Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ElChicoDeLosHorrores
Críticas 1 035
Críticas ordenadas por utilidad
6
12 de septiembre de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película irlandesa que mezcla thriller, con terror y fantástico, y que es el primer y único largometraje hasta la fecha del responsable de capítulos de la serie La Maldición de Bly Manor (2020), y que está protagonizada por Catherine Walker (The Curse of Audrey Earnshaw, 2020), y Steve Oram (The Canal, 2014).

Sophia ha alquilado una casa en medio de la nada. Y ha pagado un dinero extra para que no le hagan preguntas. Su única compañía será Michael Solomon, un ocultista que debe ayudar a Sophia a colmar su deseo más profundo: realizar un largo y extenuante ritual para poder contactar con su difunto hijo. El problema es que Sophia no ha sido del todo franca con Michael.(FilmAffinity)

Película de ritmo muy pausado en el que el terror, exceptuando un tramo final en el que encontramos métodos más convencionales y explícitos, se encuentra más en una atmósfera muy oscura y bien lograda, que en los elementos de terror en sí mismos. Las actuaciones son uno de los grandes pilares de la película, ya que está prácticamente se basa en los dos protagonistas en pantalla, los cuales hacen una gran labor construyendo unos papeles que resultan curiosos, y el guión aún con una historia bastante limitada que puede llegar a cansar, se resuelve de forma solvente, sobre contar con un ritmo que no es para todo el mundo. Su parte final puede pecar de demasiado fantasiosa y salida de tono, pero si el espectador da el salto de fe necesario, resulta refrescante y atrevido.

A Dark Song es una pequeña propuesta irlandesa cargada de personalidad, que, aún con sus defectos, deja claro el talento de su director, y sobre no ser para todo el mundo, es una propuesta muy recomendable.

Nota personal 6/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de enero de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rape and Revenge canadiense que es el primer largometraje del los directores responsables del corto Woman in Stall (2018), y que está protagonizado por Madeleine Sims-Fewer (Off-Piste, 2016), que además de protagonizar codirige y coescribe el guión, y Anna Maguire (TKG: The Kids of Grove, 2020).

Miriam (Madeleine Sims-Fewer), una mujer que atraviesa un mal momento personal y que está a punto de divorciarse de su marido, regresa a casa de su hermana menor tras varios años separadas. Cuando tanto ella como su cuñado traicionan su confianza, la mujer se embarca en una despiadada cruzada para vengarse.(FilmAffinity)

La película empieza de forma pausada hasta pasada su media hora, donde tras arrancar de golpe, encontramos una trama con escenas bastante crudas y violentas, que combinan bien con un ritmo algo lento, en el que se va desvelando poco a poco las motivaciones de la protagonista. Las actuaciones resultan un pilar positivo, ya que estamos ante una película de conversaciones entre personajes, y las escenas más violentas están correctas aunque no consigan en ninguno de los casos mostrar nada nuevo.

Violation es una pequeña propuesta cargada de crudeza, que sobre no conseguir ni pretender ningún tipo de innovación, ofrece un entretenimiento más que decente de un subgénero claramente en alza.

Nota personal 6/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de enero de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de terror, comedia y ciencia ficción que está dirigida por el responsable de Asmodexia (2014), y protagonizada por Liliana Cabal (Don't Speak, 2014), y Andrea Guasch (Inmersión, 2017).

Una joven aficionada a la ufología visita los restos de la reserva militar en la que supuestamente tuvo lugar uno de los episodios de contacto con extraterrestres más extraordinarios de la historia. El guarda forestal tendrá que acompañarla, bosque a través, hasta el cuartel militar abandonado, pero la repentina irrupción de una criatura que habita en las profundidades del bosque, evocará a los jóvenes a un macabro juego del gato y el ratón que los llevará hasta las entrañas del infierno.(FilmAffinity)

A la película se le nota de principio a fin su muy acotado presupuesto, sobretodo en sus localizaciones apartadas, y en unos efectos digitales bastante pobres que la película hubiera ganado enteros de haberlos omitido. Exceptuando lo anteriormente dicho, estamos ante una propuesta humilde, pero que consigue ofrecer un correcto entretenimiento donde se combina un correcto humor negro, eficiente solo en algunos momentos, y un terror donde encontramos desde psicópatas hasta extraterrestres, en tan solo 82 minutos.

After the Lethargy, es una película que tiene una trama curiosa y original a la que le faltan medios para que esta llegue a buen puerto, no obstante, consigue ofrecer los suficientes elementos como para que su visionado merezca la pena.

Nota personal 5/10

Disponible en: Filmin
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de diciembre de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que mezcla drama con terror dirigida por la pareja de directores responsable de títulos como Tex Montana Will Survive (2015), y protagonizada por el mismo codirector Jeremy Gardner, el cual también firma el guión, y Brea Grant (Beyond The Gates, 2016).

A ojos de Hank (Jeremy Gardner), el propietario de un pequeño bar de pueblo, la relación de 10 años que ha mantenido con Abby (Brea Grant) ha sido prácticamente de ensueño. Abby, no obstante, busca algo más: quiere casarse cuanto antes, algo para lo que Hank no parece estar preparado. Como resultado de su indecisión, Abby decide dejarle sin dejar una nota explicativa tras de sí, lo que desemboca en una crisis existencial que le lleva a tener pesadillas y alucinaciones. Hank está convencido que una criatura araña la puerta de la entrada de su casa todas las noches, sumiéndole en un mundo de locura y desesperación.

En esta película que cuenta con pocos recursos, la parte dramática tiene mucho más peso que el terror, con una trama intimista centrada en el drama de nuestro protagonista. La parte de terror, a excepción de unos escasos minutos, se centra en la tensión que provoca el acecho del monstruo en cuestión, todo de forma nada explícita, lo cual puede cansar al espectador por una falta de elementos de terror y una historia algo reiterativa. Las actuaciones son más que correctas, con un Jeremy Gardner que consigue que dudemos sobre su cordura en casi todo el film.

After Midnight es una película con un tono y ritmo que no es para todo el mundo, a lo que se suma una falta de medios que se hace patente a medida que la cinta avanza, pero su original enfoque consigue captar la atención del espectador, y pese a sus múltiples defectos, deja un buen sabor de boca.

Nota personal 6/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de septiembre de 2020
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de terror desarrollada en un pequeño convento, dirigida por el responsable de películas como Saw II (2005), y protagonizada por Sabrina Kern (Awakn, 2020) y Carolyn Hennesy (Sublime, 2007).

Georgia, 1957. Mary se ha quedado embarazada, y su entorno se cae a pedazos: su padre es un alcohólico y su novio no puede ayudarle ni a ella ni al bebé. El único refugio es el convento del pueblo. Pronto descubriremos el terror que se esconde detrás de los hábitos, en un lugar regido por estrictas normas, dispuestas para explotar las vulnerabilidades de las jóvenes monjas.

Con una trama más que interesante, enfocada desde el prisma del género de terror igual que hubiera encajado en el género del drama, El Convento consigue perturbar al espectador con una atmósfera bien construida donde ayudan unos elementos ya de por sí aterradores, como monjas malvadas y una casa en medio del bosque. Las torturas físicas y psicológicas son bastante explícitas y resultan de lo más potente de la cinta, por contraparte, los flashbacks excesivamente recurrentes, aunque sirven para entender las motivaciones protagonistas, rompen por completo el ritmo de la película y sacan al espectador de la experiencia.

El Convento es una película con muy buenas ideas, una buena dirección y elementos más que efectivos para causar terror, pero que pierde muchísimo por un montaje tosco y un ritmo con unos altibajos monumentales.

Nota personal 5/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow