Haz click aquí para copiar la URL
Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina · Er coño de la Bernarda
Críticas de cartagenero_humilde
<< 1 20 21 22 30 91 >>
Críticas 455
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de diciembre de 2011
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller de primera, la mejor película de Sam Raimi hasta la fecha. El secundario Bill Paxton (Aliens, Mentiras arriesgadas) encabeza un escaso reparto que no llega a 10 personas, de las cuáles el que se lleva el premio es, sin duda, el versátil Billy Bob Thornton en su encarnación de Jacob, el hermano deficiente de Paxton. La peli está llena de auténticos inútiles, en especial los 3 protagonistas principales: Paxton, Thornton y Biscoe, y el sheriff, el cuál da la espalda a un tipo armado que dice ser del FBI (Gary Cole) sin tener constancia ni pruebas de que lo sea.

La atractiva Bridget Fonda (nieta del gran Henry Fonda) interpreta a la esposa amargada de Paxton.

Un thriller entretenidísimo que engancha desde el primer momento, con toques de humor negro, a veces agobiante, y con un trágico final, tan trágico como el actor que eligieron para interpretar al malo malísimo de la cinta (Gary Cole, el clon de nuestro Hilario Pino).

Esta película hace HONOR (con mayúsculas) al dicho de "La avaricia rompe el saco" y también al de "Muere hasta el apuntaor".

"Un plan sencillo" es buena película, una muestra de que a veces no es necesario contar con grandes estrellas para que una película funcione. No todos los actores buenos tienen por qué ser estrellas.

IMPRESCINDIBLE.
cartagenero_humilde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de septiembre de 2008
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pesadilla visualmente sublime, que muestra la guerra del Vietnam en su forma más espantosa, hasta la locura. Inicialmente hay una trama, pero luego es una acumulación de episodios terroríficos.

Una inolvidable experiencia cinematográfica, en la que Coppola trabajó duramente durante más de 3 años. Él mismo escribió el guión junto con John Millius. Ambos se inspiraron en la novela "Heart of darkness", de Joseph Conrad.

Excelentes interpretaciones de todos los actores, a excepción sorprendente de Brando, al que en la versión original apenas se entiende porque habla entre dientes. Debut, si no el primero el segundo, de un adolescente Larry Fishburne, al que posteriormente conoceríamos como Morfeo, en la saga Matrix.

Otros actores que posteriormente también se convertirían en "estrellas" como Harrison Ford, también tuvieron breves intervenciones.

El cámara Vittorio Storaro utilizo muchos efectos de claroscuro, con lo que el film adquirió una atmósfera especial. Obtuvo un merecido Oscar por su labor.

Mucho mejor la versión REDUX que la predecesora.

Todo un clásico.
cartagenero_humilde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de septiembre de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido, poco conocido y muy infravalorado thriller en el que un peligroso perturbado (sublime Gary Busey), tras pasar varios años en una institución mental después de haber asesinado a sus padres en su niñez, encuentra "refugio" en la buhardilla en una enorme mansión.... Pronto empiezan los problemas cuando una acomodada familia decide comprar la vivienda....

La película es en parte un claro alegato contra el sistema de las instituciones mentales, en la que en gran mayoría de casos (y no hablo de ficción sino de la triste realidad), dan el alta a "personas" que en el fondo podrían seguir suponiendo un peligro para la sociedad, perturbados "teóricamente" curados, pero en el fondo LETALES...... (ahí está el caso real de Edmund Kemper, entre muchos otros ejemplos...) Y es que desde siempre es sabido que todo este rollo de la terapia, los psiquiatras y los comecocos nunca ha sido infalible...... (de poco sirve, la verdad.... y lo sé por gente que conozco, compañer@s mí@s que han estado años yendo a terapia y síguen como putas regaderas.....).

En definitiva, "En el silencio de la noche", es una película que me encanta, y que recomiendo encarecidamente. No es un telefilme cualquiera, está muy entretenida, con una trama sencilla pero interesante, y se mantiene a flote gracias en buena parte a las interpretaciones de los actores principales.

¡¡Mimi Rogers está superbuena en esta película, con un cuerpazo de infarto!!.. ¡¡me pone a mil!!!, y en el aspecto interpretativo, está aprobada. Si hay una película en la que me encanta Mimi Rogers, es en esta.

Si sóis fans de este brillante y característico actor secundario, llamado Gary Busey, no os perdáis esta película. Por cierto me hace mucha gracia cómo habla Busey en esta película... jejeje... habla como si estuviera afónico.... jajajaja.... El actor de doblaje Luis Reina hízo un trabajo fabuloso como Gary Busey en el doblaje en castellano.

"En el silencio de la noche" está muy, muy descatalogada, aunque servidor la tiene tanto en VHS como en DVD original, y como suelo ser un caballero comprensivo, generoso y amable, la subí hace algún tiempo en YouTube para que los que no la hayan visto y estén interesados en verla, tengan una oportunidad y la disfruten....

https://www.youtube.com/watch?v=tuYhHUE-hRw
cartagenero_humilde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de mayo de 2013
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras protagonizar la impagable "Jurassic Park", indudablemente su mayor éxito comercial como actor, el neozelandés Sam Neill se puso a las órdenes del maestro del terror John Carpenter en esta entretenida cinta de suspense en la que Neill interpreta a John Trent, un especialista en descubrir fraudes y estafas que tendrá que ir en busca de Sutter Cane, escritor de novelas de terror desaparecido misteriosamente, y cuya novela "En la boca del miedo" puede provocar serios problemas mentales a los lectores....

Poco a poco Trent irá descubriendo la trágica y surrealista verdad....

Hay que decir que en realidad la peli no da miedo (al menos a mí no me da cague, no sé a vosotros....), pero está entretenida y tiene muy buenos golpes, como también son formidables los efectos especiales, la música (compuesta por el propio Carpenter) y la fotografía.

Una de las mejores interpretaciones de Sam Neill. Me encanta ver cómo va perdiendo el juício a medida que pasa la película, jejeje su interpretación es francamente buena. Sam Neill siempre ha sido un actor muy sincero.

Secundarios de lujo como David Warner ("La profecía", "Perros de paja"), John Glover ("52 vive o muere"), el ex-boxeador alemán Wilheim Von Homburg ("Vigo, el azote de los Cárpatos" en "Cazafantasmas 2"), el también alemán Jürgen Prochnov ("Dune", "Pasión y valor", "Das Boot") y el mismísimo Charlton Heston completan el reparto.

Mi favorita de John Carpenter junto con "La noche de Halloween" y "La cosa".

Recomendable.
cartagenero_humilde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Jurassic Park: Así se hizo
MediometrajeDocumental
Estados Unidos1995
6,8
385
Documental, Intervenciones de: James Earl Jones, Steven Spielberg, Eric Armstrong, Phil Tippett ...
8
29 de enero de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los secretos al descubierto de una de las películas más espectaculares de todos los tiempos. El veterano James-Earl Jones ("La gran esperanza blanca", "El corsario escarlata", "Conan el bárbaro") nos va repasando, desde un museo arqueológico en California, todos los clásicos de Hollywood en los que han aparecido dinosaurios, incluyendo la clásica King Kong (1933).

El mago de los efectos especiales y tristemente desaparecido Stan Winston (Terminator 1,2 y 3, Aliens, Depredador) también nos muestra todo el proceso de construcción de las maquetas de los dinosaurios, así como el funcionamiento de los animatronics. En el documental también se nos explica todo acerca de los efectos de sonido, los trucos que tenía Spielberg bajo la manga, el diseño de producción, el montaje, los decorados y los espectaculares efectos digitales realizados por el mago de los efectos visuales Dennis Muren (Star Wars, Indiana Jones, Encuentros en la tercera fase, Terminator 2), probablemente el mejor especialista en Hollywood en efectos digitales.

Espectaculares secuencias del making off incluyendo la mítica escena del Tiranosaurio y los coches.

La verdad, llegarás a verlo incluso más veces que la propia película, ya que está interesantísimo y nos muestra todos los secretos al descubierto.

Música de John Williams.

Actualmente este documental está muy descatalogado, y que yo sepa no está disponible en DVD. Por suerte, aún conservo el VHS original que me compré en 1997. En España se tradujo como "Jurassic Park: así se hízo".
cartagenero_humilde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 91 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow