Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de sulfuman
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de febrero de 2015
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable serie sobre una política danesa de un partido marginal que llega al poder de rebote, y de lo que tiene que hacer para conservar el gobierno en un país con una tradición política que ya quisiéramos tener en España.

En España es Borgen es más una serie de Ciencia Ficción que serie política porque situaciones como las siguientes jamás serán vistas en este país:
Que un presidente gaste 40.000 coronas con la tarjeta oficial para pagar los gastos personales de su mujer, es motivo para dimitir.
Que un presidente de ruedas de prensa diarias, para responder todo tipo de preguntas (no pactadas), justo como en España; el país de las ruedas de plasma
Que políticos dimitan por usar coches antiguos, cuando predican el ahorro energético
Que un político tenga una noticia que puede hundir a un rival y no lo utilice porque no le parece correcto.
Que un político obligue a su marido a no entrar en empresas privadas porque puede ser visto como algo que puede influir en sus decisiones, cuando en España las puertas giratorias son lo habitual y nuestros políticos enchufan a todos sus hijos, mujeres, amantes, primos, cuñado, etc.

Y así puedo seguir hasta el infinito y más allá. Cuando un ciudadano español ve esta serie lo único que puede hacer es llorar, viendo como las tradiciones democráticas de un país son respetadas hasta límites que jamás veremos por aquí.
Por lo demás la serie está bien, la mejor es la primera temporada, luego decae un poco y algún capitulo se puede hacer pesado, pero en líneas generales es muy recomendable.
sulfuman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The OA (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2016
6,5
9 567
Zal Batmanglij (Creador), Brit Marling (Creadora) ...
3
24 de enero de 2017
27 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
The OA tiene estas iniciales porque si pusieran lo que representan, no la vería nadie. Vaya tomadura de pelo, encima viendo algunas de las buenas críticas que había leído me he tragado los 8 capítulos esperando que la cosa mejorase y lo que hace es empeorar cada vez más. La segunda temporada no la veré ni cobrando por ello.

La verdad es que el primer capítulo engaña, historia atrayente, con unos títulos de crédito originales, buen ritmo, pero… con el segundo capítulo todo se desinfla, y cada capítulo se hace cada vez más pesado e insoportable. Hasta llegar al triunfo del zumba, que ya es la guinda que completa el pastel.

La mezcla de personajes secundarios es totalmente artificial, planos, sin desarrollar con amistades altamente improbables (profesora-alumno), historia fantástica (que no de ciencia ficción) con tintes de baile trance, zumba, etc. Igual soy yo el que no lo entiende y necesito de pastillas de colores esas de la vieja ruta del bacalao para que todo cobre sentido…

Espero que me sirva de advertencia para no volver a hacer caso a aquellas buenas críticas que te advierten de que hay que esperar al 5º capítulo de la serie para que merezca la pena. Cuando una serie es buena, lo es desde su primer capítulo y siguientes, no hay que esperar para que mejore, nunca lo hacen.
sulfuman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de abril de 2021
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué hubiera pasado si HBO en la serie “Juego de Tronos” la hubiera desarrollado en un mundo retrofuturo/Steampunk y no en la supuesta época en que se desarrolla en las novelas? Pues que habría salido un bodrio/hibrido como este.

Una de las mejores series dentro del universo de Mundodisco, es la de la guardia, con personajes y situaciones inolvidables. Hubiera merecido una serie de más nivel que esta. Han cogido los personajes de la novelas, los han trasladado en el tiempo y les han puesto a desarrollar el guion que necesitaban. Para disimular han dicho que está ¿inspirado? en los libros de Terry Pratchett. Es como si te inspiras en Harry Potter y lo trasladas en el tiempo a una escuela mágica en una nave en la órbita de Tatooine, o mejor y si a Frodo Bolson lo trasladamos al Steampunk y tiene que tirar el anillo a una enorme caldera de vapor situada en la ciudad de los Morlock.

Los libros de “La guardia” no son solo unos personajes, sino también una ciudad “Ankh-Morpork”, con sus calles, su olor, su rio, sus gremios, sus habitantes. En la serie se intenta reflejar algo parecido, pero más parece una caricatura de hormigón y ciudad alocada de Star Wars. Y eso de que esta "inspirada en.." no es cierto, porque literalmente usa los mismos personajes, con sus mismos nombres y caracteristicas, la misma ciudad, los mismos gremios, solo que en un retro/futuro.

Mundodisco es una parodia del género de espada y brujería, que mejor que hacer una serie y trasladarla a otro período como el Steampunk. De hecho si se hace una serie sobre el Quijote, no sé por qué no puede desarrollarse en Tattoine o en la segunda guerra mundial.

Una pena, el universo de mundodisco merece una serie en condiciones.
sulfuman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
American Factory
Documental
Estados Unidos2019
6,6
2 092
Documental
8
13 de febrero de 2020
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen documental que empieza enseñando las consecuencias de la crisis del sector automovilístico en USA, con el cierre de la planta de GM en Dayton que deja 2000 personas sin trabajo, y la esperanza que supone la llegada una empresa china Fuyao Glass Industry a las antiguas instalaciones de GM, que fabrica cristales para la automoción y recupera parte de esos trabajadores que llevaban años en el paro desde el cierre de GM.

Lo que empieza como una historia de superación y mejora, acaba convirtiéndose en desesperanza al ver las diferencias entre la forma de trabajar americana (y occidental) con el capitalismo industrial chino, que de comunista tiene poco.

El documental nos va mostrando como los trabajadores que con GM ganaban 29 dólares la hora, pasan a ganar 13 con los chinos, que estos y en especial el peculiar presidente de Fuyao (El Sr. Cao) no quieren saber nada de sindicatos, que las medidas de seguridad son mínimas, que las condiciones de trabajo son duras, que la productividad de los americanos es peor que la de sus compañeros chinos y como resultado de todo ello, la empresa no va bien.

El Sr. Cao para incentivar a las trabajadores americanos, invita a varios jefes de equipo a visitar una fábrica China, allí descubrimos que los chinos libran 2 o 3 días por mes, (los americanos 2 cada semana), que trabajan turnos de 12 horas sin descansos,que sus medidas de seguridad no son las más correctas y que estan obligados a hacer horas extras. Asisten también a una fiesta de empresa en donde parece que el culto al líder comunista se ha convertido en el culto a la empresa y su presidente. Por cierto en China si que hay sindicato, presidido por el cuñado del Sr. Cao que es también secretario regional del partido comunista.

Como los CEOS americanos no han cumplido las expectativas, (no salen las cuentas y no hacen trabajar a los americanos como chinos) son despedidos y sustituidos por un nuevo director de origen chino que ha vivido 25 años en USA, mención especial es el discurso de motivación que da a los empleados chinos, en donde llega a decir que los trabajadores chinos son mejores y superiores que los americanos.

Ante la situación laboral de la fabrica, muchos de los trabajadores americanos quieren formar un sindicato para mejorar sus condiciones, lo que les convierte en objetivos por parte de la dirección, que ademas reacciona obligando a asisitr a todos los trabajadores a unas reuniones muy peculiares. Mejor ver el documental para saber si finalmente se forma un sindicato en la fábrica.
sulfuman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de mayo de 2022
52 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento pero Obi Wan no me convence, vistos los dos primeros capítulos Disney nos vuelve a traer al mundo Star Wars con más series sacapasta para alargar hasta el infinito la franquicia. Lo de Mandalorian parece que fue un espejismo, una rareza, y sigue siendo lo mejor que han hecho desde que se quedaron con la franquicia.

No empieza mal con la aparición de los inquisidores y con la presentación de un Obi Wan retirado y oculto, pero con la llegada de Leia Skywalker niña repipi de las galaxias, todo se va al traste, resabidilla, nada original, con frases de adulto sacadas de las galletas de la suerte chinas, quiere ser rebelde pero parece una rebeldía artificial, quiere ser astuta pero parece lo que es: una niña recitando un texto que le viene grande. Las niñas ya no quieren ser princesas,,,quieren ser algo, que no me queda claro.

Ser un guionista de Disney debe ser lo más fácil del mundo, especialmente si es de la saga Star Wars, simplemente tienes que poner a un niño/a de cualquier raza o forma de vida en peligro y que los protagonistas principales se dediquen a rescatarlo, protegerlo o lo que toque. Anda que no hay posibilidades en la saga Star Wars que siempre tengan que recurrir a lo mismo.

Lo que se supone que debe de ser el momento álgido de la serie, el reencuentro entre Obi-Wan y Darth Vader es decepcionante, igual que la lucha y que la huida. Para olvidar... y tanto que lo han olvidado porque no entiendo como este Obi-Wan esta pitopausico despues de 9 años y en la peli original parece otro 15 años despues. A Obi-Wan "la fuerza" y sus habiliadades le van y vienen como la pitopausia.

Por otro lado, sigo esperando a saber el motivo por el que “la fuerza” en los Skywalker es machista, solo aparece en los hombres (hablo de las pelis originales, no de los refritos de Disney), las mujeres no deben saber desarrollarla. Me temo que tendré que esperar

Como dato final sobre la serie; a mí me gustan más los inquisidores que lo que me quieren contar del dúo Leia / Obi Wan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sulfuman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow