Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Cero por la boca
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
1
12 de junio de 2012
23 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace mucho que no veía una película tan pretenciosa, unos diálogos tan poco originales como en la escena de la cita con su compañera de trabajo, todo es tan solemne, tan profundo. En todo momento nos quiere decir que los yuppies sufren y son vacíos, hombre este director es un genio. Ya saben muchachos si te gusta el porno eres un enfermo e infeliz y si no eres un romántico de esos que adoran el día de San Valentín estás condenado. Pero claro, esta película es "independiente " y hay que elaborar teorías Freudianas para decir que nos gusta y además tiene escenas de desnudos y sexo, toda una película valiente y transgresora .
Cero por la boca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de enero de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosa película, me gustó la forma de contar la historia, la forma de recordar el pasado, volver al pasado pero con el cuerpo presente, mas allá del contexto histórico que nos relata me importa más la historia ingenua y sencilla de la niñez, lo que siempre me gustó de una película es la historia que me cuentan y nunca me importó si la historia es original o tiene una fotografía espectacular, como no entiendo de estas cosas mucho mejor, prefiero entender las cosas más simples del cine y ésta película es como un buen cuento.
Cero por la boca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
26 de septiembre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente interesante película, toda la historia es atractiva, no decae en ningún momento y creo que es por la actuación de José Luis López Vázquez, un actorazo que vengo descubriendo, me parece que ha envejecido bien porque es una historia bien contada y eso es lo más importante en el cine. La historia nunca se deja ganar por el melodrama, siempre permanece sobria, cuando Adela recontruye su vida es la mejor parte, altamente recomendable.
Cero por la boca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
23 de junio de 2013
19 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un señor que tiene esposa y amante que le dan dinero se pone a quejarse de la vida en plan de quinceañera aburrida, que suerte que tiene este borracho que siempre encuentra casa y comida, cenas esplendorosas, un borracho que no trabaja pero vamos debe ser el borracho más afortunado que conozco, alguien que llega a tener una adicción es lógico que pierda cosas, se vuelva insoportable, que las personas más cercanas a él se alejen, pero no, este señor borracho es mimado por todos, es el amante más solicitado, pero en medio de todos los mimos él se sigue quejando de lo miserable que es vivir, todo esto me huele al peor cine teatral.

Pues he visto con mucho interés esta famosa película francesa y mi opinión es que es muy interesante en el aspecto de las imágenes, me refiero a esas imágenes tan cercanas y tan cambiantes.
Todo bien con las cosas técnicas pero lo más importante para mi es que la historia de una película me haga suyo, me haga partícipe de sus emociones y nada de eso pasa, no puedo dejar de sentir una gran impostura en todo lo que me cuentan, no logro sentir el esplín que supuestamente debería ofrecer esta película.

Que feo ha envejecido la Nouvelle vague, hay escenas tan ridículas como el encuentro del borracho con unos seudos-poetas, que asco de escena, que falso, que ridícula, todo tan solemne, soltando frases rimbombantes.

El borracho de Freddie Quell en la película The Master: ese sí que es un borracho autodestructivo, que impresiona y da miedo y te hace pensar hasta que punto se puede llegar cuando te vuelves alcohólico.
Las películas Solas y Fat City sí que supieron mostrar esa vida angustiosa que te arrastra al alcoholismo, ésas películas transmiten vida a diferencia de la película El fuego fatuo que sólo transmite una cargante teatralidad.
Cero por la boca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de mayo de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que es difícil adaptar un cuento así, y sobre todo un cuento que está en un libro perfecto (en el buen sentido de la palabra) pero de todos los cuentos fantásticos del poeta, éste y unos más son los más "realistas" y uno puede esperar algo interesante cuando es adaptado; es inevitable hacer la comparación.

Borges vuelve sobre uno de sus temas preferidos en este cuento genial: el hampón-asesino que es un hombre simple, no un hombre racional y reflexivo, sino un hombre que vive y mata como los animales, y todo lo contrario nos ofrece el corto, nos presenta un héroe compungido, taciturno y atribulado, o por lo menos nos lo insinúa con ese dialogo (innecesario) con el anciano, el héroe de Borges jamás reflexiona sobra la muerte y eso es justamente lo que hace que sintamos cariño, porque seamos honestos, si se pusiera en plan filósofo existencial nos caería pesado o melodramático. El corto no nos hace sentir el sabor del cuento, el sabor de la vida y la muerte sin mucha reflexión, como los animales, como los gauchos apócrifos, como los vikings.

Para mí la fusión o confusión del sueño y la realidad del final del cuento le da una magia, pero eso pasa desapercibido en el corto, las pesadillas son pobres y cuando llega la muerte nos resulta indiferente, justamente la parte fundamental del cuento, la muerte, es la que queda insignificante.

Tal vez sea exigente con el corto pero un cuento de Borges adaptado no puede pasar desapercibido.
PD Borges amaba las películas de hampones de von Sternberg, justamente el sabor de la muerte era lo que lo emocionaba, "no importara quien muriera, si era bueno o malo, sino el valor era lo que importaba" esas películas, las primeras de von Sternberg, lo inspiraron para sus primeros cuentos, sobre todo los que se referían a asesinos.
Cero por la boca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow