Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de alpegon
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
8
31 de julio de 2008
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces se tiene la oportunidad de encontrar frente a frente a dos actores de la talla de Anthony Hopkins y de Edward Norton, enfrentados en un espectacular duelo interpretativo, acompañados, además, de tres ayudas excelentes como son la de Ralfh Fiennes, Emily Watson y Harvey Keitel. Este filme está perfectamente realizado por el director Brett Ratner que nos sorprende en esta faceta de intriga y suspense, demostrando que sabe hacer buen cine. Edward Norton sabe interpretar a cualquier personaje y con una capacidad camaleónica impresionante se transforma en otro sin necesidad de cambiar su aspecto exterior. Únicamente con un gesto (Las dos caras de la verdad), con una inflexión en su mirada (El club de la lucha), con un énfasis en su voz (American History x), sabe dotar al personaje de la identidad correcta. Estoy convencido que algún día se llevará el Oscar que tan merecido tiene. La película no tiene desperdicio, desde las primeras escenas podemos disfrutar de un cine de calidad que no recurre a los tópicos facilones de las películas de este género. Para mí, la excelencia para que una película tenga el derecho a ser llamada “obra maestra”, consiste en la originalidad, en la perfecta interpretación y en la magistral dirección. Lástima que a este filme le falte la originalidad porque le hubiera dado la mejor nota.
alpegon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de septiembre de 2008
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos dicen que es la mejor película del héroe Batman, también conocido entre los malos como la rata voladora, y puede ser que así sea, pero a mí la que más se ajustaba al cómic es la primera de Jack Nicholson y Michael Keaton. No se pero este filme no me ha gustado y reconozco que es llevar la contraria a la mayoría de críticas que ven en esta cinta poco menos que una obra maestra. Será que la vi en el hospital después de tener un infarto que a punto estuvo de matarme y no me impresionaba facilmente o quizás fue que estaba demasiado oscuro todo. O puede que sea porque no me gustan los trabajos que se hacen de noche y que sigo prefiriendo a Supermán que trabaja de día y a cara descubierta. Una curiosidad es que a pesar de no figurar Tim Burtom como director, la caracterización que hace Heath Ledger del Joker me recordó al pátetico Eduardo Manostijeras y aunque Nicholson esté vivo me parece la suya una actuación mejor que esta tan sosa. Pero no me hagáis mucho caso, puede que me haya sentado mal la comida.
Nota: Casi no hago una crítica de esta peli abrumado por la cantidad de juicios positivos pero consciente de que en el cine, como en casi todas las cosas, hay muchas opiniones distintas y que muchos de estos "críticos" críticos juzgarían "solo ante el peligro" como una cinta aburrida al final me animé y salió esto.
alpegon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de noviembre de 2012
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto "Baby Call" y me he quedado sin palabras. Es una película sin complejos que, sin embargo, te acompleja sin piedad. Cuando termina se te queda un complejo de idiota que no se puede aguantar. Yo cuando no me entero de que va una película no la puedo ni juzgar. No sé si es mala o excelente. He puesto pasable porque, la verdad, no sabía que poner. No sé si la actuación de la actriz principal, Noomi Rapace, que se repite a si misma como en Milenium, lo borda o no. No tengo ni idea si el director ha hecho una gran película o es un bodrio. Si alguien la ha entendido que me la explique, por favor. Al final no sé quien es quien. No sé si es real este film o me acabo de inventar que he visto esta película. Aunque ya os digo que el buen cine siempre acaba entendiéndose.
alpegon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de julio de 2008
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás con el título original, Rogue, la hubiese visto antes, pero el nombre en español, El territorio de la bestia, me hizo pensar en otra peliculita más de bestias y se me hacia cuesta arriba. Después de la malísima Cocodrilo, se me habían quitado las ganas de tener otra experiencia similar. Pero Rogue no es esta clase de filme, me ha sorprendido gratamente. Muy bien interpretada por todos los actores incluido el perro. La presencia de la guapa Radha Mitchel rivaliza con las bellas imágenes del paisaje australiano que nos ofrece la cinta. Suspense y emoción garantizados. La película no te aburre ni un solo momento y las escenas de la bestia son inmejorables. Este filme es como La Aventura del Poseidón pero en versión cocodrilo. Es la segunda película del director australiano Greg Mclean, igual de interesante que la primera y espero que no sea la última.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
alpegon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
26 de julio de 2008
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay, sin duda, una serie de misterios incomprensibles en el Universo: la vida extraterrestre, las pirámides, los moái de la isla de Pascua, la intención de los políticos y el Óscar a Bardem. Y es que resulta muy extraño que le hayan dado el galardón hollywoodense al actor español, que posiblemente sea bueno (Los lunes al sol, Mar adentro), por este papel tan anodino y tan mal interpretado. La película “No es país para viejos” no se puede juzgar ni criticar, la presencia de Javier Bardem en el film impide ver el conjunto del trabajo de los Coen, la discreta actuación de Tommy Lee Jones y la manoseada trama, pues, su personaje (un psicópata del tres al cuarto) acapara toda nuestra atención por lo inconsistente de la caracterización. No se puede hacer una representación tan mala ni queriendo. Quizás es por eso que le han dado el Óscar, por lograr hacer un verdadero bodrio del personaje de Anton Chigurh. Y es que a pesar de todo lo que se dice sobre la crisis del cine español, algunos actores españoles tienen suerte en Hollywood. Como no soy importante y no vivo de hacer críticas de cine no tengo que hacer la pelota a nadie y puedo decir lo que siento. Y siento vergüenza ajena por Bardem, mi paisano, y rabia porque la Academia le haya quitado el premio a Philip Seymour Hoffman, un intérprete como la copa de un pino, para dárselo a un actor que, seguramente, es muy bueno en España pero no lo suficiente para EE.UU. Aún así le han dado la estatuilla ¿Estaría amañado?
A veces me pregunto ¿Por qué serán tan buenos y creíbles los actores americanos? Y es que sale un tipo haciendo de uno que pregunta una cosa y te lo crees. Posiblemente sucede una cosa con los actores de España. Yo creo que son muy buenos haciendo teatro y pelis españolas o comedias, en donde se valora mucho la puesta escénica y el histrionismo, pero la mayoría actúa o sobre actúa, no interpreta, no se meten bien en los personajes dramáticos (salvo el inefable Rodero o el gran actor Juan Diego). Y si se meten, lo hacen tanto que se salen por el otro lado, como le ha pasado a Bardem con “No country for old men”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
alpegon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow