Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
Críticas de Corthès
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de enero de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como todos bien sabemos, el norte y sur de Korea han estado simpre en guerra. Aún a pesar de la paz que reina en estos momentos, la tensión que hay entre los territorios se puede cortar con un cuchillo. Dentro de la frontera, existen muchas zonas que, durante la guerra fria, se utilizaron como zona de guardia para que no se traspasara esa línea. Esas estaciones militares, se encontraban a escasos metros unas de otras. Este, es el punto de partida del contexto de la película.


Uno de esos antiguos complejos militares, GP506, es utilizado como campo de entrenamiento, para los nuevo reclutas a la vez que sirve de puesto de guardia. Durante una inspección nocturna, encuentran que un pelotón completo a sido horriblemente asesinado y queda un único soldado en coma. Un inspector militar llega esa misma noche, pero sólo tiene hasta las 06.00 de la mañana ,para esclarecer los hechos.


Ciertamente la sinopsis de la película promete mucho y en un principio consigue captar la atención del expectador, con buena fotografia, y buenas interpretaciones, pero los brucos cambios de tiempo, jugando con el pasado y el presente, desconcierta en más de una ocasión, aparte de más detalles que en la película deberían limar.


Tiene acción con dosis de suspense en algún momento, pero todo lo bueno del argumento y de la historia, se pierde con el abuso de los "flahs" de presente a pasado y con un final, algo predecible.


Lo más importante es que entretiene y que nos obliga a prestar atención, para no perder detalle.
Corthès
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
18 de enero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Akari (Mayuko Fukuda), una niña de 14 años, le encantan los perros, y cuando encuentra a un cachorro en el patio de su casa, le pide a sus padres que por favor le dejen quedárselo. El padre, adicto al trabajo, no está mucho por la labor, y es la madre la que finalmente le da permiso, pero con la condición que la pequeña cumpla con las diez promesas que hace un dueño a su mascota. Conforme pasa el tiempo la niña, deja de serlo, y también sus gustos y caprichos, poniendo a prueba su compromiso de cumplir con las promesas.

Film cándido, a más no poder, para un público infantil, donde se da importancia a los valores tan importantes como son la amistad o la responsabilidad. La fotografía es buena y también lo es la banda sonora, muy tierna en los mejores momentos.

Lo peor, los diálogos muy flojos, supongo para que los niños que vean la película lo entiendan bien. Sobre los personajes hay bastantes altibajos con una padre que teme a muerte a los perros, y a la vez es el más infantil de la película en muchos momentos; se echa de menos en los instantes de más sentimentalismo, un poco más de calor humano, un abrazo que menos, pero sabemos de sobra que los japoneses no son dados a estas muestras de cariño expontaneas. Aún así, sigo pensando que la película ganaría mucho si los lazos afectivos entre la familia se demostraran más.

En lo que respecta al perro (o la perra), como suele ser habitual en esta clase de metrajes, todo gira a su alrrededor, siendo incomprensiblemente en algunos momentos, el que resuelve los problemas, por muy graves que sean.

En mi humilde opinión dura en exceso, para lo que cuentan, pero dejando la crítica a un lado (pues ésta película gusta o no gusta), podemos resumirla como infantil pero tierna, que nos hará emocionar sin duda.
Corthès
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si juntamos la comedia policial "ShowTime" de Robert de Niro y Eddie Murphy, con el drama político "La cortina de humo" de Dustin Hoffman, el resultado podría, si acaso por asomo, asemejarse Breaking News. La trama ciertamente es sobre un tema que no está muy explotado (al menos) en el cine.


Tras un tiroteo en la vía pública que es captado por las cámaras de televisión, entre unos ladrones y la policía, Hong Kong vive una gran conmoción cuando uno de los ladrones humilla antes las cámaras a un policía. A partir de ahí, se disparan las muestras de descontento por parte de políticos, y defensores del pueblo, por la mala gestión de la policía y (para ellos) ridículo efectuado ante los medios. El contraataque que propondrá la policía, es hacer un "show", dónde todo estará estudiado al detalle, para recuperar la confianza de las personas.


Sabemos como son los asiáticos, más preocupados por que prevalezca el honor, por encima de la vida. Y de ahí parte la película. Idea interesante, pero que a mi pesar (eso ya es cosa de gustos) le falta argumento.


No hay un momento en el que los personajes, se pregunten "por qué se hace esto, o por qué no hacemos lo otro", no hay momento de reflexión. Todo va a gran velocidad, lo que incide en la calidad de la película, queriendo emular a John Woo.


Hora y media de metraje en el que no hay un minuto de descanso, trepidante, sin duda, pero las cosas pasan por que sí, no existe un por qué.


Las actuaciones son buenas y también lo es la fotografía, y tiene toques de humor negro que realmente desconciertan (en showtime, creo que no había "flatulencias"). La música que acompaña al film eso si que no me gustó.


Llegando a la conclusión, y habiéndola visto por una recomendación, sólo la puedo preescribir, para esos momentos en los que no tenemos ganas de pensar; esta película es perfecta.
Corthès
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Invierno de 1948, noreste de China, la campaña de Huaihai durante la guerra civil china, en la que el Ejército Popular de Liberación se enfrentó con el Kuomintang, se convierte en la batalla más cruenta de su historia.


La primera parte del metraje transcurre en una sórdida ciudad cubierta por la nieve de un crudo invierno. El capitán Guzidi y su Novena Compañía tienen la misión de defender la orilla sur del río Wen. Sus órdenes son luchar hasta el final y no rendirse hasta no oír la llamada de retirada. Tras largas horas de defensa y cuando la munición comienza a escasear, empiezan a dudar de si no habrán oído el toque de clarín para abandonar sus puestos. La duda tendrá consecuencias devastadoras para la compañía.


Basada en una historia real, Assembly narra el periplo de un hombre en busca de la verdad y el honor.


Es la producción épica de guerra más cara del cine chino. Marca también un hito en la colaboración entre los estudios de producción chinos y coreanos.


Las espectaculares secuencias de acción en el campo de batalla, están a un grandísimo nivel, gracias a la aportación del equipo de efectos especiales, que trabajara en premiada Taeguki.


Pero el verdadero reto de Assembly reside en la pericia de Feng Xiaogang, su director, al recorrer con habilidad el "campo de minas" ideológico de un tema considerado extremadamente delicado en China.
Corthès
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El teniente Choi Tae-in esta viviendo una vida sin sobresaltos después de sobrevivir a una particularmente espantosa batalla, en la prolongada guerra de Vietnam que esta tocando a su fin. Choi piensa que es el momento para que lo envíen de regreso a su casa, pero sus superiores le asignan una última misión: la de descubrir que ha ocurrido con un grupo de 18 soldados, desaparecidos en la zona llamada "R-Point", hace 6 meses. Sin embargo, conforme transcurre la operación, uno a uno, el destacamento de 9 soldados enviados, son brutalmente asesinados, lo que hace cundir el pánico entre todos, ante la sensación de aislamiento y terror.


Sinceramente, debo reconocer que para esta crítica he tenido que leer lo que otros compañeros en otras webs han puesto sobre la película, y no hago más que subscribir lo que han dicho, pues opino lo mismo. Es una pena de film.


Cierto es que el guión y argumento principal, dentro del marco de circunstancias bélico, es interesante y es lo que más llama la atención de la película, pero se queda a mitad y no se explotan las posibilidades del tema.


Supongo que también afectan las actuaciones. En cierta forma son bastante infantiles, mi humilde opinión, si estamos hablando de que los actores principales son soldados. Tal vez les falta algo más de implicación dentro de su propio papel. Nuevamente mi humilde opinión.


En definitivas, nos encontramos con un film de terror psicológico, en el que se puede resaltar la espiral de suspense a la que entran los soldados conforme avanza el metraje; avance lento, por cierto, que termina por cansar, la verdad.


Por desgracia llega un momento en el que deseas que termine cuanto antes, lo que dice mucho de lo que puede aportar. Aún así si alguien se atreve...
Corthès
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow