Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Críticas de barbara12
Críticas 1 327
Críticas ordenadas por utilidad
9
27 de febrero de 2011
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo estamos ante una obra de John Huston basado en el texto bíblico, y por ello ya debe entenderse que hay partes que se expongan y otras que se omitan, dado el tiempo del metraje. Concretamete está basado este film en el Antiguo Testamento, y comienza por el Génesis. Michael Parks y Ulla Bergryd inician la trama, encarnando a un Adán y Eva completos y bastante correctos, sin añadidos innecesarios. El resto del reparto recoge a Ava Gardner como Sara, dándole a la matriarca unos rasgos perfectos, y notando su notable temple interpretativo. El resto del elenco está bien, Huston recoge excelentes planos mayormente en la Creación con una banda sonora que pone los pelos de punta por lo apropiado en cada suceso. Total, una buena película sobre el género bíblico, con cierto aire a documental que te inicia en el texto bíblico y le da luz con imágenes creando una historia sencilla y fácil de comprender al espectador. Indispensable en la estantería de cine bíblico. Gracias. Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de febrero de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una gran película, de hecho es muy buena hecha en una época encumbranda ya los provocativos setenta. Es la típica cinta que puede verse desde muchos marcos: provocativa por su temática, clásica por su vestuario........pero sobretodo filosófica. No obstante si hay algo que hay que resaltar es la fuerza de su reparto. Es la historia de dos hermanas. Las dobles parejas son lo más hondo de ella. Especialmente esta película me ha servido para apreciar la gran fuerza interpretativa de Glenda Jackson, de quien es la formidable Keira Knightley heredera en cuanto a que le roban toda la fuerza masculina a su galán de turno y se la añaden a su rol. Glenda Jackson es la mejor actriz con la que se ha topado el "bruto bello", como la canción de la Jurado, de Oliver Reed. Él queda como mera damisela y comparsa de la maravillosa Glenda Jackson. Eso le pasa a Keira Knightley en casi todas sus películas. Sobretodo en su papel de reina Ginebra. Ken Russell a sus fans y al resto del público que guste de la moraleja filosófica y de la reflexión, no decepciona. Mezcla de sal y de azúcar, la vida se ve en una pantalla. Es una gran peli.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
10 de octubre de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para todos aquellos que adoremos las historias del capitán Trueno esta película no está a la altura. El frikismo global que tiene es lo que acaba con ella. Empezando por ese protagonista Sergio Peris Mencheta, que ya en "los Borgia" demostró que es incapaz de reconstruir un personaje medieval sin ser grotesco y exagerado. De César Borgia estaba espantoso pero de Trueno está aún peor. Parece que está vestido de carnaval. De Natasha Yavorenko diré que su actuació es de Oscar al lado de la de su novio, aunque quizá debería de dar algún cursillo de interpretación, y el resto son por el estilo.
Historia absurda y sin chicha, tópicos y tópicos solo que pasados por el tamiz de lo cutre. Es mala.
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
16 de febrero de 2011
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como está contada aquí en esta cinta esta historia es una verdadera poesía. La historia está contada en la sinfanía que toca Andrea, Daniel Brühl, el protagonista con el violín la pieza "Fantasy for violin and orchesta". Es el amor envuelto en música. El joven violinista se gana el corazón de la bondadosa Úrsula, magistralmente interpretada por Judi Dench. Su veterana compañera Maggie Smith es su complemento perfecto. Dench es el corazón y Smith el sentido y la realidad . Las dos cuidan al náufrago, sin saber que él iba a traerles el amor y la música que faltaba a su vida. El resumen está claro, el amor no tiene edad. Esta película es una verdadera belleza y joyita que en realidad es un diamante. Un 10. Y gracias, saludos amigos.
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de abril de 2022
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que ésto era esta formidable actriz de los cincuenta, aquella primera domina emperatriz de los romanos, Poppea Sabina en la mítica "Quo Vadis" (1951) acompañada por Peter Ustinov y deseada a momentos por Robert Taylor.

De talente fuerte y seguro, más que sexy, Patricia Laffan llegó a la interpretación de rebote, después de desear una vida de escritora, y se curtió en no demasiado cine, ni tampoco demasiado exitoso pero que hacía sus propias delicias, la de secundaria seria, oscura, poco curvilínea pero testigo muda de una generación brutal en Hollywood de estrellas como nunca jamás volvería a ver .

Esta película rodada tres años más tarde de su mejor película, Quo Vadis, nos presenta un feminismo necesario para la historia, pero no reivindicativo ni aplastando cabezas como el de los políticos bananeros de la actualidad.

Una mecánica extraterrestre venía a buscar los hombres necesarios a la tierra. (Oh, sí, Patricia era una auténtica serpiente de cascabel onscreen cuando se trataba de conquista, las breves miradas de ella a Robert Taylor en "Quo Vadis" demuestra esta naturaleza en llamas bajo su máscara incorrupta de hielo) .

Así, la mujer de marte, segura y sin otro rival que la supere, expondrá sus necesidades a nosotros, los pobres mortales, al igual que cuando fue emperatriz de Roma.

Película icónica y mítica dentro de los admiradores del género fantástico en sus albores.
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow