Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puente Caldelas
Críticas de Fag1955
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
4
28 de noviembre de 2010
24 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo estas películas las estoy viendo ahora y por una razón fundamental:
Hace tiempo escuché que Aute se refería en la canción de la ladilla a Godard y a no sé qué de veinticuatro imágenes por segundo.
Siempre tuve ganas de ver películas de Godard, y tratar de descubrir a qué se refería Aute con lo de las veinticuatro imágenes.
Ni idea. Ni idea porque no tengo paciencia para tragarme una película entera de Godard. Excepto "El final de la Escapada", que la vi ayer: ésa pude tragarémela entera porque Jean Seberg estaba guapísima, creo que nada más que por eso... Bueno, Belmondo no estaba mal, con ese aire tan chulesco...
Bueno, pues aparte de ésa, no logro ver una película entera de Godard. Me aburren y no las entiendo o no las entiendo y me aburren, no sé en qué orden justificar mis bostezos. Con ésta de Alphaville tuve otra justificación para verla: porque sale Anna Karina y porque hay unos cines en Madrid que se llaman Alphaville. Y por eso pienso que la película debe de ser muy interesante pero que soy yo el que fallo y no logro meterme en la filosofía godardina.

Esta noche lo volveré a intentar, quizá sólo por ver a la Karina, a ver si nada más que por eso le cojo el punto a la peli y me divierto un rato. Le daré diez minutos. Si llego a los diez minutos sin bostezar le daré otros cinco minutos, y así hasta que caigan tres bostezos. Es un buen sistema ¿no?

Si mañana o cuando sea que vuelva a intentar verla, la he visto entera, borraré este comentario y haré una crítica en condiciones, en caliente y con patatas.
Fag1955
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de noviembre de 2010
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jane Fonda es una mujer viuda que sufre de soledad. Necesita un compañero.
Encuentra a Robert de Niro, analfabeto, pero buena persona, y más joven que ella.
Entre los dos surge una amistad de ritmo pausado.
Poco a poco empiezan a decirse uno a otro: ¿por qué no?
Es que es demasiado pronto.
Ella se convierte en su maestra.

Ser maestro o maestra de alguien es algo que enamora.
El maestro se enamora de su discípula, ella de su maestro.
El maestro (o la mestra) nunca enseñaron tan bien como cuando estuvieron enamorados.

Se puede estar enamorado de tu discípulo, o del pupitre, o del olor de la clase: de la tiza, de la tinta derramada, de los tachones en el papel, del viejo mapa con arrugas que son los valles y las cordilleras, de las sombras que son los árboles y las selvas y los ríos que fluyen hacia el mar que es el morir...

Cuando se le dice esto a tu alumna y ella te comprende es señal de que ha llegado el amor.
Es una sensación de las mejores, si no la mejor.
A veces Isa me dice: éste es el mejor momento del día. Luego corrige: bueno, uno de los mejores.
Es el momento de irse a la cama y arrebujarse entre los edredones ahora que llegó el fresco.
Para mí uno de los mejores momentos de la vida, esos momentos en que te dices: "ya puedo morir", es cuando haces de maestro, y tu alumna te comprende.
A falta de alumna a quien enseñar, bueno es ver y disfrutar una película como ésta, dirigida con pulso firme y pausado por Martin Ritt, y pensar que tú eres Robert, y ella Jane.
Fag1955
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de octubre de 2010
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
... pierden demasiado en el tema religioso, lo cual considero bastante bobada. No me parece a mí que si un día aparecen indicios de vida ultraterrestre vayamos a andar perdiendo el tiempo buscando qué representante se va a meter en la máquina viajera, si uno que cree en Dios u otro que cree en la ciencia. Esto me parece bastante tonto. Por supuesto habra de ir el astronauta que esté más preparado.
Aparte de eso la historia de amor entre la protagonista y el cura seglar... pues bueno, puede pasar, había que dar un poquillo de aliciente amoroso, pero tampoco era necesario, se pierde un tiempo valioso sólo para demostrar que a una científica también pueden gustarle los hombres.
Fanáticos del tipo rubio que aparece en la película tengo entendido que abundan en Norteamérica, así que por ahí tiene un pase, aunque me parece de lo más fantoche el tipo.*

Por lo demás excelente: las escenas de Jodie escuchando por los auriculares bajo aquel cielo nocturno estrellado, el recinto de los ordenadores, el ambiente con los ayudantes, el papel del ciego, el periplo de la protagonista buscando financiación, los emocionantes encuentros con John Hurt... me resultaron muy interesantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fag1955
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de noviembre de 2010
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué quieren que les diga?
Me pasa una cosa: como es de John Ford me digo: me tiene que gustar, y de ese modo la pongo una vez y otra, vuelvo a insist¡r al año siguiente y nada, que no hay manera: me resulta intragable, en cuanto empieza, bostezo al canto. Algo raro hay en mí, una zona oscura de mi cerebro que no entiende al genio (me da exacatamente igual si es de izquierdas o de derechas, considero hoy día absurdo ese término tan decimonónico), al gigante Ford. Seguro que es eso, el año que viene volveré a intentarlo.

Muy bonita la isla del sur, el color del cielo y del mar, de los verdes prados y las enhiestas palmeras, muy simpático John Wayne, imponente como siempre, pero... ¿ya está? ¿eso es todo?
Debe haber algo más que no entiendo, estoy seguro... el año que viene volveré a intentarlo, o a ver si Isa me lo explica.
-Isa ¿a ti te gustó La taberna del irlandés?
-¡Bueh, menudo rollazo!
Menos mal: ya somos dos que no entendemos nada.
Fag1955
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de diciembre de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anthony es un hombre de unos cincuenta años.
Cincuenta años en la vida de un hombre es un acontecimiento importante: empiezas una década fascinante, cautivadora y cautivante. Arrastras una larga experiencia: por tu vida han pasado amores, desgracias, abandonos, encuentros, despedidas, anhelos, sudores, fatigas, miedos, responsabilidades, alegrías... ha pasado ya medio siglo y tienes un amplio bagaje y todavía te quedan ganas de recibir mucho más, y lo que es mejor: ahora, mas que nunca, tienes ganas de dar y dar y no dejar nunca de dar... para amar.
Cuando has recibido mucho eres capaz de darlo todo.

Anthony vive con su hermano. Es profesor. Da conferencias y tutorías. Su vida es tranquila, llena de paz y amor por la enseñanza.

Anthony no ha conocido a ninguna mujer. No sabe lo que hay que hacer cuando una mujer te saluda. ¿Y ahora qué? ¿Quedaremos bien si le ofrecemos una taza de te?

Tengo ganas de volver a ver esa escena: sólo esa escena. La de la taza de te, la de la primera visita de Debra a la mansión de los hermanos. Sus miradas por toda la casa, y el niño.

Pero después de ver esa escena seguro que querré seguir viendo otras escenas, y seguramente la daré al mando para rebobinar y volverla a ver desde el principio.

La primera vez que vi esta película y supe que estaba basada en un libro, lo compré. Lo tengo aquí cerca. Os leo una frase ¿vale?

"Me cuesta mucho trabajo enterarme de lo que me dicen los demás. Tiene tan poco interés. Y sin embargo quiero tener gente a mi alrededor. Me espantan los ratos en que la casa se queda vacía. Lo único que querría es que hablaran ellos unos con otros, que no se dirigieran a mí."

Anthony vivía con su hermano, y vivía bien, tranquilo, feliz. Conoce a Debra y es feliz, más feliz.

Y de repente la soledad.
Vuelve a estar con su hermano, pero ahora siente la soledad.
Menos mal que le queda el hijo.
Y largos paseos por la campiña.
Y mucho, quizá... todo el amor por dar.

El otro día Patri, una amiga, estaba en mi casa bebiendo un batido de chocolate con ron. Me dijo que le enseñara mi videoteca. Se la enseñé. Estoy construyendo una gran base de datos con todas mis películas usando un libro excel. Me preguntó por Tierras de Penumbra. Le contesté que bien, que la viera, y que la próxima vez que nos viéramos la comentaríamos.

Es una forma ésta de compartir lágrimas y tristezas, todas esas lágrimas que forman parte de la vida, de nuestros sueños y esperanzas compartidas.
Fag1955
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow