Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de McMurphy
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
8
17 de junio de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí te gusta el baloncesto, quieres rejuvenecer hasta los 17 años y te gusta el actor Gene Hackman, esta es tu película.
El film no destaca por nada en especial, de no ser por la admiración de la superación a la que se enfrenta un desconocido entrenador ex-marine que poco más se sabe de él y que todo el pueblo rechaza.
El clímax de la película llega con la empatía del entrenador y los jugadores y la reincorporación de Jimmy.
Sólo tendrá un par de canciones la película, pero pone los pelos de punta.
Un brillante Dennis Hopper, como alcohólico enmendado por su hijo.
McMurphy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de junio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Proyecto de Stanley Kubrick iniciado en 1964 y terminado en 1968. Con un guión de el mencionado director junto a Arthur C. Clarke. y el omitido Dalton Trumbo, por ser comunista.
La vi por accidente cuando tenía 4 años en versión original y subtitulada, ya que mi madre se equivicó de sala. Pasarón 10 años hasta que la volví a ver y me hice fan aférrimo.
El film gira en torno a ese monolito que representa la vida extraterreste. En todo el largometraje cuando hay un cambio en la historia, está presente.
Carente de diálogos, apenas 25 minutos, hace un recorrido desde que carecíamos de diferencia alguna del resto de los animales hasta un incierto final, en el que ya un hombre, viaja en una cápsula espaciál más rápido que la velocidad de la luz y traspasa el umbral que según las Leyes de Einsten es imposible terminando en otra dimensión.
El film está hecho con el propósito de que llegue y se cápte con el subconsciente. Una magnífica fotografía y efectos especiales que son la perfección, sin más, diseñados para que trasmitan todo el mensaje sin necesidad de dar pistas. Kubrick: "Sí alguien ve la película y la comprende en el primer pase, he fracasado."
Un rigor con las leyes físicas sin fallo alguno, a excepción del bolígrafo que no rota sobre sí mismo y la alineación de las lunas de Júpiter.
El ser humano: de saber hacer uso de una herramienta (el hueso), a pasar a video-conferencias, estaciones espaciales y lo que eclipsa a todo el metraje: la I.A. HAL9000, una computadora que ya es un miembro más de la tripulación con destino a Júpiter y que termina teniendo emociones, cometiendo asesinatos (sí se puede denominar así, ya que no es humano), y perturbado por la omnipresencia de el mensaje oculto que tan arriesgado es de predecir: la presencia alienígena en el universo.
Una previsión perfecta: las pantallas que salen en la película son planas: quién diria que un televisor puede ser plano...
El film más arriesgado y pretencioso que hízo Stanley y posiblemente el resto de directores.
Quién lea esta crítica, la verá absurda o piense un poco lo que ese director tan reservado pero tremendamnete inteligente y que predice algunas cosas intentó hacernos pensar, filosofear o como se quiera llamar acerca de la existencia y el rumbo que tiene. Resto Spoiler.

Libro El Centinela, base del guión: "En el Universo hay alrededor de 6000 millones de estrellas, cada 1 con sus planetas rotando alrededor de ellas, por lo que cada ser humano tendría su propio mundo."

Es mi crítica que me da más pudor, odio o admiración por el film, lo digo por sí alguien la lee.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
McMurphy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow