Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Críticas de Rex
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
4
26 de septiembre de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de ser una más que correcta película de acción y para encima ser de origen patrio; el más que flojo inicio, su velocidad y la pretensión de "intensidad" de guion en esos primeros minutos te agua la fiesta, y más en películas de este género. Esto hace que sea imposible aprobar el film. Porque ya digo, ver el inicio con una taza de café en la mano se haría dificultoso debido al atragante que te entraría visualizando tanta sobreactuación de Jaenada en esos primeros primeros planos, por no decir que incluso existirá gente que le habrá metido la cruz y la raya en esos momentos de metraje, apagando la tele directamente y encendiendo de nuevo su reproductor para poner una del bueno de Tarantino, aunque esta fuese repetida...

Este escoyo inicial no deja de ser una circunstancia que se hubiera solventado con una vuelta más de tuerca para esta parte del rollo por parte del director, del que estoy seguro, a todas luces era sabedor del flojo y atronador inicio que le iba a meter a los espectadores entre pecho y espalda. Un poco de pausa a la hora de grabar, también a la hora de presentar a los personajes y quizá no abusar tanto del cambio de plano, hubiera venido fetén. Aún así, he de decir que mi impresión fue que Benmayor nos quería mostrar desde el minuto 1 que iba en serio con su intención de hacer la película española con mejor cómputo global de coreografías de acción por metro cuadrado (Xd).

Seguiré:

- Jaenada, a pesar de los primeros impases de la peli, en los siguientes está correcto y hasta gracioso.

- Hay algún que otro fallo de racord, tan obvios que parecen hechos a propósito.

- Es cierto que las casi 2 horas de proyección hacen que se alargue su visionado (debido a que los primeros 27 minutos iniciales SOBRAN, lo hubieran resumido mejor en 4 escenas de 2 minutos cada una).

- Lo mejor ha sido la interpretación de Juan Diego y de Luis Zahera (óptimos secundarios, por no decir cameos).

- El papel de Andrea Duro me ha gustado, mujer fuerte y resolutiva.

- Teo García posa unos buenos panes, aunque estos hayan sido pensados y repensados para darle ese toque grandilocuente a la peli.

- Óscar Casas está bien a pesar de su juventud, le da un aire especial al largometraje, aunque nos recuerde un poco a su hermano mayor.

- Me ha encantado el papel de Alberto Jo Lee, actor español con arraigo surcoreano.

- Peris-Mencheta hace un papel que le viene como anillo al dedo. De los mejores del film.

- La mezcla de géneros le ha venido bien a este Thriller de acción donde el amor de pareja se toca de refilón.

- Ambientarla en Barcelona le ha quedado pequeño a la trama, que no queda creíble ya que, y más en ese lugar, la policía es muy activa, y ya digo, ni rastro si quiera de un mísero coche patrulla en toda la peli. Muy de genios conseguir hacer todo eso sin levantar al menos una mínima sospecha policial, aunque bueno... se entiende que eran todos unos putos hachas del crimen organizado o bien, tenían todos mucha suerte.

En resumidas cuentas, creo que este producto es un claro 4, se queda muy cerca del 5, porque la medianía de la película y su final están prácticamente de 6. Pero ese inicio... no se me olvidará en la vida.

NOTA REAL PARA MÍ: 4,50.
Rex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de mayo de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una adaptación más de la mítica novela de Jack London “La Llamada de lo salvaje”, publicada en 1903. Tiene buenas predecesoras, como “La Llamada de la Selva” de 1935, interpretada por Clark Gable y Loretta Young, y la gran “La Selva Blanca” de 1972, con Charlton Heston. Debido a la época, estas películas no eran tan gozosas de IA por computadora para desarrollar los efectos especiales como ocurre en el actual filme de Chris Sanders, aunque la verdad, tampoco es que fueran necesarios para hacer un buen trabajo. En el presente largometraje el peludo cuadrúpedo protagonista está hecho por ordenador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de mayo de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un bombazo cinematográfico muy estético y bien actuado, una maravillosa aventura cómica y psicodélica de Terry Gilliam, gran director de cine surrealista y estrafalario, en sus obras están muy presentes la fantasía y los mundos imaginarios, casi oníricos.

Un gran punto positivo de esta película es la fotografía, de la cual se hace cargo Nicola Pecorini, que ya ha trabajado con el director en más de una ocasión. Por añadidura también hay que hacer mención especial a los exteriores y a las fortalezas o ciudadelas elegidos para desarrollarse la película. La banda sonora es de buen nivel, con Roque baños a la cabeza.

En esta ocasión Gilliam y compañía han conseguido traer a pleno Siglo XXI, de forma asombrosamente digna y sin demasiados miramientos, algunas de las andanzas de “Don Quijote de La Mancha” -personaje que creara el escritor español Miguel de Cervantes Saavedra y se diera a conocer al mundo en el año 1605-, interpretado en el filme por un gran Jonathan Price, que tomará a un hábil Adam Driver, quien interpreta a Toby, como su fiel escudero Sancho Panza. Toby es un director de cine que se encuentra inmiscuido de pleno en el rodaje de una película sobre Don Quijote de La Mancha en España, y a través de estas tierras transcurre el viaje. Toby se dejará llevar por una serie de diferentes escenarios en un viaje absolutamente apabullante que oscila de continuo entre la locura más hilarante y extravagante y la serena cordura.

Terminaré haciendo alusión a la función lúdica de la película. Más que bien, un 7. Entretiene con ganas.
Rex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de enero de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es el sexto largometraje del aclamado director, en ella se mezclan elementos del western tradicional con un estilo único, haciendo buen uso de la música y la poesía, que se entrelazan magistralmente.

La trama se encuadra temporalmente durante la época de la fiebre del oro norteamericano del siglo XIX, y cuenta la historia de un hombre llamado William Blake (Johnny Depp) que viaja desde Cleveland (Ohio) a Machine, un pueblo situado en el oeste de los Estados Unidos, por una oferta de trabajo. Tras llegar a destino, Blake se ve envuelto en una serie de eventos desafortunados que lo llevan a cuestionar su propia existencia. El retrato de la crudeza de la vida en el oeste que se hace en la película es un reflejo de las luchas internas del protagonista contra sus propios demonios.

La temática principal que se aborda es la exploración de la naturaleza humana, de sus pulsiones más profundas y reprimidas, y de cómo estas pueden manifestarse en un mundo hostil. Mencionar que la interpretación de Johnny Depp es impresionante, ya que logra capturar el dolor y la confusión de su personaje con un realismo contundente.

La banda sonora de Neil Young es el perfecto acompañante para esta historia, con un tono desgarrador, triste y fresco de guitarra que refleja a la perfección las emociones que se desatan en el protagonista. La fotografía de Robby Müller, captura la atractiva elegancia del mundo natural, y el uso del blanco y negro refleja el contraste permanente entre la luz y la oscuridad que desprende la película, como si fuera una proyección de la mente de Blake.

En "Dead Man", Jarmusch crea un universo desolado que a la vez está lleno de significado, una historia que se siente al mismo tiempo antigua y contemporánea, una oda a la humanidad y su eterna lucha por encontrar su lugar en el mundo. La obra hará al espectador reflexionar sobre su propia vida y sus deseos más profundos. Una película imprescindible para cualquier amante del cine independiente que busque una experiencia cinematográfica reflexiva e intensa.
Rex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de diciembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opera Prima del director James Gray, que se lanza de cabeza a por el éxito con una película sobre el crimen organizado en el New York de mediados de los 90. El film sigue la historia de Joshua Shapira (interpretado por Tim Roth), un asesino a sueldo judío que regresa a su hogar en Brooklyn al verse involucrado en la guerra entre dos bandas rivales de la mafia rusa. Al mismo tiempo tendrá que lidiar también con su familia disfuncional y su inteligente hermano menor (interpretado por Edward Furlong).

La narrativa de la película es oscura y elegante a partes iguales. Siempre se irá abordando la trama en un contexto de cruda violencia y corrupción.

Tim Roth ofrece una actuación impecable, logrando transmitir de manera creíble y eficiente su tormento interno y su lucha por hacer frente a su pasado y su presente. También vale la pena mencionar la actuación de Edward Furlong, quien brinda una interpretación sólida y conmovedora de un joven atrapado en un mundo peligroso y sin aparente salida.

La fotografía es un rasgo particularmente destacable, ya que se logra capturar la belleza y el encanto de la ciudad de New York en un frío invierno de manera sutil, sin recargar la película de innecesarios planos generales de exteriores de la ciudad. La banda sonora también es una cualidad a mencionar, se utilizan de manera efectiva canciones clásicas que ayudan a generar un ambiente nostálgico y melancólico.

"Little Odessa" transmite una serie de valores universales, tales como la importancia de la lealtad familiar y el amor fraternal, valores que serán puestos a prueba en situaciones difíciles y extremas, donde las decisiones que se suelen tomar son siempre malas decisiones. Plantea también cuestiones morales complejas sobre el perdón y la redención, haciendo que el espectador reflexione sobre cómo estos temas podrían aplicarse en sus propias vidas. En resumen, "Little Odessa" ofrece una mirada profunda y reflexiva sobre la vida y las relaciones humanas.

Si te gustan las películas dramáticas con un toque de violencia y personajes complejos, esta película podría ser una buena opción para ti.
Rex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow