Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Rokugan
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
7
10 de mayo de 2021
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me suelo fiar mucho de las notas de IMBD, ya sabemos el troleo que hay en los estrenos con las notas falsas. No obstante una serie con casi 16k votos y un 9.6 de nota media es algo en lo necesariamente que hay detenerse, a pesar de que a priori sea la enésima reproducción de la vida de Jesús.

Y en efecto, saltó la sorpresa. Nada más empezar a verla se da uno cuenta de que esto es otra cosa, una estupenda producción con unos muy destacables actores, que aporta un enfoque natural y refrescante y hace que los capítulos pasen volando. Es una serie sorprendentemente entretenida, está muy bien diseñada.

Por pedir algo, me hubiera encantado que se hubiera rodado en arameo y latín como "La pasión de Cristo" de Gibson, en vez de en inglés exóticamente acentuado. Y si se hubiera tratado un tema un poco más desconocido, porque obviamente la historia de Jesús nos la sabemos todos, le hubiera puesto un 8 sin dudarlo.
Rokugan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La granja de Clarkson (Serie de TV)
SerieDocumental
Reino Unido2021
7,7
599
7
19 de agosto de 2021
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Show documental sorprendentemente entretenido, en el que no sólo disfrutamos del humor ácido y cínico del gran Jeremy Clarkson, sino en el que, además, se aprende un buen número de cosas sobre lo tremendamente complicado que es llevar una granja. Verdaderamente ha conseguido elevar mi respeto y admiración hacia una actividad que exige un nivel de trabajo muy duro.

Evidemente uno es consciente de que la filosofía, humor y flema con la que Clarkson se toma los múltiples reveses cotidianos, algo tiene que ver con su saneada y millonaria cuenta corriente, y con el hecho de que ganará probablemente 20 veces más con los ingresos de este show que con sus aventuras agrícolas. Por tanto puede permitirse perder 100k libras aquí con la cebada y otras 50k libras allá con las ovejas. Pero esto no resta mérito al hecho de ver como este señor, a sus 60 años y con la vida completamente resuelta, se embarca sin conocimiento alguno en una frenética serie de aventuras y trabajos agrícolas y ganaderos, aprendiendo de todo ello en el proceso.

En definitiva, si eres urbanita como yo y no has visto crecer las cosas que venden en las bandejas del supermercado, disfrutarás y aprenderás mucho con este show. Ojalá todas las celebrities hicieran documentales como este, interesantes y divulgativos, en vez hacer, en su inmensa mayoría, chorradas que contribuyen a idiotizar a su audiencia.
Rokugan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de abril de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crecí con este grupo y fuí unos de los fanáticos que coreaban sus canciones en la primera fila en varios de sus conciertos. Debo salir entre el público en algunas de las grabaciones, seguro. También estuve en verano en Alemania, y bailé "Entre dos tierras" entre los germanos.

No soy nada dado a la nostalgia, las imágenes de los 80 me producen vergüenza ajena por las pintas que llevábamos. Y en general, encuentro que todos los miembros de la banda, excepto Ortiz de Landázuri, han madurado a mejor con la edad (al manager le dejamos mejor aparte, vaya destrozo humano por las drogas).

El documental tiene imágenes realmente graciosas e inéditas de los comienzos del grupo. El contenido más especial es el propio testimonio de sus integrantes, especialmente el de los 3 desaparecidos de la escena pública, Joaquín, Juan y Pedro. He disfrutado un montón escuchándoles de nuevo, con la perspectiva que te dan los años. Siento decir que no puedo ser objetivo con Enrique, no puedo negar que le cogí mucha manía tras la disolución de la banda y su carrera en solitario. No se le puede disputar su talento artístico y su carisma, tampoco su enorme ego y cómo ha fusilado las letras y estéticas de otros grandes artistas que le precedieron. Nunca me identifiqué con su música posterior, que me parece un coñazo, y le recriminé siempre (tal vez de forma algo injusta, lo reconozco) ser una de las principales causas de la separación de la banda.

Sea como sea, se agradece mucho este documental retrospectivo, dando voz a todos los miembros del grupo así como a aquellos que les acompañaron en su asalto a la fama. Me ha dejado con ganas de más, el documental peca a veces de superficial, pasa muy de puntillas en algunos temas polémicos con ánimo de no hacer sangre y convertirse en un homenaje. Pero a buen entendedor, pocas palabras bastan.

Qué grandes fueron los Héroes durante unos años. Y qué rabia su disolución.

PS) El título viene de una cita de Pedro Andreu, con la que me he descojonado. Demasiado buena para dejarla pasar :)
Rokugan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Ascensión
Documental
China2021
6,8
258
Documental
7
22 de noviembre de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un reality documental construido a base de una sucesión de piezas de realidad socio-cultural china. De estética fría, sin narrador, protagonistas o hilo argumental aparente, a medida que van desfilando los retazos de cotidianidad el espectador se va constuyendo una impresión fidedigna de las ambiciones del trabajador medio chino.

Y da miedo, mucho miedo. El hambre y la ambición por progresar, unido a un espíritu ya de por si consumista, competitivo, trabajador y ferozmente pragmático y ambicioso como es el asiático, deja entrever la fecha de caducidad del modelo europeo y de nuestro preciado Estado del Bienestar, ya en evidente deterioro.

Este documental me ha recordado mucho al magnífico American Factory de 2019, ganador del Oscar por exponer el choque cultural entre la idiosincrasia laboral americana y china. Si aún no lo has visto, ya estás tardando.

Y madre mía la que se nos avecina. Aunque la clase media china vaya perdiendo ambición a medida que va conquistando mejores niveles de vida, hablamos de 1.400 Mn de habitantes, casi el doble que Europa y el triple que la UE...así que la cola es interminable, y vienen empujando muy fuerte y por méritos propios.
Rokugan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
JFK: Caso revisado
Documental
Estados Unidos2021
6,5
563
Documental
6
13 de noviembre de 2021
20 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo con gran interés todo tipo de documentales sobre verdades alternativas porque, con la edad, uno se da cuenta de la complejidad de muchas cosas, y entre ellas de la gran mentira que es el mundo del poder en todos sus miserables y corruptos aspectos. Hay incontables ejemplos históricos de ello, como los expuestos de forma notable en la "Historia no contada de los EEUU", del mismo Oliver Stone.

Políticamente a Oliver Stone hay que cogerle con pinzas, es bien conocida su devoción por Castro y su inquina machacona al sistema capitalista y a las ideas de la derecha política. Sus ideas de izquierdas contaminan toda su filmografía, él mismo nunca lo ha ocultado. Dicho esto, tiene películas muy notables a las que tengo tremendo cariño ("Wall Street", "Nacido el 4 de Julio" o la misma "JKF, Caso abierto" de 1991). En definitiva, aunque no comparto su romantización de un comunismo a todas luces fallido, veo con bastante interés todo lo que rueda.

En este caso estamos ante un documental que pretende cerrar su investigación de décadas sobre el asesinato de JKF, y en mi opinión, falla estrepitosamente en su estructura y planteamiento. Es una exposición deslabazada que con el paso de los minutos se torna aburrida y pesada, algo imperdonable tratándose de un tema que de por sí es apasionante. Una auténtica ocasión perdida de poner el broche a su película del '91, que justo al contrario de este documental, engancha y entretiene a la vez que consigue educar y abrir los ojos al espectador al disparate de la versión oficial.

Creo que he visto casi todos los documentales sobre este caso de JFK, y no recuerdo ninguno que me haya aburrido hasta este. Algo increíble teniendo en cuenta que aborda material y testimonios inéditos. Salta de temas forénsicos a temas políticos o socio-culturales sin una estructura o línea argumental clara. Abusa de la musiquilla melosa y de la mitomanía hacia JF Kennedy, un personaje y una familia con tantas luces como sombras. Falla al intentar abordar demasiado y volverse disperso y deslabazado. Falla, en suma, en poner definitivamente una losa a las burdas mentiras de la corrupta Comisión Warren de forma digerible y divulgativa. Mucho me temo que los hechos expuestos en el mismo seguirán siendo patrimonio de aficionados a la historia y/o conspiranoicos como yo, y no llegará a alcanzar al gran público más juvenil, más interesado en "El Juego del Calamar" y otros entretenimientos similares.
Rokugan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow