Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Melón tajá en mano
<< 1 19 20 21 22 23 >>
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
7
10 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos horas no son ni mucho ni poco. Dos horas (por sí solas) no significan nada pero son tremendamente útiles cuando David Mamet se dispone a llenarlas con diálogos rotundos, personajes miserables y una atmósfera breve, precisa y acertada. Las dos horas de 'Glengarry Glenn Ross' son magistrales.

Solo un guionista como Mamet puede asfixiar a un pequeño grupo de depredadores inmobiliarios y convertir sus miserias en una auténtica golosina para el entregado espectador. Solo un guión de Mamet puede servir para que el irregular James Foley presuma de haber dirigido una película perfecta.

Los actores son de carne y hueso. Las interpretaciones de garganta y sudores fríos. Al Pacino, Kevin Spacey, Alan Arkin, Ed Harris, Alec Baldwin y el inmortal Jack Lemmon. La película acaba, pero el eco de su furia es inagotable. Que nadie espere nada de una sociedad que no conoce al dedillo cada réplica de esta película.
Melón tajá en mano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de octubre de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juan Carlos Fresnadillo es un superviviente de los de verdad. Su isla es el cine. Su arma el profundo conocimiento del mismo. Estamos ante un secundario de esos que no podemos perder de vista. Algo trama, así que mejor seguirle con lupa.

Su talento visual llamó la atención de todos desde su primera película, Intacto, una magnífica inyección para el género thriller. Seis años después se atrevió con ‘28 weeks later’, una secuela que a ratos mejoraba la ya buena primera parte de Danny Boyle.

El director tinerfeño no se baja del burro en lo que a despliegue visual se refiere. La calidad en la fotografía y los efectos visuales está fuera de dudas. La actitud y las intenciones de este director son dignas de mención. Y aunque Fresnadillo nos tiene mal acostumbrados, ‘Intruders’ le ha salido rana.

En su nuevo filme todo parece impostado. Resulta extremadamente fácil perder el interés en una película que enseña todas sus salidas de emergencia. Los infalibles miedos de siempre aquí no sirven y ‘Carahueca’ no da nada de miedo por muy profundo que pretenda mostrarse en sus orígenes.

El terror psicológico es de pega y están presentes todos los clichés del género casi sin excepción: los niños, la oscuridad, el armario, los curas. Da más miedo pensarlo que verlo y ya nos han machacado demasiadas veces con esta historia. El desmadre visual va contra la historia y hace una zancadilla de las que joden. Para colmo algunas escenas finales sobrepasan el esperpento.

Los recursos técnicos están muy por encima de los narrativos, no se palpa la tensión y por desgracia todo se hace previsible. Su tratamiento metafórico sobre el miedo que quita el habla y no nos deja ver es interesante, pero no llega a echar raíces. El nudo argumental está tan apretado que se hace imposible desatarlo sin que quede flojo.

‘Intruders’ nos arrastra hacia la sombra con paso decidido, pero en lugar de aportar luces se pierde en su propia sombra. Fresnadillo no quiere quedarse en lo superfluo pero tropieza en su intento por indagar entre la fe y la psiquiatría. El buen hombre se mete en un embolao de mucho cuidado. Él sabe de sobra que los miedos no se van sino que aprendemos a vivir con ellos. Seguro que pronto nos mete en otra pesadilla de las que no nos gusta despertar.
Melón tajá en mano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de diciembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las falsas apariencias como base de la felicidad siempre es un tema apasionante, pero también es un campo de minas donde cada paso del director resulta más peligroso que el anterior. Solondz se la juega en cada escena con una inteligencia abrumadora y sale vivito y coleando. Cuesta sonreír porque los protagonistas son tan ridículos y patéticos como nosotros mismos. Importante cuestión.

Esta cinta de finales de los noventa es atemporal como ella sola. Hace autocrítica lanzando un misil contra las normas morales y familiares establecidas en el modelo social norteamericano. Sus diálogos son tan retorcidamente irónicos como letalmente veraces. 'Happiness, where’re u?' no se va de la cabeza. Aquí no hay lugar para la corrección. ¡Hurra!
Melón tajá en mano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de diciembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Europa' es un drama bélico (por clasificar lo inclasificable) con nazis, trenes y otros elementos aparentemente antiguos pero cargados de matices ideológicos y sociales todavía vigentes en nuestros días.

Como en cada película del danés errante, la oscuridad no solo es conductora narrativa sino también estética. Su trama, además de sumamente original, actual y vanguardista, muestra esa actitud crítica y ácida que tanto gusta a seguidores y descubridores de este aficionado a provocar idiotas haciendo el idiota. El poder visual de esta gran obra no es digno de pequeñas pantallas, que conste en acta.

Las miserias humanas puestas sobre el tapete. Sin adornos ni condimentos. Pocos directores quedan en Europa (mira qué bien traído) con un punto de vista tan remotamente peculiar y atrevido como el de Lars Von Trier, maestro del cómo y cuánto se puede crear despreciando a los tabúes.
Melón tajá en mano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
El cine francés tiene el mando. Por honesto, por atrevido, por dar el golpe sobre la mesa. Sin contemplaciones: cine sobre el más acá, historias ultraterrenales. Sin trucos, sin prisas, sin ‘nada bajo la manga’. Mucha miga ahí dentro.

Laurent Cantet toca el cielo con su quinto filme. El aula de 'Entre les murs' (2008) es el aula de todos. El aula de nuestro fracaso como sociedad, como seres humanos, como individuos tribales. Cada secuencia golpea con más fuerza. La película se vuelve incontestable porque somos incapaces de responder al desastre social que se nos echa encima.

Veinte niños sufren un sinfín de carencias existenciales. Un profesor lucha contra la inoperancia del sistema. Todos son víctimas sin querer saber que también son verdugos. Toda la rabia del mundo se contagia en una película imprescindible antes de salir a la calle.
Melón tajá en mano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 19 20 21 22 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow