Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pasajero 58
Críticas de floïd blue
Críticas 2 221
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de septiembre de 2016
43 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es raro que un día un padre se encuentre con que su hija de 17 años le diga convencida: ¡Tú no sabes nada! En este caso, Mel se confiesa en Alcohólicos Anónimos lo que sirve de breve introducción, perfecta para situarte en la acción y, además, sabrás que la mocosa está muy equivocada al respecto. Su padre sabe del tema.

Mel, que será lo que quieras, es aquí un ex convicto y la hija no le va a sorprender en fuera de juego; ahora bien, empleará con su hija la psicología inversa, en vez de querer convencerla con razonamientos machacones, le mostrará ese camino de alcohol y drogas que él ya conoce bien y la acompañará, pero con la intención de enseñarla que el camino acertado está en el otro lado.

Con este planteamiento, la película funciona por sí sola a pesar de lo convencional que es, y alguno encontrará más de una secuencia previsible, pero este género es así. Además, ¡cómo no vas a sonreír y hacerle un guiño a Mel cuando nos recuerda sus comienzos como Max, en moto por la carretera y volviéndose con la recortada para hacer frente a sus sanguinarios enemigos! Estupendo homenaje para sí mismo y ¿por qué no? Para el espectador que le sigue desde siempre.

El thriller tiene el punto exacto para que entretenga y no resulte excesivamente violento, utiliza los recursos consabidos para estos temas con la lógica de siempre y todo transcurre como debe transcurrir. Un poco de todo y ya sabes, a veces un poco de todo es mucho o sencillamente, es suficiente.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de septiembre de 2010
39 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi mejor amigo dejaría de ser mi mejor amigo si se casara con alguna de esas mujeres fashion porque sus vidas ascenderían a otra galaxia. Muy lejana.
Ellos ya pertenecerían a un mundo nuevo maravilloso y empalagoso… sin accidentes ni enfermedades, lejos de la plebe. Aunque los novios dan la impresión de ser dos gandules sin la menor gracia.

Pero la película cumple el objetivo: encantar. Divertir, resultar simpática… Así me parece. Siempre que quieras asistir a ese bodorrio que preparan. Veremos que todo es dulce en el mundo del amor. Todos son guapísimos. Todos son millonarios. Nadie sufre. No hay más que alegres canciones acompañados de alegres coros: coros de muchachos, coros de hermanas histéricas dispuestas a que te rías con ellas o a que mueras matando, coros de viejas a la mesa, coros de millonarios riendo… Uno no está en ningún coro, está sólo viéndolo, asiste y soporta.

Julia Roberts está invitada … como nosotros. Cuidado, algo trama, estuvo saliendo con el novio. No me creo que la novia se fíe de ella ni un instante, eso no se da. Que tía más pesada la Julia, con la cantidad de cosas que tendrá la novia en la cabeza ese día. Una boda con miles de invitados y por todo lo alto. Julia es la protagonista absoluta, no digo de la peli, sino de la boda. Ni el novio ni la novia pueden dar un paso sin que ella tenga que aparecer.

Julia va con ellos a veces con unas gafas de sol redondas que parece que es ciega. Cuando se ríe abre la boca como Tiburón IV La venganza.
Cuando habla con su amigo Rupert por el móvil parece que se ha puesto en la cara el zapato-fono del superagente 86. Vaya pedazo de móvil.
El amigo y consejero de Julia es gay, es otro guapo, pero gay, y guay, es su amigo con el que tendrá baile pero no cama. Le llama cuando acaba de montar alguna para sabotear la boda porque se ha dado cuenta que quiere al novio para ella. Así es el argumento. El gay debería estar acojonado con su amiga, pero sabe aconsejarla bien. Es una persona maravillosa también.

Hay humor, música entrañable… Creo que entra en el género de las comedias románticas cumpliendo los requisitos.
¡Menos mal que estabas ahí, Rupert!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de agosto de 2008
36 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una trama en la época de finales del siglo XIX, esta película excelentemente ambientada, nos cuenta la obsesión interesada de un pianista por una mujer. El pianista no es otro que Charles Boyer que ha logrado enamorar a Ingrid Bergman y casarse con ella con el viejo cuento de Te querré para siempre, lo que una dulce esposa espera.
Una obra maestra con unas actuaciones de maestros de la escena como son Charles Boyer e Ingrid Bergman.
Charles Boyer, imponente, conjuga sus pautas con un dominio total de la expresión, de cariñoso marido con sonrisa bendita, a despiadado y frío calculador con una mirada medio cerrando los ojos que lanza puñales asesinos. Ingrid Bergman con su delicada figura y su rostro cansado se convierte en el paradigma de la señora desvalida por todos los sitios. Un papel a su medida que Cukor no desaprovecha.
Y ahí está el comisario en la figura de Jospeh Cotten y la aparición de una joven Ángela Lansbury, siendo ambos otro punto imprescindible de esta película. Ellos forman otro eslabón en la trama, una trama intrigante con las argucias del pianista y su espeluznante presión psicológica hacia una inocente.
La situación de la casa, otro aspecto de la trama, nos la explican hasta con un croquis para que no nos despistemos. El clima en las calles de Londres con su densa niebla de rigor, es el esperado, contando con el siempre tranquilizador paseo del bobby y sus saludos a los vecinos. Por último, el caminar del misterioso señor Charles Boyer de noche con su doble vida, desapareciendo en la esquina, son toques de lo que es una película policíaca del más alto nivel, género que Cukor prefirió apartar para dar una lección de interpretación y sentimientos encontrados entre el amor y la ambición.
Nada de aburrida, un vestuario y ambientación de lo más adecuada y espléndida realización. Una de las fijas en la lista de películas que hay que ver.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
12 de junio de 2009
171 de 309 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Te gusta el mimo? ¿Te gustan los efectos especiales y los personajes como los de las películas de Mortadelo y Filemón o El milagro de P. Tinto, esas de J. Fesser? ¿Te gustan los perros disecados y ver a los peces saltar de la pecera? ¿Quieres que te relaten lo que les gusta a los demás? ¿Quieres saber cuántos orgasmos coinciden esta noche en el bloque de tu casa? ¿Recoges piedrecitas por el suelo? ¿Te gustan las caras de fotomatón?
¿Eres cliente del bar donde trabaja Amelie?
¡Joder, pues entonces ésta es tu película!
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de mayo de 2017
64 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un producto fresco, actual, que nos enseña que no hace falta una gran cantidad de dinero para realizar una película de éxito que conecte con el público. Se trata de imaginación, de una buena historia y acertar con una dirección que sepa sacar partido a la gente con la que está trabajando. Lo fundamental, la historia. Lejos de denuncias actuales, superhéroes, biobics dramatizados y escabrosas acciones futuristas. Un alto para situarse.

En Déjame salir, el terror no es abusivo ni molesto, es el justo para acompañar el alucine completo que el espectador experimentará con la pareja protagonista. Tanto Daniel Kaluuya como Allison Williams, envidiablemente jóvenes de los que se puede afirmar que quedan ya consagrados y bien experimentados para que este mundo cinematográfico cuente con ellos desde ya, aportan una relación fundamental porque es la que sin duda, engancha con el espectador, una relación totalmente cercana y reconocible que es lo mejor del film. Sin echar mano de esas muestras tan falsas de momentos eróticos impuestos que no nos dicen nada, aquí predominan diálogos circunstanciales, como con el del policía en la carretera y muestras más evidentes y que dicen mucho más de una relación bien cuajada. Excelente.

Añadir igual el acierto en el resto de los personajes, su tratamiento, sus reacciones flipantes que te sumergen en el misterio sin que lo adviertas. No queda más que recomendarla, sabrás lo que es alucinar con la gente. Hay películas para disfrutar y otras por su naturaleza para discutir porque van de listas, ésta es para disfrutar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow