Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Alexander Supertramp
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
6
4 de marzo de 2009
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Power Rangers, la original, ha supuesto para mi, al igual que para muchos jovenes de mi quinta el nacimiento de una generación, nació el "merchandaising" y nacieron los "hijosdeputa" que tenían toda la colección. Hablar de power Rangers es hablar de emociones encontradas, de una época en la que no teniamos que preocuparnos de nada y aconsejabamos a Zordon a la vez que jugabamos con nuestros muñecos. Y es que hablar de la serie sin hablar de los muñequitos con cabeza intercambiable es un delito, yo por supuesto los tenía todos , alguno lo mangué eso si, y un megazor recuerdo.
Tontería es ponerme a valorar al director y los actores, eran una mierda, pero entrañables. Caso curioso el el del PR Verde, que luego fue Blanco, o al revés y que era el más molón de todos, que luego lo mataron y resultó que era un chulo y un "papafrita", pero nos gustaba el verde, era el puto amo.
Podría pasarme días hablando, pero al igual que otros también crecí y esto se quedó atras, pero nadie borrará la huella y los buenos momentos que dejaron series como esta.

PD: Como peleaban... , como me ponían las mallas del power rangers amarillo, simplemente genial.
Alexander Supertramp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de diciembre de 2008
24 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi amado es blanco y hermoso,
su piel es del más puro oro,
sus mejillas son un lecho de especias,
aunque no se haya lavado desde hace meses.

Sus ojos son igual que los de las palomas,
su cuerpo es de blanco marfil,
sus piernas son columnas de marmol,
y sus pantalones están tan sucios que se tienen de pie.

Es totalmente adorable,
pero siempre será un pequeño gamberro,
así que nunca será mi amado,
lastima.
Alexander Supertramp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Man on Wire
Documental
Reino Unido2008
7,4
11 887
Documental, Intervenciones de: Philippe Petit
7
15 de marzo de 2009
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Man on wire narra la espectacular hazaña de "Philippe Petit", un hombre que a sus 17 años decidió marcharse de la consulta de un dentista para cumplir su sueño, el de hacer un viaje hacia su propia naturaleza, que no es otra que la de un soñador y para vivir por 45 minutos lo que probablemente ningún otro podrá experimentar.

Con un buen puñado de premios bajo el alambre, James Marsh se codea con un conjunto de profesionales entre los que destaca el director de fotografía -al que le ayuda ese entorno naturalista para poder desplegar todo su potencial- y se rodea de unas condiciones inmejorables que si bien quedan entorpecidas por el escaso fondo que tiene la historia, estas son ampliamente rebasadas por un dominio de la técnica exquisito.

No es baladí que se lance esta historia ahora cuando se podría haber hecho hace mucho tiempo, seguramente el toque melancólico recordando la reconstrucción de la torre más alta que ha caído, le de la frescura de la que goza en todo momento, todo esto acompañado con un montaje hábil y con mucho ritmo, con la inestimable presencia de el propio Petit -un hombre teatral y carismático donde los haya- sin lo que esto hubiera sido una verdadera chufa. Y es que pese a tener unas recreaciones ficticias bastante flojas, a mi parecer el mayor peso narrativo cae en las imágenes reales de los acontecimientos reales que la encumbran como el mejor documental del año y le otorgan todas las credenciales para recibir la estupenda acogida de un público que no quedará defraudado.
Alexander Supertramp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de enero de 2009
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir, que con esta película Ron Howard ha dado un paso más en su carrera, es un director atrevido, y más adelante diré cual es la razón. Esta película no va a triunfar, admito que tiene la calidad mínima para estar en los oscars, como bien ha reseñado "Vargtimmen", sin llevarse ninguna estatuilla. La gente de hoy en día no va al cine para ver lo que normalmente está atiborrado de escuchar, leer y ver: políticos que pasean a sus anchas por donde quieren. Más recientemente tienen este caso en EE.UU donde en mi opinión han estado 8 años manejados, si, y digo manejados, por un tirano que se va de rositas.

Frost contra Nixon es la típica historia del ya conocido caso Watergate, lo que podría haber sido un film biográfico impecable, o más aun, una película documental, se ha reducido a una película dramática donde por encima de todo destaca Frank Langella, y este es el punto en el que digo que Ron Howard ha madurado, ha sabido hacer o al menos intentado una de las cosas más gratificantes para el espectador y no es otra cosa que poner a un político corrupto como un verdadero "bandido", como un "cazarrecompensas", algo ante lo que me quito el sombrero.
Con una dirección técnica modesta, y una dirección artística muy eficaz con un Langella magnífico, consigue que la historia sea ágil, cosa que es de agradecer, con unos personajes bastante decentes, sobretodo en el caso de Nixon y del ayudante estrambótico y revolucionario de Frost.

Para finalizar, no voy a decir nada de la historia, solo quería añadir que para alguien que no sepa lo que es el Watergate, algo normal entre los jóvenes de hoy, la película requiere un mínimo de documentación, ya que pese a que se hace mucho hincapié en ello , solo da pequeños datos al comienzo del film. Sin duda a la película le falta profundidad, se queda en temas muy trascendentales y jamás habla del conocido "Garganta Profunda", cosa que no es imperdonable, pero debería haber continuado la historia, reduciendo metraje de su espesito comienzo. De ser una película hecha al estilo documental no tengo ninguna duda que hubiera sido la revelación del año.
Alexander Supertramp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de abril de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha llegado la hora de preguntarse porque cinematográficamente hablando seguimos siendo el reflejo que los demás tienen de nosotros. Los españoles no somos atracadores profesionales de bancos, es más, me atrevería a decir que pocas veces robamos un banco y nos sale bien. Engalanados con nuestras mejores vestimentas y metidos en el papel somos capaces de hacer lo que sea, pero las mujeres siempre han traído de cabeza al españolito medio y al alto al bajo ya que nos ponemos, nos hacen ir por la senda equivocada o quizás por la que debamos tomar. "Atraco a las tres" es mucho más que un simple hurto, José María Forqué hace gala de todo su potencial para reflejar en la pantalla grande a la sociedad española, ¿es casualidad que a nadie le coincida la hora del reloj? ¿Es casualidad que España este siempre en obras? Tanto en el cine como en la vida no existen las casualidades y el más mínimo error nos puede costar la cabeza, que se lo digan a López Vázquez.

Con un comienzo de película, nunca mejor dicho, retiene al espectador, que ansioso por saber ¿Cómo? ¿Cuando? y ¿Dónde? presta toda su atención a unos preparativos desastrosos, con unos atracadores paupérrimos, con un director de banco tocapelotas y aprovechando la llegada de 20 millones de pesetas. Seguramente ahora mismo te estarás preguntando que harías con tanto dinero, y es que así somos, pensamos en todo lo que nos vamos a comprar antes de que nos toque la lotería, siempre ha sido así. También llegamos tarde porque sabemos que los otros harán lo mismo y un sinfín de detalles que podríamos contar. Vuelvo a repetir: esto es España como nunca la habrán visto.

Atraco a las tres mezcla estereotipos culturales, refinado humor español, desbordante talento para al interpretación por parte de los actores -¿Dónde están ahora que tanto los necesitamos?- momentos frenéticos y desternillantes que nos harán olvidar a personajes como Chaplin o Los Hermanos Marx, porque podemos levantar la cabeza y competir sin ningún tapujo ante ingleses y americanos, no es este un discurso patriótico, o quizás si, pero debemos estar orgullosos de haber tenido tanto talento y estoy más que seguro de que aun no lo hemos perdido. Desgraciadamente emborronamos nuestro historial, ahora con modernos artificios a aquellos años gloriosos que tanto le dieron al cine español, es mejor que vuelvas pronto.

Con cariño, un servidor.
Alexander Supertramp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow