Haz click aquí para copiar la URL
España España · Levante
Críticas de lamery
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
2
17 de mayo de 2006
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que sí, que las relaciones humanas son complejas, que el amor y las relaciones sexuales y de pareja son complicados, que las personas no somos siempre lo que parecemos y el deseo por lo prohibido se esconde en los recovecos del alma, y bla, bla, bla...Pero es necesaria esta película para descubrirlo? A mí me dieron ganas de partirle la cara a los cuatro actores, pero no por sus personajes sino por prestarse a hacer una película que me hizo pensar que en Hollywood piensan que somos gilipollas y que tragamos con cualquier cosa que parezca un poco "intelectual". Menudos dialogos absurdos e inverosímiles, pero todos y cada uno de ellos, y ya le vale a la inexpresiva de la Julia, a la que no se le puede mirar otra cosa más que a los labios colagenados. Quizás fue eso lo que me desvió la atención del resto de la "profunda" película.
lamery
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de mayo de 2006
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces me he reido tanto. Que una coliflor destroce tu vida es algo que nos puede haber pasado a todos. Es una película, ligera, amena y muy divertida. Yo la recomiendo siempre.
lamery
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de octubre de 2008
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi crítica de la película como conocedora del Opus Dei:
La película es un pedazo de dramón de tres pares, con unos cuarenta minutos de exceso de metraje, exceso de drama y exceso de detalles médicos. Técnicamente es impecable, ahí sí que es un peliculón, y respecto a la historia me parece sublime la forma de reflejar la tremenda colisión entre la inocente ilusión por la vida y por el primer amor de la niña y la rancia, siniestra y sombría actitud de las personas que la rodean, ensuciándolo todo de religión y metiéndole en el cuerpo “EL MIEDO”. La película en ciertos momentos da mucho miedo, y en otros mucha risa. Yo sentí ese miedo, tanto cuando ví la película como cuando el Opus Dei, a través de sus “acólitas” decidió cuando yo tenía 13 años, que estaba llamada a una misión “superior”. “Ellas” sabían, porque más o menos se lo había dicho Dios, que Él me había elegido a mí entre miles de almas para cumplir una misión que exigía de mí una entrega completa…”y a Dios no le puedes decir que no”.
Puedo decir que el miedo y la angustia que viví en aquella época de mi vida en la que logré esquivar las garras de esta “secta”, porque son una secta, (-Noooo, no somos una secta, somos una “prelatura personal”- ¡Ahhh, bueno!), es el que se refleja en la película en las pesadillas de la niña. Tal cual.
Todo en la película referente a las personas y actitudes del Opus Dei es cierto, y está claro que el director lo conoce de cerca, puesto que es muy difícil retratar este tema tan bien sin conocerlo de primera mano y realmente las refleja tal cual como son, no hay exageración ni ridiculización. Las personas del Opus Dei actúan así de ridículas y así de antinaturales (¿Pero es que notais algo extraño? Si nosotros somos personas normales, estamos en el mundo).
Por otro lado, para quién quiera conocer algo más de esta organización recomiendo visitar la web de la gente que logró salir de “la Obra”. La web se llama opuslibros . org . ¡Gracias Internet!
Y como dice alguien por ahí: “Quien se pica, ajos come”.
lamery
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
17 de mayo de 2006
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy directora de cine, no soy escritora, no tengo una imaginación desbordante, pero se me ocurren mil historias interesantes basandome en la premisa de un hombre en la cincuentena que se entera de que tiene un hijo de una de sus relaciones de juventud y decide ir a buscarlo sin siquiera saber quién es la madre. De primeras me pareció una idea buenísima y me creó unas expectativas tremendas aumentadas con las críticas de ciertos críticos que para mí que no vieron la película. Pues bien, cuando ví la película mi cara se fué mimetizando con la cara de acelga de Bill Murray y me dió la impresión de que no es muy complicado interpretar un papel así. Os animo a intentarlo, poned cara de acelga y yá vereis que es muy fácil, que realmente no tiene mucho mérito. Por lo que respecta al argumento que a priori prometía tanto, se convierte en algo absurdo desde el principio. ¿A quién se le ocurre plantarse en la puerta de la casa de un antiguo amor, después de 15 o 20 años sin antes haber avisado y con un ramo de rosas en la mano, esa cara de mortal aburrimiento y la intención de quedarse a comer? Lo mejor hubiera sido que le hubiera abierto la puerta el marido de alguna de ellas y le hubiera partido la cara por imbécil, y así nos hubieramos ahorrado este bodrio, por muy minimalista, intimista, detallista o "profundista" que lo querais ver.
lamery
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
24 de mayo de 2008
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el cine, un jueves, éramos solo cuatro personas, pero lo entendí perfectamente al poco de empezar la película. Si esto es lo mejor que el cine español puede aportar al género de la comedia, apaga y vámonos. Personajes estereotipados, situaciones absurdas, previsibles y sin sentido metidas con calzador, momentos de”tensión melodramática” capaces de ruborizar a mi perro.
Muy bajo tiene que ser el nivel del público para que se ría con esto, y ya me duele tener que decirlo.¿A dónde hemos llegado? Desde Pajares y Esteso a esto se puede decir que hemos evolucionado muy poco, al menos en los guiones.
Nacho G. Velilla es también el creador de “Gominolas”, ¿no?
¡Ahh!
lamery
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow