente traicionera, se cuenta que después de esta película solo se bañaba, nunca se duchaba debido a la impresión que le causo esa escena. Como curiosidad, es la madre de Jamie Lee Curtis, que ya tendría su ración de gritos en la saga Halloween. Anthony Perkins, es la autentica estrella de la película, un personaje muy denso y muy interesante que incluso ha sido objeto de estudios psicológicos en la vida real, interpretación desbordante y mucha curiosidad para el espectador de saber más de ese personaje, de su pasado, de su psique y de su situación después de terminar el film.

Psicosis, es otro pedazo de la historia del cine, quizás un escalón por debajo de las mejores obras de Hitchcock, pero de gran importancia. Película parodiada miles de veces, con unos planos y unos usos de la oscuridad muy interesantes y transgresores, una de las películas que tienes que ver al menos una vez antes de morir.

http://www.terrorweekend.com/2014/03/psicosis-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de diciembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la versión de El Exorcista que todos queríamos ver, es como si el Padre Karras portará una espada y lanzase rayos por los ojos. También es cierto que Devil Fetus empieza algo bastante light, con algún que otro momento remarcable debido a su alta capacidad de dejar al espectador con el culo torcido debido a esas escenas tan brutalmente inverosímiles que tanto nos agradan a los fanáticos del cine más trash. Subimos a bordo de una montaña rusa sin frenos, una montaña cargada de locuras, espíritus vengativos y batallas épicas.

Suk Jing adquiere en una subasta una estatua que resultara contener al mismo demonio de occidente. Tras pasar una ardiente noche junto al espíritu del mal un desgraciado accidente provocara su muerte y la de su marido. El sacerdote que oficia el entierro logra sellar sus vengativas almas, pero con el paso de los años otro desafortunado accidente liberara a los espíritus que permanecían sellados. El mal se ha liberado, y viene con ganas de fiesta.

Lau Hung-Chuen director de Devil Fetus, es más conocido por su carrera como director de fotografía, que alberga títulos como Prisión en Llamas o Corre corre que te como. Y a pesar que esta cinta que nos ocupa resulto ser su obra debut, demostró que no era un novato precisamente, realizando un magnífico trabajo tanto en dirección, como en el apartado fotográfico. Regalándonos así, lo que a día de hoy es una cinta de terror de culto, con escenas para el recuerdo y un ritmo envidiable.

Si hay que remarcar un momento de esta obra de culto, es sin duda la brutal batalla entre el sacerdote y el joven poseído, un alarde de cutre efectos especiales que hacen las delicias del espectador. Ni Son Goku en sus mejores momentos haría gala de un despliegue de habilidades tan variopintas, desde teletransportación, volar, una espada con rayos laser, vamos, una amalgama de poderes tan bizarra como impactante. Solo imaginar la cara de los privilegiados espectadores que disfrutaron de esta locura en salas de cine muero de la envidia.

Es comprensible que este tipo de films no gusten a la gran mayoría, pues van dirigidos a un target de público muy específico. Lo que puedo asegurar es que nadie quedará indiferente después de ver esa media hora final, simplemente sublime.

Pero atentos pequeños incautos, que estamos hablando de una película que posiblemente sea lo más alejado y remoto en cuanto al cine de fantasmas que conocemos. Preparados para ver uno de los máximos exponentes del cine hongkonés en cuanto a cine de horror extremo. El súmmum de la categoría III, no apto para amantes del cine hollywoodense, ni del cinéma vérité de Béla Tarr y compañía.

http://www.terrorweekend.com/2013/12/devil-fetus-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow