Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de The Motorcycle Boy
Críticas 677
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de abril de 2010
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kevin Bacon viven con su mujer e hijo en una barrio obrero de Chicago. Su vida es como la de la mayoría de trabajadores: currar para llevar dinero a casa y poder sacar hacia adelante a la familia. Pero además, le toca aguantar a la plomazo de su cuñada, una repipi sabelotodo que le pincha para someterlo a una sesión de hipnosis, pues ella es experta en la materia y él no cree para nada en ello. El pobre Kevin picará, abriendo, para su desgracia, su mente, comenzando sus visiones.

‘El último escalón’ es una historia de terror sobrenatural, con la típica casa encantada, el fantasma de turno y las visiones aterradoras (con el correspondiente susto y brinco en el sofá), que, ciertamente, acojonan. Ya lo pasé mal cuando la ví de nano, y anoche las sensaciones fueron las mismas. La “locura” y andanzas de Kevin Bacon en busca de esclarecer el misterio del fantasma te mantienen cautivo, esperando más acontecimientos. David Koepp, un guionista de primera, se atreve aquí, además, con la faceta de director, regalándonos una película que está por encima de la media, en un escalón similar, por poner un ejemplo, a ‘Lo que la verdad esconde’. Ideal para una noche de terror.
The Motorcycle Boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de febrero de 2010
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lulú es una jovencita muchacha prendada por Pablo, un profesor universitario amigo de su hermano. Además de un vicioso en temas de sexo, claro está. La relación entre ambos a lo largo del tiempo nos será presentada con contínuas escenas eróticas, una tras otra, con poca historia de por medio. Aquí la historia es el erotismo. Cómo la desvirga. Cómo se montan un ménage à trois con un transexual. La escena del incesto, muy buena, lo mejor de la película. Luego, Lulú por libre haciendo sexo con maricones, juegos peligrosos, sadomasoquismo. No hay más, esa es la esencia del film, su historia.

Que Bigas Luna era un cachondo, eso lo sabíamos todos. Pero aquí se ha pasado de listo. El descenso a los infiernos a través del sexo y los oscuros deseos por parte de la desgraciada Lulú no cautiva. Y no cautiva simplemente porque no hay historia. No hay ningún avance en las “edades” de la chica. Un guión flojísimo. Sería más un encadenado de sueños eróticos y fantasiosos de un salido como Bigas Luna que jamás encuentra un punto argumentativo al que agarrarse. No le busquen la moraleja o la reflexión, porque no la hay. Cocktail de sexo y erotismo, sin más, pasado de rosca. Mala.
The Motorcycle Boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de junio de 2012
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Max, un taxista de la ciudad de Los Ángeles, conduce placenteramente a una clienta hacia su destino. Por el camino, se permite la indiscreción de coquetear con la misma, haciéndose finalmente con el número de teléfono de la elegante mujer (por cierto, esposa real de Will Smith). Es la calma que precede a la tempestad, pues la estancia de su siguiente cliente, Vincent, estará en las antípodas en cuanto a trato y cordialidad.

Premisa atractiva la aquí manejada. La idea es hacer de chófer de un asesino a sueldo, con la inherente presión y asfixia que ello supone para un tipo que podría definirse como un ciudadano "normal". El director, Michael Mann, consigue así tenernos cautivos desde el primer momento, insuflando a su narración un efecto tremendamente adictivo que viene dado por la capacidad y oficio de saber cómo contar un thriller. Por tanto, la tensión y emoción no desaparecen en ningún momento, manifestadas ambas en esa relación tan especial como violenta establecida entre los dos grandes protagonistas del film, Tom Cruise y Jamie Foxx.

Cuenta con el escollo de no haber sabido manejar con holgura el complemento de la historia: la trama policial. Ésta no acaba de dinamitar, por lo que la intriga va esclareciéndose a base de remiendos facilones que sirven para conectar situaciones y personajes. El guión, manufacturado por Stuart Beattie, es más estándar y mucho menos elaborado que en otras cintas de Michael Mann. El poder del film viene dado aquí por el efectismo y el impacto en lugar de por el detalle y la precisión.

El cineasta explota su faceta como director en detrimento de una dimensión escritora que aquí olvida. En cualquier caso, el encargo es resuelto con brillantez y maestría. No podía ser de otra manera tratándose de él. Entretenimiento de alta calidad. Recomendada.
The Motorcycle Boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de mayo de 2011
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arthur Penn, en la dirección, y Alan Sharp, en la dirección, nos amenizan la velada con 'Night moves', una interesante propuesta de corte policíaco en la que un fracasado detective privado tendrá por objetivo esclarecer la desaparición de una jovencita alegre, hija de una farandulera, golfa y mediocre, actriz de la ciudad de LA.

El resultado de todo es más que decente. Aún así, conviene destacar que la factura técnica tiene distintos achaques, a causa, sobre todo, del paso del tiempo (aunque no es tan antigua). En cuanto a la historia en sí, añadir que posee una bifurcación en su trama: por una parte, se trata de retratar la derrota, el fracaso, la vida errante del protagonista, Harry Moseby; por otro lado, la investigación que éste lleva a cabo. El resultado de ambas dos es desigual, aún estando tocado todo por la varita de la derrota. Si bien la historia íntima y personal es notable, la investigación posee algunas lagunas y algún que otro frenazo (por momentos, se estanca), aunque, eso sí, depara un memorable final (aún a falta de estar todo cogidito con alfileres).

Con todo, si por algo merece la pena 'Night moves' es, sin duda, por Gene Hackman. Notable actuación, sin desmerecer, ni mucho menos, a unos jovencísimos pero talentosos secundarios de nombre James Woods y Melanie Griffith (una pareja destinada a estar junta en la gran pantalla). A ello súmenle el correcto guión mencionado, una rutinaria dirección y una mediocre factura técnica. Irregular, aún con aires de nobleza.
The Motorcycle Boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de agosto de 2010
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pulp Fiction es Tarantino. Es un “te quiero, Honney Bunny”. Es Vincent Vega y Jules. Es un masaje en los pies y una ventana. Es una hamburguesa Big Kahoona acompañada por un refrescante Sprite. Es un ¿qué?. Es Ezequiel 25-17. Es un espectacular baile de twist. Es Mia Wallace empolvándose la nariz. Es una jeringa punzada en pleno corazón. Es Butch en busca de su reloj de oro. Es Vincent Vega cagando. Es el Tarado. Es Marsellus Wallace sodomizado. Es una katana. Es un bache y una pistola. Es un resto de seso en la oreja de Jules. Es un café de gourmet servido por Jimmy, y una toalla ensangrentada. Es el Señor Lobo. Es un par de gángsters en playeras. Es una cartera marcada con algo así como ”hijo de puta peligroso”. Es un guión repleto de diálogos memorables e inolvidables. Es ingenio puesto al servicio de los bajos fondos de una ciudad como Los Angeles. Es un montón de situaciones tan atípicas como geniales. Es sarcasmo y humor negro. Es un film inclasificable, sin argumento. Es una obra maestra. Es una BSO espectacular. Es Tarantino. Es la hostia.
The Motorcycle Boy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow