Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Erpekechana
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
Btooom! (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2012
6,4
674
Animación
6
30 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de leer la critica a este ANIME, tened en cuenta que personalmente no soy un fan de la animación japonesa ya que no suelo seguir las obras hechas en oriente así que el valor de este análisis hacia BTOOOM! disminuye. Por otra parte también añadir que tampoco me he leído su manga por lo tanto no profundizare en muchos aspectos ya que seguramente esta serie compuesta por una sola temporada y 12 capítulos no tendrá todos los elementos del manga.

Estaba yo tan tranquilo jugando a la consola en mis ratos libres hasta que llega un amigo y me dice de ver un anime sobre supervivencia en una isla ya que él se estaba leyendo el manga a lo que yo le respondí que si, porque? Pues porque BTOOOM! es una serie que solo tiene 12 capítulos y cada capítulo dura entorno una media hora contando los openings y endings. La gran pregunta que nos conlleva es si en tan solo 12 capítulos hay suficiente como para hacerse respetar y ser una serie de calidad, en fin digamos que el protagonista es un chaval joven que se pasa el día jugando a un videojuego llamado BTOOOM! el cual se da a entender que es un MMO y dentro del juego esta casado con una chica llamada Himiko, hasta ahí lo primero que te presenta la serie, pero aunque su nombre se le debe a este juego ficticio, la historia no se desarrolla en BTOOM! sino en una isla. En esta isla, Sakamoto (protagonista de la serie) llega a este lugar sin saber el porque y hasta ahí se va descubriendo el porque de su llegada en la isla y diferentes personajes que se va encontrando a lo largo de la serie. La sinopsis parece bastante interesante por lo que se ve, un chaval que aparece de repente en un lugar apartado como lo es una isla el cual de desconoce el nombre, de primeras lo que te hace preguntar es como ha llegado Sakamoto en ese lugar y porque hay varios personajes dentro de la isla. Durante la serie no solo te muestra como sobrevive Ryouta sino también varios pensamientos y reflexiones que se le van surgiendo por lo tanto se usan los flashbacks para el desarrollo de los personajes y así poder empatizar con ellos.

Es un anime muy humano, es decir que no hay superpoderes y todas estas habilidades surrealistas que hay en la mayoría por lo tanto las situaciones que se van encontrando los personajes podrían pasar perfectamente en la vida real.

En lo estético, BTOOOM! luce muy bien, el decorado cumple, el diseño de los personajes cumplen e incluso la banda sonora, si es verdad que no es la gran cosa pero aun así esta bien implementado.

A pesar de muchos cumplidos que tiene esta serie, peca de muchos errores, la recompensa de los personajes (id a la zona spoiler para saber este error)y sobretodo que en 12 episodios no llega a aclarar-lo todo, si que es verdad que el último episodio se explica mas o menos y con un poco de mentalidad podrás saber que como acaba esta battle royale pero aun así se nota que hay menos respuestas y mas preguntas.

En fin es una buena serie? Sí, recomiendo esta serie? Sí, es la mejor serie que he visto jamás? Rotundamente no. Es una serie bastante interesante que tiene una trama bastante enrevesada pero se puede pasar por alto, por otra parte también tiene sub-tramas, de amor, de amistad y de recuerdos así que échale un vistazo a BTOOOM! una Battle Royale pero con solo bombas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erpekechana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Toy Story 4
Estados Unidos2019
7,0
28 257
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Annie Potts, Tony Hale ...
7
30 de diciembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La década del 2010-2019 empezó con Toy Story 3 e irónicamente acabaría con Toy Story 4, la cuarta parte de la primera franquicia de Pixar, desde su anuncio todos teníamos una pregunta sobre esta película... realmente era necesaria, vamos a ver el 2018 Los Increíbles 2 fue un éxito en taquilla por lo que asegurarse otro éxito comercial usando la saga mas importante de este estudio de animación me parece cuanto menos rastrero, porque si realmente querían seguir con la historia de Woody y los demás juguetes entonces se queda como la peor obra de las cuatro que hay y cuando digo la peor no digo que sea mala, porque lo que es el resultado... me ha llegado a convencer pero hasta cierto punto.

Toy Story 4 nos lleva a Bonnie, la niña que acabó obteniendo los juguetes de Andy donde tiene que ir a la escuela y desde ahí, crea su propio juguete (porque resulta que la escuela no se pueden o no le dejan llevar juguetes) y entonces llega lo que se enseñaba en los trailers, el juguete llamado Forky, que no deja de ser un tenedor con complementos cobra vida y a partir de ahí empieza el nudo, este planteamiento chirría con la idea principal de la franquicia es decir que si juntas cosas para llamarlo juguete entonces ya tiene vida propia, es bastante turbio hasta para los mas adultos porque se nos pueden ocurrir situaciones bastante aterradoras. Podrían haberse centrado por ejemplo en como lo móviles, tabletas o consolas sustituyen a los juguetes de toda la vida, no se una historia mas cercana a la realidad, porque lo de rescatar un cubierto vivo de primeras suena simple. Aunque bueno el estudio Pixar siempre hace bien las cosas salvo excepciones claro y durante todo el film veremos nuevos personajes y una que regresa, Bo Peep por lo que la nostalgia sigue ahí, por supuesto no falta la comedia siendo Ducky y Bunny los que se encargan de las risas y ya os aseguro que lo consiguen, o la voz interior de Buzz, sensacional.

El director es Josh Cooley y viendo su historial fue el guionista de Inside Out pero claro, no es lo mismo guion-izar una nueva cinta que una secuela que encima es la mas representativa de toda Pixar ha tenido que ingeniárselas para sorprender al público y bueno hay ciertos detalles en algunas escenas que rompe con la coherencia de todo Toy Story, de la banda sonora no digo nada porque mi opinión es la misma que sus antecesoras, se usa el tema insignia de la saga como es obvio y algunos mas que están ahí complementando. En este caso tengo que hablar de la animación, si veis toda la saga del tirón, notareis que esta es la que mas se expone, me explico, hay muchos planos cercanos a los juguetes, a los entornos que se trata de un parque de atracciones y del uso de la luz etc y debo decir que pierde bastante la magia en este largometraje, casi parece un live-action hecho por un fan (con mucho dinero eso si) pero vamos que se demuestra con esta cuarta parte que la tecnología ha avanzado mucho en la animación aunque no lo parezca.

Lo siento mucho si la gran mayoría del público le ha encantado esta secuela pero yo no puedo decir lo mismo, es recomendable verla si y por lo que se ve en la conclusión parece ser la despedida definitiva cosa que me parece un final esplendido que da lugar a no mas, parecía que no pero Pixar ha conseguido estirar el chicle y nos ha entregado una obra digna de verse, desde luego si te viste la trilogía y no te llama la atención esta, ya te aviso que no le eches mas vueltas y no la veas porque a pesar de que cierra muchas preguntas, nos abre otras.

Y con 21 largometrajes en el historial del estudio, espero que Pixar haga muchas nuevas obras que nos hagan emocionar y lleven esa doble capa de profundidad que hace gustar tanto a jóvenes como adultos tal y como lo han hecho todos estos años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erpekechana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de diciembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por primera vez en Pixar, se hicieron dos películas para un solo año siendo este caso el 2015 y puede ser muy arriesgado porque como pasó finalmente, un proyecto funcionó y otro no tanto y es que "El viaje de Arlo" fue esa pobre obra que salió mal parada en términos de taquilla, Inside Out se llevaría todos los méritos mientras que esta se ha quedado en el olvido como le ocurrió a "Bichos".

Pero las ventas en taquilla no determinan la calidad de una obra por lo que veamos si la poca taquilla que tuvo esta película es equivalente al resultado, El viaje de Arlo nos plantea un mundo donde la era de los dinosaurios nunca les ha llegado su fin, es decir que donde se supone iba a suceder la catástrofe que acabó con esta especie, pues Pixar nos propone que este suceso nunca había ocurrido y de ahí que los dinosaurios convivirían sin saberlo con los humanos en la era de la prehistoria y demás, de primeras la idea suena creativa pero no se desarrolla mucho durante el largometraje porque hay ciertos elementos que se les parece haber escapado pero en fin aun así hay detalles que no se han olvidado como por ejemplo la única especie que hablan son los dinosaurios, porque los humanos están en la etapa homo-sapiens y no se pueden comunicar a través de un lenguaje.

La banda sonora se repite una y otra vez y se queda bastante monótona con respecto a las demás películas del estudio pero se compensa con unas imágenes hermosas, ojo imágenes no animación, ya no hace falta comentar un aspecto donde se tiene que cumplir si o si solo el uso y es que "El viaje de Arlo" tiene unos planos magistrales donde te muestra lo bonita de la naturaleza.

Inside Out no necesita villano, si vale "Tristeza" fue la que causaba los problemas pero no lo hacía intencional, "El viaje de Arlo" si tiene unos villanos que lamentablemente están ahí de paso, al igual que otros tipos de dinosaurios que aparecen durante unas pocas escenas y ya, la sensación de viaje lo consigue durante el largometraje pero es todo muy previsible.

Por lo tanto es "El viaje de Arlo" una mala película?... para nada, Pixar vació todo su cargador con Inside Out y esta segunda del 2015 tenía que sorprender cosa que no fue así, esta a un buen nivel si lo vemos desde una perspectiva general y el toque Pixar esta presente pero no lo suficiente, la lección que se nos da aquí es muy previsible y los momentos graciosos son bastante pobres en comparación, no me voy a extender mas, es una buena película, humilde y mas convencional del tipo de obras para todos los públicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erpekechana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de abril de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante años, obras como Star Wars, Blade Runner o Regreso al Futuro nos han enseñado que la tecnología mola, artefactos del futuro que enriquecerían nuestras vidas, bueno tener una espada láser seria mas peligroso que seguro pero en fin, otras películas o series también han mostrado un lado oscuro de la tecnología pero en la mayoría de los casos son futuros lejanos, sin embargo pocas obras nos han hecho reflexionar verdaderamente lo que podría cambiar a la sociedad la tecnología como lo hace Black mirror. Bien Black Mirror es una serie creada por Charlie Brooker en el año 2011 y en la cadena británica Channel 4 que después de dos temporadas acabo siendo de Netflix, que tiene de especial esta serie? su formato, ya que se trata de capítulos con historias diferentes pero entre todas ellas tiene una relación, su crítica y sátira a la tecnología. Lo que me encanta de esta serie es el de buscar que factor de la tecnologia critica ya que no lo hace de uno en específico sino en general, algún episodio nos cuenta como afecta la sociedad sobre las redes sociales, sobre los smartphones o Internet básicamente entre otras cosas por supuesto. Eso si, no busques finales felices porque casi todos hay un final trágico o amargo pero siempre con esa sensación de angustia, de como te afecta a ti y a los tuyos en cuanto acaba el capitulo. Hablando de su creador, Charlie Brooker esta no es la primera serie que usa para enviar un mensaje a la sociedad ya que hubo una serie llamada Dead Set que nos decía lo ridículos que son los programas como Gran Hermano o los reality shows, tal y como pasa en un episodio de Black Mirror. El guión que nos ofrece Black mirror con sus episodios son espléndidos y lo mejor de todo es que hay giros argumentales que son muy potentes ya que hace mantener la atención del espectador y mas aun sorprenderlo, lamentablemente con las dos últimas temporadas se reciclan estos giros y al estar ya acostumbrados de la sorpresa de cada capitulo se convierten en predecibles, peor aún cuando por ejemplo el episodio la ciencia de matar o Arkangel tienen un mensaje tan obvio que en mitad ya no tiene gracia. En fin a pesar de que Black Mirror va por un camino mas comercial no quita el hecho de que es una serie magnifica, con un reparto excepcional y tiene momentos muy variados, desde misterio puro hasta los momentos aterradores, pasando por el cariño que acabas teniendo a los protagonistas y el odio que acabas teniendo sobre ellos como lo hace el episodio 15 millones de méritos o USS Callister.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erpekechana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de octubre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Buscando a Nemo sirve como el clímax de la calidad y la imaginación de Pixar, de todas las que he ido viendo desde Toy Story 1 hasta este film, este me ha llegado a emocionar realmente, es una película que sin ser la de mi infancia si que la llegué a ver de niño pero que no la supe valorar como lo que es, una obra maestra. Vamos a ver hablamos de Anrew Stanton como el director de Buscando a Nemo y fue el responsable de conseguir que todos los públicos se quedasen fascinados por igual, se trata de dos perspectivas diferentes tal y como se ve en el producto, Marlin que representa la sobre-protección y Nemo que representa la rebeldía y la capacidad de poder hacer las cosas solo, no os parece maravilloso el trasfondo y nunca mejor dicho de la película? es impresionante la imaginación que le han puesto a una historia que trata de la fauna marina conocida hasta ahora.

Supongo que todos nos conoceremos la sinopsis así que me voy a saltar su presentación, solo me voy a limitar a alabar su trama, todos los animales tienen su momento de gloria y quizás sus peros los vería en algunas escenas que no duran demasiado y que me resultan demasiado infantiles y valga la redundancia, es un film especialmente para los mas jóvenes pero por ejemplo tenemos a Nemo que aunque es un protagonista entrañable me ha causado algo de rabia, y también hablaría de su banda sonora, tiene temas muy buenos como el de "Swim Down" pero en general el nivel que dio Shrek fue tan alto que se quedaba un poco atrás la de buscando a Nemo. Por último debo añadir una opinión acerca de las voces en español del film, Anabel Alonso y Jose Luis Gil consiguen que Marlin y Dory fuesen tan carismáticos en España, una película sublime con un mensaje y toda una lección para las relaciones paterno filiales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erpekechana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow