Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ElChicoDeLosHorrores
Críticas 1 036
Críticas ordenadas por utilidad
7
15 de noviembre de 2020
9 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que mezcla terror con ciencia ficción, que está dirigida por el mismo que firma la mediocre Our House, y protagonizada por Julia Sarah Stone (Allure, 2017) y Landon Liboiron (Verdad o Reto, 2018).

Sarah es una estudiante adolescente que toca fondo anímicamente tras huir de casa. Una vez sola, no tiene a nadie que le ayude a superar sus recurrentes pesadillas. Su única oportunidad de sobrevivir pasa por participar en un estudio universitario en la que entabla amistad con el científico supervisor, llamado Jeremy. Sin embargo, hay algo extraño en el procedimiento al que se somete, y con el paso de los días las pesadillas de Sarah empiezan a empeorar.

La película hace gala de un ritmo pausado que puede que saque a muchos espectadores de la cinta, no obstante, en su metraje de 105 minutos, algo más larga de lo que hace falta para la historia que quiere contar, encontramos muchos momentos realmente aterradores, además de los sueños de la protagonista, que resultan surrealistas a la par que perturbadores. Come True presenta una historia original en el que se tratan temas tratados en otros films con menos éxito como Mara (Clive Tongue, 2018), de forma excelente, pero su final algo confuso y que se aleja demasiado de lo que uno quisiera le resta enteros al proyecto.

El último proyecto de Anthony Scott Burns, es de lejos su mejor film, y aunque no es perfecto para nada, ofrece lo suficiente con sus escenas de terror y las escenas oníricas como para meterse entre lo más destacable de este año.

Nota personal 7/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de diciembre de 2022
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva película del director de films como REC (2007), o Mientras Duermes (2011), y segunda englobada en el sello The Fear Collection, tras la entretenida Veneciafrenia (Álex de la Iglesia, 2021), que está inspirada de forma muy libre en el célebre relato de H. P. Lovecraft, Los Sueños de la Casa de la Bruja. La película está protagonizada por Ester Expósito (serie Élite), y la jovencísima Inés Hernández, entre otros nombres.

Una bailarina de discoteca, Lucía, roba un alijo de pastillas y comienza a ser perseguida por mafiosos, refugiándose en un bloque de apartamentos con su hermana Rocío y su sobrina Alba. Una vez allí las tres descubren que unas fuerzas sobrenaturales malévolas poseen el edificio. El horror invade los pasillos de cemento de un complejo residencial maldito en las afueras de Madrid.(FilmAffinity)

La trama abre diversos melones muy dispares entre sí, que podrían haber sido un auténtico lastre para el resultado final, pero que el acertado guión, escrito entre el propio Balagueró y Fernando Navarro (Verónica, Toro), junto la ágil dirección que se presenta, consiguen que esto juegue a su favor, dando como resultado una tensión constante desde el primer minuto del film, con un ritmo incesante y festivalero sobretodo en una loca parte final. El tono, que mezcla un terror lovecraftiano bien llevado a cabo, junto un ambiente cañí, patente en unos antagonistas que consiguen sacar más de una carcajada, resulta fresco y arriesgado, pues a mucho público más generalista esto lo sacará de la experiencia. Las interpretaciones están muy acertadas, destacando una protagonista muy bien interpretada por una Ester Expósito a la que le sienta bien salir de su papel habitual.

Venus no es una película redonda, pero es una película que se atreve a combinar elementos dispares de forma arriesgada, saliendo bastante bien parada de ello, y el ritmo y tono de la propuesta hacen, que si compras su premisa, sus 100 minutos te pasen volando.

Nota personal 7/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de marzo de 2020
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima de su director, el cual si había dirigido algunos cortometrajes como Boats (2013), y protagonizada por Elizabeth Lail (la serie You, 2018) y Jordan Calloway (Life of a King, 2013). Esta película tenía previsto su estreno en cines pero a quedado limitado a algunas plataformas digitales.

Quinn, una joven enfermera, descarga una aplicación para el móvil llamada 'Countdown', que puede predecir el momento exacto en el que una persona va a morir. En ese momento descubre que a ella sólo le quedan tres días de vida. Con el tiempo jugando en su contra y tras ser perseguida por una persona desconocida, tratará desesperadamente de burlar al destino antes de que se le agote el tiempo.

Aunque la película parte de una idea que mezcla Llamada Perdida (Takashi Miike, 2003) y Destino Final (James Wong, 2000), y en efecto es una combinación de ambas, Countdown consigue desmarcarse e introducir ciertos elementos sobrenaturales que, aunque horriblemente explicados, funcionan bastante bien y aportan diversión a la trama. El gran problema de esta película radica en que estamos ante un producto que hubiera funcionado mucho mejor de haber introducido más gamberrismo y algo de gore, en vez de limitarse a cumplir con las muertes de una forma simple y sin sangre, además, los sustos como viene siendo una mala costumbre hoy en día, son bastante genéricos y se limitan a cumplir.

Countdown, es una película con muchos defectos que se podrían haber salvado con algo más de atrevimiento, pero aunque no pase de película de terror genérica, consigue que su hora y media de metraje pase volando.

Nota personal 6/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
3 de mayo de 2020
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película británica de serie B sobre la leyenda del hada de los dientes, que le da una retorcida vuelta de tuerca a la historia de ésta. Dirigida por una directora bastante desconocida, que realizó en el mismo año que la que nos ocupa la película Bride of Scarecrow (2019), y que cuenta con un reparto también bastante anónimo con nombres como Manny Jai Montana (Bride of Scarecrow, 2019) o Nicola Lean (Robin Hood The Rebellion, 2018).

Cuando Corey fallece recientemente, Carla se hace cargo de su sobrina Nana. Nana comienza a contar una extraña historia sobre un hada, una vieja leyenda que dice que el hada arranca los dientes de los malvados.

Película que resulta en un cúmulo de ideas horribles, desde que la supuesta hada de los dientes sea una persona disfrazada al estilo de Ghostface en Scream (Wes Craven, 1996), hasta el hecho de que la abuela protagonista esté interpretada por una actriz que debe tener la misma edad que la actriz que interpreta a la hija, pasando por ver escenas con sangre naranja y que le planten cara al antagonista con pistolas de agua rellenadas con gaseosa. Todo lo anteriormente puede resultar gracioso si el film tiene un tono paródico, al estilo de las producciones de The Asylum que se pueden disfrutar con la actitud adecuada, pero Tooth Fairy pretende tomarse mínimamente en serio pese a tener unas actuaciones que no parece que vengan de actores.

Cuando alguien se acerca a ver una película de este estilo, sabe que va a ver algo malo, no obstante, Tooth Fairy consigue sorprender para mal, exceptuando alguna escena salvable por lo risible que resulta, nada recomendable ni para los paladares más resistentes.

Nota personal 2/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de julio de 2019
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que mezcla el género de superhéroes con el de terror, mostrándonos una historia prácticamente igual a la de Superman, pero sustituyendo a este por un asesino.

¿Qué pasaría si un niño con poderes de otro mundo aterrizara de emergencia en la Tierra, pero en lugar de convertirse en un héroe para la humanidad fuera algo mucho más siniestro?

El Hijo resulta en una gran mezcla entre los dos géneros tan dispares que maneja, siendo este el mayor acierto de la película, mostrando una serie de escenas bastante perturbadoras, casquería incluida, sin olvidar en ningún momento la trama superheroica, que si he de decir que tiene el inconveniente de ser bastante predecible, en gran parte por saber claramente en qué historia original se están basando. Con unas actuaciones más que correctas, destacando a una muy buena Elizabeth Banks (Presencias Extrañas, 2009), una correcta dirección con demasiada preferencia por los jumpscares, (aunque en este caso estén, algunos más que otros, acertados y no tan previsibles), y un guión al que no le faltan los guiños a los cómics y cintas de superhéroes, haciendo la película más interesante por este lado.

El Hijo es un soplo de aire fresco para un cine de superhéroes, que, salvo alguna propuesta, empezaba a oler a demasiado repetitivo. Además es una película de terror muy entretenida para todos los fans del género, pero como es obvio, hará las delicias especialmente de los fans del cine de terror y el cine de superhéroes al contener ambos.

-Nota personal: 7/10

Críticas, noticias y recomendaciones en https://instagram.com/elchicodeloshorrores?utm_source=ig_profile_share&igshid=15t600ok3rat8
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow