Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de FK Gardfield
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
10
7 de octubre de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Game es al mismo tiempo un macabro, minimalista y muy saludable ejercicio de pura pirotecnia y evasión. Es desasosegante, mezquina, tramposa y desde luego extremadamente inteligente. Por eso mismo la peli es perfecta. Su avance es impresionante, su espectacular y sofisticada dirección la convierten en algo serio y genial, el interés va in crescendo conforme pasan los minutos y desde luego culmina con uno de los finales más demenciales e inesperados del cine. Fincher hace gala de nuevo de sus innatos dotes para la atmósfera y la estética, para elaborar uno de los mejores thrillers de los 90 y uno de los más rompedores del cine moderno. Un director que se reivindicó tras su éxito con Seven y justo después con este film, como el nuevo Hitchcock moderno.
FK Gardfield
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de octubre de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y llega la quinta película de Tarantino, si tenemos en cuenta que Kill Bill es una misma obra aunque esté dividida en 2 volúmenes y Death Proof fue un experimento bizarro propio de una broma pesada ente dos amigos. Y no esperaba que Malditos Bastardos fuese gran cosa ni que fuera a remontar el vuelo el diablillo de Hollywood, tras Kill Bill. Y me equivoqué para fortuna la mía. Y me encontré con la mejor peli del año y una de las más sorprendentes que haya podido ver en mi vida. Y resulta que para mi gusto, es lo mejor que ha hecho Tarantino tras Pulp Fiction, superando incluso a Kill Bill. Malditos Bastardos, de impecable factura, es una película de diálogos simplemente gozosos y escenas altamente cuidadas y enzarzadas. De interrogatorios míticos y conversaciones que brillan por su genialidad, este film es de los que crean tendencia y dejan huella. De mimado y personal montaje, propio de la inventiva narrativa de Tarantino más modélica y labrada. Los personajes tienen más vida que nunca, en especial el locuaz general de la SS interpretado de manera ejemplar por Chris Waltz, así como el paleto e histriónico coronel Aldo al que da vida un Brad Pitt más que eficiente. Por lo pronto con esta película, el director ha dejado dos escenas para la historia y el recuerdo: el comienzo de la película y la escena que transcurre en la taberna. Sencillamente sublimes.
Diálogos mortecinos, escenas sabiamente alargadas y refinadas de un humor escrupuloso, un cúmulo de brillanteces y situaciones originales y tensas, una trama insuperable y un guiño al cine de antes ya que posee el aroma de los clásicos y el ambiente de la época. Sin duda tenemos al Tarantino más creativo, clásico y más maduro que hayamos podido presenciar, con su toque gamberro por supuesto. Todo parece tener sentido y nada parece que le sobre, incluso su surrealista final. Se le perdona hasta eso. A Pulp Fiction ya le mojan la oreja.
FK Gardfield
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de octubre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La muesca que dejó Uno de los Nuestros era demasiado hendida y profunda como para que no sonora una especie de continuación o por lo menos una referencia que viajara por los mismos lares. Casino es otra mirada pertinaz a ese mundo que no vemos y que tanto conoce su autor: el hampa y la mafia. El maestro Scorsesse que se desenvuelve como nadie en estas tramas, nos sitúa en una de las mejores recreaciones sobre el mundo criminal, esta vez en el mundo de los casinos, el lujo y los vicios, con una sucesión de imágenes montadas con un brío espectacular y con una mirada espeluznante y colorida al mismo tiempo. El Scorsesse más perfeccionista se gusta en esta película radiante de iluminación y genio, y no es para menos ya que explota sus mejores recursos como nunca lo hizo. Otra ofrenda del gran maestro, que lleva hasta los límites de su potencial, el como entiende aquel mundo corrompido y consumido por la mafia, dejando de nuevo otro clásico para el cine moderno.
FK Gardfield
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de octubre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y David Fincher vuelve a escarbar en el lado más oscuro del ser humano. Y vuelve a sacar petróleo en su cine, en lo que mejor sabe hacer, narrar historias oscuras, tensas, casi vampíricas, de enfermizos psicópatas, de dementes, asesinos en serie, con una manera elegante, esplendorosa y extremadamente lujosa como solo él sabe hacer, volviendo a demostrar que se trata de uno de los mejores directores de los últimos 20 años.
El director americano vuelve a firmar una nueva obra maestra exenta de pretensiones y concesiones, una película que se limita a desmitificar un género y a transportar una complejidad, una lobreguez y una densidad a un guión tremendamente elaborado y trabajado, largo y frondoso en su desarollo. ´
Downey Jr. magnifica una interpretación admirable y carismática de un personaje, que podría tratarse de él mismo.
Hasta entonces ninguna película de este tipo ha llegado a transmitir, por lo menos a mí, esta sensación rara, enigmática y convulsa que nos ha otorgado el maestro que hizo Seven.
FK Gardfield
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de octubre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco se puede decir ya de Spealberg y poco se puede decir de esta auténtica obra maestra, y es que nunca hasta entonces, y todavía a día de hoy, se ha dirigido de una manera tan nítida y transparente el mundo de la guerra.
Y comienza Spealberg con una de las mejores escenas de la historia del cine: el desembarco de Normandía. La mejor representación quizás de la guerra en sí, su crueldad manifiesta, el compañerismo en las filas, el combate y la batalla pura y dura, sin aspavientos y sin concesiones. Un ensordecedor espectáculo de mega facturación e hiperrealismo escénico dan vida a uno de los metrajes más bestiales y transgresores sobre la guerra. Portentosa es la labor de Spealberg que pone toda la audacia y labor para destacar las escenas más duras y humanas en un panorama que ya no adquiere la denominación de belicoso, sino inhumano, casi infernal. Jamás se había contado hasta entonces la guerra con esta visión tan próxima a la realidad y con un método tan perfeccionista y radiante, gestionado por un pulso y un avance narrativo brutal, con imágenes difíciles de olvidar.
Fascinación y asombro, este recorrido bélico formará parte de un legado inolvidable que inscribió Spealberg en la historia del cine.
FK Gardfield
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow